crisis del coronavirus

Darias tan inoperante como Illa: no toma ni una medida pero pide a las autonomías que sí lo hagan

Darias ministra de sanidad
La ministra Carolina Darias. (Foto. PSOE)

La nueva ministra de Sanidad, Carolina Darias, sigue al pie de la letra la estela su antecesor Salvador Illa en la lucha contra el Covid, o en la inacción para combatirlo, más bien. Porque, siguiendo la hoja de ruta del ahora candidato socialista en Cataluña, no ha anunciado la puesta en marcha de medida alguna en esta tercera ola que está siendo más devastadora que las dos anteriores y que está a un paso de saturar algunas UCI de hospitales, por ejemplo, en la Comunidad Valenciana.

Así, Carolina Darias ha pedido este lunes a las comunidades autónomas que amplíen las medidas contra la tercera ola de la pandemia de Covid-19 «todo lo posible», siempre que estas restricciones se encuentren dentro del marco del actual estado de alarma y de la estrategia nacional consensuada entre el Ministerio y las autonomías.

Si embargo, desde el Gobierno de Pedro Sánchez, con Carolina Darias ahora al mando de la Sanidad pública, no se ha arbitrado ninguna medida, más allá de ‘organizar’ la llegada de las vacunas y su distribución por autonomías. Una labor que está también dejando mucho que desear en el reparto de las dosis y que elude peticiones de autonomías que le exigen más control en los aeropuertos, como solicita Madrid; adelantar el toque de queda o poder establecer confinamientos domiciliarios, como reclaman Galicia, Asturias, Murcia o Castilla y León.

Sin embargo, hoy la ministra ha dicho que «hago una llamada a las comunidades autónomas a ampliar las medidas todo lo posible dentro de la estrategia para contener la propagación del virus y poder bajar los datos con mayor rapidez», ha apuntado a los medios de comunicación tras visitar la fábrica de materiales hospitalarios Becton Dickinson en San Agustín de Guadalix (Madrid), acompañada por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

Al igual que señaló durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados el pasado viernes, Darias ha lamentado que, pese a la «tendencia a la baja» en el número de contagios, ésta no es «tan acelerada» como desean las autoridades sanitarias. Pese a mostrar su «reconocimiento» a las comunidades autónomas, ha hecho una «llamada para ampliar las medidas todo lo posible».

Sobre los objetivos del Gobierno sobre la vacunación tras la polémica con las farmacéuticas por incumplir el suministro de las dosis, Darias ha reiterado que la meta es conseguir que el 80 por ciento de las personas de más de 80 años y del personal sanitario esté inmunizado contra el coronavirus «como muy tarde en marzo» y que el 70 por ciento del conjunto de la población adulta lo esté a más tardar el próximo verano.

Segunda fase de la vacunación

«Sé que es un reto complicado, pero el Gobierno de España está volcado en ese reto. Mantenemos los objetivos», ha insistido, recordando que, una vez se inicie la segunda fase de la vacunación se podrá avanzar más rápido, puesto que serán los ciudadanos quienes se desplacen a los centros de salud para recibir la inyección, y no los equipos de enfermería quienes acudan al lugar de residencia de los particulares.

Según ha detallado, España recibirá en febrero hasta 2,3 millones de dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna, a las que habría que sumar las de AstraZeneca, aprobada este pasado viernes por la Comisión Europea. «El punto de AstraZeneca va a ser muy importante. Esperamos que las dosis del acuerdo se mantengan. Cada vez vamos a tener muchas más dosis», ha esgrimido.

De la misma forma, ha avanzado que se espera que «en breve» España pueda contar «en un tiempo razonable» con otra vacuna, la de Janssen. «Todos querríamos que el ritmo fuese más rápido pero hace solamente un mes que llegaron por primera vez las vacunas a nuestro país», ha reconocido.

Sobre la fábrica de materiales hospitalarios de Becton Dickinson que ha visitado este lunes, Darias ha resaltado que resulta «tremendamente importante que estas empresa contribuyan a posicionar estratégicamente a España en la fabricación de productos sanitarios tan demandados durante la maldita pandemia».

Asimismo, ha recordado que esta planta, junto con otras dos que tiene la empresa en España, diseña especialmente jeringuillas de bajo volumen muerto, utilizadas para aprovechar la sexta dosis de los viales de Pfizer-BioNTech.

En concreto, la planta de producción madrileña se dedica a tres tipos de productos: jeringas hipodérmicas, agujas espinales (para anestesia epidural) y Phaseal y Phaseal Optima (dispositivos de transferencia cerrados para administración de medicamentos peligrosos y citotóxicos-tratamientos oncológicos).

Lo último en España

Últimas noticias