Elecciones Generales 2019

Los barones exigen a Casado mantener la «línea de moderación» y no sucumbir a Vox

Los dirigentes autonómicos del PP confirman la posición ideológica del partido, como referente del centroderecha

pp
Pablo Casado saluda a los militantes congregados a las puertas de Génova.
Luz Sela

El resultado de las elecciones del pasado domingo -88 escaños-tiene un valor para el PP más allá de lo numérico. Es la confirmación, según la dirección, de que el mensaje electoral fue el acertado y que el tino ideológico debe mantenerse. Traducido: que los ‘populares’ quieren consolidarse como referente de la moderación y el centroderecha, evitando discursos más extremos. Los barones territoriales reunidos este martes en el Comité Ejecutivo, en la calle Génova, atestiguaron la táctica. El PP no se debe mover de donde está, aunque la presión de Vox arrecie.

Y esa presión será inevitable en la legislatura que comienza. Con sus 52 diputados, tercera fuerza en el Congreso, los de Abascal han adquirido un protagonismo renovado. Llegan sin ninguna concesión al PSOE ni al PP. Y con la seguridad de haber arrebatado a los ‘populares’ feudos tan estratégicos como Murcia. También les adelantan en cuatro provincias de Andalucía.

La discusión sobre ese ‘centro’ político ya emergió para el PP tras la debacle del 28 de abril. Entonces, varios barones reprocharon a la dirección de Casado el haberse escorado, en su opinión, de las posiciones tradicionales. Tras los buenos resultados de mayo, esos barones hicieron la lectura inversa. «El partido ha ensanchado sus bases» y se «ha centrado», aclamó el presidente gallego, Núñez Feijóo. Casado negó cambio alguno. Ni el 28-A ni el 26-M.

Los dirigentes autonómicos coinciden en que el PP tiene que seguir recuperando el centroderecha, beneficiándose ahora, además, de la precaria situación de Ciudadanos. El propósito es seguir liderando una mayoría centrada, a través de propuestas de Estado. 

El partido tendrá que reflexionar también sobre las futuras relaciones con la formación naranja. La frustrada propuesta de ‘España Suma’ habría sumado 118 escaños, según cálculos ‘populares’, superando al PSOE (115). Este martes, Casado ha lamentado que «800.000 votos de Ciudadanos que no han tenido representación», a los que hay que sumar «otros 300.000 de Vox».  «La fragmentación de voto una vez más se ha cumplido», lamentó el líder del PP.

La portavoz parlamentaria, Cayetana Álvarez de Toledo, ha retomado la propuesta y, este lunes, avanzó que ofrecería un ‘Cataluña Suma’ a Ciudadanos, ante un hipotético adelanto electoral en esa región. La fórmula existe con éxito en Navarra (‘Navarra Suma’ cuenta además con 2 diputados en el Congreso).

El otro punto de debate parece zanjado. Al menos, de momento. El acuerdo sorpresa entre PSOE y Podemos ha rebajado la presión al PP para una abstención, que siguen reclamando aún algunos de sus dirigentes.

La propia Álvarez de Toledo tomó la palabra en el Comité Ejecutivo para reclamar a Casado explorar un gobierno ‘de concentración’ PSOE-PP-C’s, para evitar la entrada de Podemos en el Ejecutivo, y el apoyo (por abstención) de ERC y Bildu.

Para ello, Sánchez debería romper los acuerdos con los separatistas en Cataluña (40 ayuntamientos y la Diputación de Barcelona), además del acuerdo de Navarra, donde María Chivite gobierna gracias a la abstención de Bildu.

Por su parte, Núñez Feijóo reclamó a Sánchez que «se piense muy bien ese preacuerdo y que vuelva a hablar con los partidos que tienen experiencia de Gobierno». Consideró el presidente de la Xunta que con un PSOE de Felipe González o de Alfredo Pérez Rubalcaba, «ya estaríamos hablando desde el domingo por la noche».

En una comparecencia sin preguntas -algo inusual en él- el líder del PP confirmó tras el cónclave que su partido no será «partícipe» del pacto entre Sánchez e Iglesias. «Se ha confirmado la noticia que temíamos», aseveró en su intervención.

«Es evidente que cierra la puerta con estruendo a cualquier colaboración», abroncó también. Casado recordó su propuesta de los 11 pactos de Estado que siempre ha extendido al líder del PSOE.

El PP, añadió, «enarbolará la oposición y presentará una alternativa de futuro» porque este acuerdo «no le va a ir bien a los españoles».

Lo último en España

Últimas noticias