Comunidad de Madrid

Ayuso consigue que la población de los pequeños municipios crezca el triple que en el resto de España

Los municipios de menos de 20.000 habitantes han crecido un 9,5% frente al 2,8% del resto de España desde 2019

municipios
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. (Foto: EP)
Ana Borges
  • Ana Borges
  • Periodista política cubriendo la información de la Comunidad de Madrid. Antes trabajé en esRadio cubriendo información política.

La Comunidad de Madrid cuenta en la actualidad con 142 municipios por debajo del umbral de los 20.000 habitantes, abarcando el 67% del territorio y albergando, únicamente, al 8,8% de la población total (618.731 en 2024). Desde 2019, estos municipios han experimentado un importante crecimiento poblacional del +9,5% frente al +2,8% del resto de España. Humanes de Madrid ha superado incluso en 2024 la barrera de esta franja y ya cuenta con 20.074 vecinos.

Además, hay 97 municipios de menos de 5.000 habitantes que abarcan el 40% de la superficie de la región y superan el 2% de la población total (160.574 en 2024). Desde 2019, todos ellos también han crecido casi un +12%, diez puntos más que la media nacional.

En la sierra norte, Torrelaguna ha crecido un +4,85% desde la llegada de Isabel Díaz Ayuso al Gobierno regional en 2019, sumando 231 nuevos habitantes. Pedrezuela ha aumentado en los últimos 20 años más de un +181%, cambiando además de rango poblacional. La Cabrera creció un +26%.

En el sudeste, Orusco de Tajuña ha crecido desde 2019 un+ 21%, pasando de 1.244 vecinos a 1.511. Perales de Tajuña incrementa también su población casi un +9,3%, sumando 267 nuevos residentes. Por su parte, Pelayos de la Presa ha incrementado su población un +20%.

También existen localidades como Alpedrete, que cuentan con una densidad de población de 1.226 habitantes por kilómetro cuadrado; o Puebla de la Sierra, en la que viven 93 habitantes en 57 kilómetros cuadrados. Otro ejemplo es Torrejón de la Calzada, que contabiliza 1.156 habitantes por kilómetro cuadrado, mientras que Valdemaqueda hace lo propio con 16 habitantes por kilómetro cuadrado.

El Gobierno regional ha puesto el foco en todos los pueblos de menos de 20.000 habitantes para aumentar su población mediante el programa Pueblos con vida. Una iniciativa que cuenta con 13 medidas para revitalizar estos municipios y entre sus objetivos destacan fijar población y atraer nuevos vecinos, impulsar el desarrollo económico y el turismo, contribuir al reequilibrio regional y reforzar los servicios públicos.

Así lo ha anunciado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín que presentó este lunes un análisis elaborado por la Dirección General de Reequilibrio Territorial, basado en los datos del Instituto Nacional de Estadística y el Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid para el periodo 2019/24.

Entre las medidas que contempla este plan, destaca un programa de embellecimiento con ayudas para mejorar la estética de estos pueblos y hacerlos más bonitos y accesibles; y el de recuperación de cascos urbanos y conjuntos históricos.

También subvenciones de hasta 10.000 euros para apoyar la creación o el mantenimiento de los establecimientos hosteleros y el comercio rural o el plan de Obras y Servicios Municipales que nacen para promover el reequilibrio territorial, garantizando que todos los madrileños dispongan de las mejores infraestructuras.

Además, para seguir acercando la Administración a los ciudadanos y evitar desplazamientos innecesarios, se ampliará el servicio de la oficina móvil de atención al ciudadano para que sus vecinos no tengan que trasladarse a realizar sus gestiones con la Administración. Igualmente, la oficina de banca móvil ha incrementado su presencia en aquellos que no disponían de servicio bancario presencial.

Desde 2019, la Comunidad de Madrid ha crecido en número de habitantes casi un 5,08% frente al 3,03% nacional (excluyendo la región). En el último año, ha superado los 7 millones de personas (7.001.715), lo que representa un incremento del +2% respecto a 2023 y se traduce en 140.000 nuevos residentes. Es decir, 14 de cada 100 personas elige la Comunidad de Madrid para vivir.

«La Comunidad de Madrid no sólamente atrae población gracias a sus grandes ciudades, sino que, cada vez son más, las personas que buscan residir en un entorno natural y rural. En ese sentido, hay que destacar que en estos cinco últimos años el número de habitantes ha crecido prácticamente en el 98% de los municipios madrileños», ha dicho el consejero.

Lo último en España

Últimas noticias