Candidato de Vox en Pontevedra

Antonio Ramilo (Vox): «He visto el miedo provocado por los nacionalistas en los ojos de mujeres y niños»

Ver vídeo

Antonio Ramilo es el candidato de Vox en Pontevedra. Licenciado en Económicas y Empresariales, ha trabajado como directivo y empresario en distintos lugares. Ahora, es uno de los cuatro elegidos que el partido presenta a los comicios gallegos del próximo 12 de julio. Ramilo cuenta en una entrevista a OKDIARIO cuáles son las preocupaciones de la formación respecto al auge del nacionalismo en la región y explica por qué un partido que aboga por la destrucción de las autonomías se presenta a estas elecciones.

Pregunta. Correos retuvo los sobres de su partido que contenían propaganda electoral y luego la Junta Electoral os dio la razón pero ¿qué cree que provocó esto en primer lugar?

Respuesta. Estamos viviendo una campaña anómala en la cual no todos los partidos acudimos a las urnas bajo las mismas circunstancias. Nosotros estamos sufriendo una violencia con dos frentes distintos: una la violencia institucional y la otra la callejera. De la institucional es un ejemplo Correos. No existían razones para ese bloqueo.

La violencia callejera está forzada por los cachorros de Iglesias y del independentismo. Estamos sufriendo esto en todos los actos. En la sede de Vox, que está en Vigo, hemos visto cómo ha sido pintada con dianas e insultos.

Lo que más me preocupa es que aquellos que quieran no puedan acudir a los actos a escuchar nuestro mensaje y nuestras propuestas. Las mujeres y los niños sienten temor y yo soy capaz de verlo en sus ojos desde el atril.

P. ¿Cuál ha sido el momento de máxima tensión?

R. Al margen de la jornada en Sestao y hablando de Galicia, el mismo día del inicio de campaña ya teníamos en la plaza a los cachorros del nacionalismo impidiéndonos ejercer la libertad de expresarnos. A tan solo 50 metros estaba en Bloque Nacionalista Gallego (BNG) con su pegada de carteles. A ellos nadie les molestó.

Genera inquietud tener que trasladarle a tu familia, a tus hijos, a tu mujer y a tus amigos que por defender una opción democrática estás siendo atacado por los radicales.

P. ¿Tiene similitud la violencia que hay en Galicia con la que puede verse en Cataluña o País Vasco?

R. La violencia es violencia. Yo pedí en el debate televisivo que los partidos condenasen los actos de violencia que estábamos sufriendo en Vox. No fue una sorpresa pero sólo PP y Ciudadanos condenaron lo ocurrido.

Nos preocupa porque vemos que la violencia en Galicia va a más y puede derivar en una situación similar al País Vasco o la que se ha vivido hace unos meses en Cataluña.

Tras 40 años se ha demostrado que el modelo autonómico es ineficaz

P. Una de las críticas que se le hace a Vox es defender el fin de las autonomías pero presentarse, sin embargo, a las elecciones autonómicas. ¿Cómo se defiende eso?

R. Centralizar políticas trata de ser lo más eficiente posible. Tenemos un Estado sobredimensionado y tras 40 años se ha demostrado que este modelo es ineficaz.

El ejemplo lo hemos tenido recientemente. Con la pandemia hemos centralizado la sanidad para poder tomar las decisiones que los españoles necesitaban.

Nosotros decimos que este tipo de Estado tiene un coste que los españoles no pueden asumir y hay que dejar de subvencionarlo. El dinero de los españoles está mejor en sus bolsillos. En los parlamentos donde hemos entrado hemos aplicado políticas destinados a ello.

P. ¿Qué políticas sería prioridad centralizar?

R. Hay dos aspectos claves: la sanidad y la educación. Galicia es un ejemplo de que tener las competencias de educación sirve para ejercer una deriva nacionalista y un adoctrinamiento a los niños.

Las consecuencias de ese adoctrinamiento las sufrimos todos los días, por ejemplo, en la campaña electoral. La violencia callejera es una consecuencia de ello.

P. Ustedes critican muchos aspectos del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo pero lo cierto es que lleva gobernando Galicia desde 2009 ¿Qué ha hecho bien para poder hacerlo?

R. Feijóo ha abrazado a las políticas nacionalistas pero desde un punto de vista conservador. Ha sabido frenar a la izquierda radical pero lo ha hecho de manera errónea. Lo ha hecho aceptando sus teorías.

Obtener un grupo parlamentario propio sería un buen resultado

P. ¿Qué expectativas tiene respecto a las elecciones del próximo 12 de julio?

R. Somos realistas y tenemos los pies en el suelo y sabemos que no vamos a ganarlas. Nosotros no hacemos caso a las encuestas ni cuando nos favorecen ni cuando nos perjudican pero creemos que estamos haciendo una buena campaña y estamos contentos. Esperamos obtener un buen resultado y creo que va a sorprender a muchos.

P. ¿Cuál sería un buen resultado entonces?

R. Desde mi punto de vista creo que obtener un grupo parlamentario propio sería un resultado excelente.

P. De cara a las negociaciones posteriores a los comicios ¿Están dispuestos a negociar con el PP de Feijóo?

R. Estamos abiertos a frenar a la izquierda radical y al nacionalismo gallego. Si para ello tenemos que negociar con el resto de fuerzas de centro derecha lo haremos. Si para evitar un gobierno de izquierdas tenemos que apoyar a Feijóo, lo haremos.

P. ¿Cuáles serían sus líneas rojas para negociar?

R. En función de la medida en la que entremos en el parlamento gallego marcaremos unas líneas u otras. Hay que ser realistas y no vamos a imponer el 100% de nuestro proyecto político sabiendo que tenemos un peso limitado. Hay aspectos como bajadas de impuestos o el freno del proceso de inmersión lingüística que son verdaderamente importantes.

Lo último en España

Últimas noticias