Fiesta Nacional de España

¿Alguna vez ha desfilado el Rey Felipe VI en el 12 de octubre?

¿Ha desfilado Felipe VI durante el 12 de octubre cuando era alumno de la Academia Militar?

Rey Felipe VI 12 octubre
El Rey Felipe VI en el desfile militar del 12 de octubre.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El 12 de octubre se celebra en España la Fiesta Nacional, también conocida como Día de la Hispanidad, una fecha que recuerda el viaje de Cristóbal Colón en 1492 y el encuentro de culturas que ello supuso. La jornada es especialmente conocida por el desfile militar en Madrid, al que asisten el Gobierno, autoridades civiles y militares, y, por supuesto, los Reyes de España. Una de las preguntas habituales es si el Rey Felipe VI ha participado en el desfile alguna vez.

Esta celebración tiene un doble objetivo: por un lado, reconocer la diversidad cultural de los países de habla hispana y, por otro, reforzar los lazos históricos y culturales entre España y Latinoamérica. Además del desfile en Madrid, se organizan numerosos actos cívicos y culturales en distintas ciudades del país, que incluyen exposiciones, conciertos y ceremonias simbólicas.

¿Alguna vez ha desfilado el Rey Felipe VI en el 12 de octubre?

El Rey Felipe VI preside el desfile militar del 12 de octubre desde el año 2014 tras la abdicación de su padre Juan Carlos I. En años anteriores asistía en calidad de Príncipe de Borbón y heredero al trono, pero además de ver el desfile desde la Tribuna, ¿también ha formado parte del grupo de militares que desfilan?.

Lo cierto existen algunas publicaciones que aseguran que fue en 1985 cuando el Rey Felipe tenía 17 años y era alumno del Colegio Santa María de los Rosales, cuando desfiló en el desfile militar del 12 de octubre, pero lo cierto es que no fue así. Sin embargo un día antes,  el 11 de octubre, Felipe de Borbón sí que juró bandera.

Cuando sí desfiló el Rey Felipe VI, entonces príncipe Felipe de Borbón, fue en 1986. Lo hizo eso sí en el Desfile de las Fuerzas Armadas celebrado en Tenerife y ante la atenta mirada de su padre, el Rey Juan Carlos.

En la actualidad y desde que fuera proclamado rey ha presidido el acto del desfile militar del 12 de octubre. Su papel es el de pasar revista a las tropas, rendir homenaje a los caídos por España e imponer condecoraciones a los militares distinguidos. También suele pronunciar un discurso en el que destaca los valores de la unidad nacional y el compromiso de las Fuerzas Armadas con la Constitución y la democracia.

Desfile Militar del Día de la Fiesta Nacional

La historia del Desfile Militar del 12 de octubre se remonta a principios del siglo XX. El Día de la Fiesta Nacional  fue oficializado en 1918 por el rey Alfonso XIII. Con el paso de los años, la celebración ha ido evolucionando, y actualmente está regulada por la Ley 18/1987, de 7 de octubre: «e establece la celebración del Día de la Fiesta Nacional de España como una efeméride histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los Reinos de España en una misma Monarquía, inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos».

El próximo domingo, 12 de octubre de 2025, Madrid acogerá el tradicional Desfile Militar del Día de la Fiesta Nacional entre las 11:00 y las 14:00 horas.

El recorrido del desfile comenzará en la glorieta del Emperador Carlos V, en Atocha, y continuará subiendo por el Paseo del Prado, pasando por la icónica Plaza de Cibeles. Desde allí, se avanzará por el Paseo de Recoletos hasta alcanzar la Plaza de Colón, punto final de la parada militar. La Tribuna Real estará ubicada en la Plaza Cánovas del Castillo, junto a la Fuente de Neptuno, desde donde los Reyes de España y las autoridades civiles y militares presenciarán el desfile.

Tal y como recoge el Ministerio de Defensa, la programación del acto central del Día de la Fiesta Nacional seguirá una secuencia organizada a lo largo de la mañana. A las 11:00 horas comenzará el acto central con la llegada de SS.MM. los Reyes, seguidos de los honores militares y la revista al Batallón de Honores. Posteriormente, se realizará un salto paracaidista de la PAPEA, tras lo cual se procederá al izado de la bandera nacional y al homenaje a quienes dieron su vida por España. A continuación, se llevará a cabo la pasada de la Formación Mirlo, seguida del desfile aéreo y terrestre. Finalmente, los Reyes se despedirán y se realizará el arriado de la bandera nacional, cerrando así el programa oficial de la jornada.

Cortes de tráfico

El domingo 12, desde las 7:30 hasta aproximadamente las 14:00 horas, se cerrarán al tráfico numerosas calles y plazas, incluyendo la Plaza del Emperador Carlos V, el Paseo del Prado, la Plaza de Cibeles, el Paseo de Recoletos, la Plaza de Colón y la Plaza de la Lealtad, entre otros viales importantes. Asimismo, se prevén restricciones de tráfico en avenidas principales como Serrano, Goya, Hermosilla y la calle Alfonso XII, así como en zonas próximas a estaciones de transporte público.

Lo último en España

Últimas noticias