Alerta en el Duero tras una brusca crecida que durará días: el río se ha desbordado a su paso por Zamora
El desbordamiento no afecta a zonas habitadas y se está pendiente de cómo evolucionará la riada ante la previsión de más lluvias
La crecida afecta a zonas ribereñas en diversos tramos del Duero, lo que incluye también campos de cultivo
Alerta en el río Duero este sábado tras una brusca crecida que durará días: el río se ha desbordado a su paso por la ciudad de Zamora. El río Duero ha duplicado su caudal como consecuencia de las lluvias y las precipitaciones en forma de nieve de principios de semana. El desbordamiento no ha afectado a zonas habitadas y se está pendiente de cómo evolucionará la riada ante la previsión de más lluvias. La crecida afecta a zonas ribereñas en diversos tramos del Duero, lo que incluye también campos de cultivo.
El caudal ya este sábado ha marcado máximos. El viernes alcanzó el pico anual, cuando pasaba el Duero por Zamora, con un caudal de 367 metros cúbicos por segundo. Este sábado el Duero ha llegado a los 340 metros cúbicos. La tendencia es ascendente. Por lo tanto, se mantiene la alerta hidrológica.
El paseo que discurre bajo el puente de Hierro está abnegado por el río Duero en Zamora. También el agua ha alcanzado a otro paseo situado junto al Puente de Piedra, un punto crítico porque ahí hay actualmente instalados los andamiajes de las obras de rehabilitación del viaducto.
Al menos quince tramos de ríos de la Cuenca del Duero han estado en aviso estos días por aumento de su caudal. Cinco tramos en nivel naranja, el segundo nivel de riesgo, y uno en alarma, en rojo, el Cea a su paso por Villaverde de Arcayos, en León, según los datos de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD).
En nivel naranja, el segundo nivel de alerta que va de amarillo a rojo, están el Bernesga a su paso por la capital leonesa, con tendencia descendente, y por Alija de la Ribera, también recortando caudal.
Y también en naranja figuran el río Castillería, en la localidad palentina de Vañez, con tendencia descendente; y el Rivera, en Ventanilla, en Palencia, bajando de nivel también en este caso, y el Támega, en Rabal, en Ourense, con tendencia ascendente en este caso.
En nivel amarillo, el de menor riesgo, están el Carrión a la salida del embalse de Camporredondo, en Palencia, con nivel estable; el Negro, en Santa Eulalia de Ríonegro, en Zamora, con nivel descendente; el Pisuerga en Salinas de Pisuerga, en Palencia, con nivel descendente.
Y completan los tramos de nivel amarillo, el Porma en León, con nivel estable; el Resoba, en Resoba, en Palencia, con nivel descendente; el Rubagón, en Menaza, en Palencia, con cauce al alza; y el Tormes, en el Barco de Ávila, con nivel descendente.
Las lluvias de la última semana han elevado la reserva hídrica española hasta el 54,3% de su capacidad total, con unos embalses que almacenan actualmente 30.436 hectómetros cúbicos de agua, tras aumentar 1.294 hectómetros cúbicos (el 2,3 %) en los últimos siete días.
Las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente atlántica y escasas en la mediterránea, con la máxima registrada en Santiago de Compostela con 183,1 litros por metro cuadrado, según los datos facilitados este martes por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco).
Las cuencas más deficitarias son la del Segura, al 20,8 %; la de Guadalete-Barbate, al 28,5 %, y la mediterránea andaluza, al 28,8 %.
En el lado opuesto destacan las cuencas internas del País Vasco, que están al 100 %, y también tienen niveles muy altos de agua la de Tinto, Odiel y Piedras (92,1 %) y la de Galicia costa (85,7 %).
Las cuencas de los grandes ríos peninsulares se mantienen todas por encima del 50 %; la del Tajo está al 58,6 %; la del Duero, al 67,3 %, y la del Ebro, al 75,3 %. Los 30.436 hectómetros cúbicos actuales superan los niveles de agua embalsada de la media de la última década en estas fechas (30.021) y también los 28.288 de hace justo un año.