Fiestas de Arganzuela

Becas MEC para el curso 2025/2026: plazos, cómo solicitarlas y cuantía

Toda la información de las becas que concede el Ministerio de Educación para el nuevo curso

Así funcionan los umbrales de la renta para que te den la Beca MEC: la lista completa

Becas Mec
Blanca Espada

Se acaba de iniciar un nuevo curso escolar, y puede que muchos estudiantes o familias se pregunten por las becas escolares que concede el Ministerio de Educación y que se conocen como becas MEC. Unas becas que suponen un apoyo o refuerzo para miles de estudiantes, teniendo en cuenta que se conceden para distintas etapas formativas. Pero ¿cuáles son sus requisitos y qué cantidad conceden?.

Esto es algo importante, ya que si bien la convocatoria de las becas MEC 2025/2026 sigue un esquema parecido al de cursos anteriores, cuenta con algunos ajustes en las cantidades y en el acceso de determinados colectivos. Por ello, os lo queremos explicar todo al detalle, además de recalcar la importancia de estar atentos a los plazos, comprobar si se cumplen los requisitos y hacer la solicitud dentro del plazo establecido. Toma nota entonces, porque a continuación, aclaramos las tres cuestiones que cada año generan más dudas: cuándo se cobra la beca, qué límites de renta se tienen en cuenta y quién puede pedir estas becas.

Cuándo pagan las becas MEC

Una vez presentada la solicitud de las becas MEC, comienza un proceso de revisión que suele alargarse varios meses. Primero se resuelven las becas de cuantía fija y, más tarde, la parte variable. Por eso, aunque uno cumpla con todo desde el principio, toca esperar.

Normalmente, los primeros pagos corresponden a las cuantías fijas. Es decir, la beca de matrícula, la beca por residencia, la ayuda ligada a la renta y la de excelencia académica. Estas resoluciones suelen empezar a notificarse a partir de diciembre, aunque no todos los estudiantes la reciben a la vez. Cada unidad de becas tramita los expedientes a su ritmo, y en algunas comunidades puede adelantarse unas semanas o retrasarse un poco más.

Después llega el turno de la cuantía variable, que depende de dos factores: la renta familiar y el expediente académico. Este cálculo requiere cruzar datos y, por eso, suele demorarse más. Lo habitual es que empiecen a abonarse entre febrero y abril, aunque en algunos casos se ha prolongado incluso hasta mayo.

Quien haya solicitado la beca puede consultar en todo momento el estado de su expediente en la sede electrónica, en el apartado de Mis notificaciones o Mis expedientes. Conviene revisarlo cada semana, porque ahí aparecen tanto las resoluciones provisionales como la definitiva o las peticiones de documentos adicionales.

Cuál es el umbral de renta para las becas MEC

El factor económico es determinante. El Ministerio establece cada curso tres umbrales de renta familiar, que marcan qué cuantía corresponde a cada estudiante. Dichos límites dependen del número de miembros de la familia y de los ingresos del año anterior.

  • Umbral 1: es el más bajo. Los alumnos cuya familia no supera este límite pueden acceder a todas las ayudas: matrícula, residencia, renta y variable.
  • Umbral 2: intermedio. Permite recibir la beca de matrícula y algunas ayudas fijas, además de la variable.
  • Umbral 3: el más alto. Aquí solo se concede la beca de matrícula.

Un ejemplo ayuda a entenderlo mejor. Supongamos que una familia de cuatro miembros ingresa 20.000 euros anuales. En ese caso, seguramente estaría por debajo del umbral 1, lo que permitiría al estudiante recibir todas las ayudas disponibles. En cambio, una familia de tres miembros con 35.000 euros anuales probablemente superaría el umbral 2 y quedaría solo con derecho a la beca de matrícula.

El cálculo lo hace la propia Administración al contrastar los datos con la Agencia Tributaria, por lo que no es necesario adjuntar la declaración de la renta en la solicitud inicial. Sólo en algunos casos específicos se pedirá documentación adicional.

Quién puede solicitar la beca MEC

La convocatoria está abierta a la mayoría de estudiantes de enseñanzas posobligatorias, tanto no universitarias como universitarias.

Entre las enseñanzas no universitarias se incluyen:

  • Bachillerato.
  • Ciclos formativos de grado básico, medio y superior.
  • Enseñanzas artísticas profesionales.
  • Enseñanzas deportivas.
  • Idiomas en escuelas oficiales, incluso en modalidad a distancia.
  • Estudios religiosos superiores.

En el ámbito universitario, las becas alcanzan a:

  • Grados y másteres oficiales (quedan fuera los títulos propios).
  • Enseñanzas artísticas superiores.
  • Cursos de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
  • Créditos complementarios para quienes necesitan asignaturas extra antes de matricularse en un máster o grado.

Para poder optar a la ayuda, hay que cumplir tres tipos de requisitos:

  • Generales: ser español o contar con residencia legal en España.
  • Económicos: ajustarse a los umbrales de renta y patrimonio establecidos.
  • Académicos: haber aprobado un número mínimo de créditos o asignaturas. En grados universitarios, por ejemplo, suele exigirse haber superado al menos el 65 % o el 90 %, según la rama de estudios.

También es importante recordar que no todo el mundo puede renovar la beca si repite curso completo. El Ministerio limita estas ayudas en los casos de repetición, salvo excepciones muy concretas.

La solicitud se presenta únicamente de forma online, entrando en la sede electrónica del Ministerio de Educación. Se puede acceder con usuario y contraseña, Cl@ve o certificado digital.

Lo último en Educación

Últimas noticias