Wall Street vuelve a los altibajos ante el deterioro de confianza en las medidas de Trump
Los principales índices de la Bolsa de Nueva York vuelven a la volatilidad y el mercado de deuda sigue siendo castigada por los inversores

Wall Street vuelve a amanecer a una oleada de rojo, y revive las pesadillas de la última semana volátil en los mercados financieros globales. Aunque las caídas en Bolsa son más moderadas al cierre de la semana, el pánico se concentra en el mercado de deuda de Estados Unidos. El S&P 500 ha levantado cabeza ligeramente tras ceder un 3,5% el jueves y ha llegado a dispararse en un 1,3%. El tecnológico Nasdaq ha subido en un 0,83% tras una sesión protagonizada por subidas y bajadas. El índice Dow Jones también ha iniciado la sesión a la baja, aunque ahora sube en un 1,3%. El índice Russell 2000 sube ligeramente en un 0,31%.
Estas caídas se están viendo sostenidas por la oleada de resultados mixtos que ha presentado el sector de la banca de Wall Street. Aunque los operadores de JP Morgan han logrado batir las previsiones en un 48%, la guerra comercial ha lastrado los resultados de bancos como Morgan Stanley. Las medidas de Trump están empezando a perjudicar al sistema financiero, que busca algo de estabilidad y claridad en la neblina de aranceles.
Aunque Trump ha paralizado por tres meses sus aranceles «recíprocos» los operadores no se han olvidado del riesgo elevado de una recesión y las implicaciones que un enfrentamiento entre Pekín y Washington tendrán en la economía.
Por otro lado, la perdida de confianza se está observando a mayor escala en otros rincones del mercado. Aunque el mercado de renta variable no vive este viernes el mismo caos que en otras sesiones, las políticas comerciales de Trump siguen generando duda en el mercado de deuda y en el dólar. Trump, al paralizar los aranceles por 90 días a 75 países, fue al rescate del mercado de deuda, y ha buscado moderar el rendimiento de los bonos del Tesoro, considerado como el escondite de los inversores en las épocas de crisis.
Los inversores han empezado a cuestionar la solidez del mercado de deuda de Estados Unidos y liquidar sus inversiones en los bonos del Tesoro a largo plazo (de 10 años, a 30 años). Estas ventas han disparado el rendimiento de los bonos a máximos, por encima del 4,4%. Los bonos a 30 años se aproximan al 5%.
El dólar, la moneda de reserva global, ha sido la más trastocada por las medidas volátiles de Donald Trump. La caída del valor del dólar, que se deja 1% frente la llamada cesta de divisas ha llevado a los inversores a temer si ha llegado el fin de su reino como la moneda de reserva global.