Vance, Lutnick, Bessent… El círculo de Trump ganó miles de millones con la caída de la Bolsa en EEUU
Entre las inversiones que figuran en sus declaraciones están posiciones en acciones del S&P 500, el mercado de deuda de Estados Unidos, y Bitcoin

De la miseria a la euforia: así fue la reacción de las Bolsas en apenas minutos después de que Donald Trump frenara por 90 días la tormenta arancelaria que arreciaba sobre 75 países el pasado miércoles. El presidente de Estados Unidos escribió horas antes de lanzar el anuncio que terminaría disparando a los índices de Wall Street por encima del 12%, que «¡¡¡ESTE ES UN GRAN MOMENTO PARA COMPRAR!!!», en su red social, Truth Social. El político publicó su tuit sobre las 9.30 de la mañana, hora de Washington, cuando el S&P 500 y el Nasdaq cotizaban a la baja. En minutos, Wall Street convulsionó y experimentó su mejor jornada desde finales de la crisis financiera.
Este último capítulo en los mercados financieros ha levantado la especulación dentro del partido demócrata y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos, que han decidido lanzar una investigación. ¿Es posible el abuso de información privilegiada por parte de los políticos que ejercen cargos en el Gobierno de Trump? Y, ¿existe un conflicto de intereses?
Los altos cargos de la Casa Blanca no remiten un folleto a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), como es el caso para las empresas públicas, sino que declaran sus inversiones a través del folleto 278e, a la Oficina de Ética Gubernamental (OGE, por sus siglas en inglés). Estas declaraciones se destruyen siete años después de su creación, salvo si el político esté siendo investigado
En las entrañas de la Administración de Trump, más de una decena de cargos mantienen lazos importantes con compañías y grupos de presión dentro del sector privado. Esto incluye cargos ejecutivos en empresas energéticas, fondos de inversión o multinacionales, e involucra a 47 políticos actuales, según la base de datos de la ONG Public Citizen.
Entre ellos, aquellos que tienen extensas exposiciones al mercado de renta variable y renta fija figuran JD Vance, Howard Lutnick, Jamieson Greer y Scott Bessent. Entre las inversiones más populares figuran fondos cotizados de los índices S&P 500 o el mercado de deuda de Estados Unidos, además de numerosas apuestas en criptomonedas como Bitcoin.
Las inversiones de Lutnick, Vance y Bessent
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, mantiene numerosas apuestas bursátiles. Las declaraciones financieras de Vance pasan por la rama ejecutiva, y él no declara con el folleto 278e.
Por ejemplo, una de las apuestas del político es a través de inversiones en los índices Dow Jones y el S&P 500. Estas apuestas oscilan entre medio millón y un millón de dólares por cada índice a través de varios fondos cotizados, según sus declaraciones remitidas.
Entre otras inversiones, Vance ha invertido entre 100.000 y 250.000 dólares en bonos del Tesoro a 20 años, entre los activos que más se debilitaban ayer, antes del anuncio de la tregua. Vance también ha invertido en un fondo cotizado de oro, el activo refugio que se ha disparado casi un 30% en el último año, y en el petróleo. También ha invertido entre 100.000 y 250.000 dólares en bitcoin, a través de la plataforma Coinbase.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, es otro caso concreto que mantiene su cargo actual como el consejero delegado de la gestora Cantor Fitzgerald. Lutnick fue remunerado con 200 millones por la empresa el año pasado, según su declaración a la OGE. Algunos fondos de Cantor mantienen posiciones en el mercado de deuda de Estados Unidos. Puede que Cantor sea su cargo más conocido, pero Lutnick mantiene cargos actuales en 755 empresas, además de ejercer su papel como secretario de Comercio de EEUU, según recoge el folleto.
Jamieson Greer, el representante de Comercio de Estados Unidos, es otro político con numerosas inversiones en Wall Street. Greer estaba declarando frente al Capitolio el pasado miércoles cuándo el máximo responsable de la Casa Blanca anunció la tregua arancelaria. Según Greer, las acciones de Trump «no son manipulación de mercado» sino que la Administración está «intentando reconfigurar el sistema global de comercio».
Greer, por su parte, mantiene su cargo como socio en el despacho de abogados, King & Spalding, según la OGE. Además, al ser socio de King & Spalding, ha recibido honorarios de sus clientes, como el fabricante automovilístico Hyundai, la compañía agroalimentaria estadounidense Novolex, o el dueño japonés de American Steel. Todas por encima de los 5.000 dólares (mínimo por remuneración, aunque no ha declarado cuantía exacta).
Entre sus inversiones, Greer cuenta con numerosas posiciones en el mercado de deuda de Estados Unidos a través de varios fondos indexados, y más de 40 inversiones en fondos de renta fija y renta variable como parte de sus ahorros de jubilación. También tiene inversiones propias en acciones de Microsoft, Robinhood, y en varios fondos de la firma de inversión Pimco. Todo se ha disparado en los últimos días, generando cientos de millones.
Scott Bessent, el secretario del Tesoro, tiene cargos actuales en 14 empresas, entre ellos, el que ejerce como el consejero delegado y fundador del fondo de cobertura Key Square Group LP. Además, maneja su fundación familiar, la Bessent Freeman Family Foundation, y el patrimonio de tres familiares. Bessent, al igual que Greer, ha invertido entre 250.000 y 500.00 dólares en un fondo cotizado de Bitcoin, y con todas sus posiciones ha logrado grandes ganancias en los últimos días, tanto en las caídas con posiciones cortas (apostando a que el mercado baja) como, presumiblemente y a falta de su propia declaración tras esta semana, en las últimas subidas.