RECARGOS

Voracidad fiscal: Hacienda sube el 18% la recaudación por multas y embargos en 2022, casi 28.000 millones

La Agencia Tributaria sube el 25% las investigaciones al patrimonio y el control de la recaudación de los morosos fiscales

Hacienda recrudece sus inspecciones a autónomos gracias a las autoliquidaciones rectificativas

El Impuesto a las grandes fortunas recauda 623 millones: el 89% procedente de Madrid

Hacienda recaudación
Soledad Fernández, directora general de la Agencia Tributaria, Soledad Fernández Doctor, directora de la Agencia Tributaria.

Hacienda aumentó el 18,02% la recaudación en multas y sanciones durante el ejercicio pasado hasta los 27.949 millones de euros en sanciones después de que la Agencia Tributaria aumentara el 25% las actuaciones de inspección a los morosos fiscales.

En el informe de evaluación del cumplimiento del plan de objetivos de la Agencia Tributaria, el organismo dependiente de Hacienda que dirige Soledad Fernández Doctor, indica que la recaudación supera con creces las expectativas para el 2022, cuando se esperaba una menor recaudación de 19.241 millones de euros mediante estos conceptos. En 2021, los ingresos por este concepto alcanzaron los 23.686 millones.

El documento especifica que en esos casi 30.000 millones se incluyen las actuaciones del área de recaudación dirigidas al cobro en términos monetarios (en millones de euros) computando la cancelación o «data» de la deuda gestionada con o sin ingreso.

El grueso de la recaudación de Hacienda por inspecciones, unos 25.007 millones, proviene de lo recaudado en sus diferentes fases y otros actos como enajenaciones, derivaciones de responsabilidad y por acciones civiles y penales; así como pagos voluntarios tras medidas cautelares o embargos preventivos de bienes, y otros ingresos por aplazamientos, compensaciones, o procedentes de intereses.

Hacienda-Agencia Tributaria-Multas-Sanciones-Embargos-recaudación-Ministerio de Hacienda-Iva-grandes fortunas
La actividad inspectora de la Agencia Tributaria aumenta el 25%.

Esos 25.000 millones derivados de estos conceptos suponen 7.078,38 euros más que el objetivo que se había fijado la Agencia Tributaria para 2022, que era de casi 18.000 millones, lo que supone un incremento del 39%.

Más recaudación por «atípicos»

Mientras los ingresos ‘habituales’ como el del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) empiezan a acusar el debilitamiento de la actividad económica, Hacienda busca equilibrar la balanza de la recaudación con otros como el ‘impuestazo’ a las grandes fortunas o las inspecciones, sanciones y embargos vienen a equilibrar la balanza.

Por otra parte, el órgano tributario da cuenta de los ingresos realizados por deudores cuyas deudas hayan sido derivadas o cuyos bienes hayan sido objeto de la adopción de una medida cautelar (embargadas), pero siempre que el contribuyente no sea deudor principal en una derivación de responsabilidad.

En 2022, Hacienda se marcó una meta de recaudación de 1.312 millones de euros aunque al final alcanzó los 2.943 millones, más del doble. Eso, explica la Agencia Tributaria, se debe a la existencia de ingresos «atípicos y/o extraordinarios no previstos al fijar las referencias». Aquí se incluyen también ingresos efectuados por los deudores a quienes se haya realizado una personación, por subastas y los procedentes de liquidaciones realizadas por los órganos de recaudación.

En conjunto, durante 2022, el organismo dirigido por Soledad Fernández  realizó 47.002 actuaciones para asegurar el cobro de las deudas y sanciones, el 25,11% más que un año antes.

Superaron las expectativas también las actuaciones realizadas por los órganos de recaudación de Hacienda dirigidas al cobro de deudas a terceros, de acciones penales y otras actuaciones en el ámbito penal, de medidas cautelares y de personaciones, tras alcanzar un total de 33.292.

La Agencia Tributaria realizó algo más de 2.320 operaciones, frente a las 945 que tenía previstas. Esta área abarca investigaciones de carácter patrimonial sobre deudores que el área de recaudación ha considerado como «cualificadas» por razón de su importe, o por las características que presenta la acción recaudatoria a realizar.

Hacienda explica que la «favorable evolución» de estas actuaciones se debe a un elevado número de actuaciones de personación, consecuencia de una «planificación y selección de deudores susceptibles de este tratamiento».

Lo último en Economía

Últimas noticias