TELETRABAJO

Trabajar desde casa y por 90.000 euros es posible y estas son las empresas donde debes aplicar

Gana 90.000 trabajando desde casa

Mejores ofertas para teletrabajar con salarios de 100.000 euros

En la actualidad, caracterizada por la creciente adopción del teletrabajo, diversas empresas con visión de futuro están transformando las reglas convencionales al ofrecer salarios excepcionales de hasta 90.000 euros a cambio de la flexibilidad de laborar desde cualquier ubicación geográfica.

Este fenómeno, impulsado por la revolución digital y las modificaciones en la dinámica laboral, no solo marca un cambio sustancial en la percepción tradicional del empleo, sino que también denota el reconocimiento de la importancia de la autonomía y el equilibrio entre la vida laboral y personal.

Aumento del teletrabajo

El atractivo paquete salarial, combinado con la libertad geográfica, está captando la atención de profesionales ambiciosos y creativos que buscan un estilo de vida más adaptable y gratificante. A continuación te presentamos algunas de estas empresas a las que puedes enviar tu currículum vitae para optar a un puesto con un salario cercano a los 100.000 euros anuales.

Aquí te presentamos una lista de las 10 empresas líderes que ofrecen oportunidades de trabajo remoto:

  • FluentU
  • Medios Estáticos
  • Kraken
  • Laboratorios de Enlace de Cadena
  • Veeva
  • Tecnologías Invisibles
  • Fundación Wikimedia
  • Finixio
  • Ostra HR
  • Canónico

De acuerdo con una entrevista de la CNBC a Toni Frana, gerente y experta en servicios profesionales de FlexJobs, ha habido un aumento notable en la búsqueda de trabajadores dispuestos a laborar desde cualquier lugar, con salarios que pueden alcanzar los 90.000 euros. Te recomendamos revisar estas empresas propuestas por Frana y verificar si tienen vacantes que se adecuen a tu perfil laboral.

Teletrabajar se está acabando

Sin embargo, el trabajo remoto, una tendencia que ha ganado relevancia en los últimos años, está experimentando un descenso por primera vez desde 2020, según revela un estudio realizado por Circular y Joppy. Aunque tanto reclutadores como candidatos valoran esta modalidad, las ofertas de empleo con puestos en remoto han disminuido en un 12%. Este fenómeno, que se da especialmente en el ámbito tecnológico, plantea interrogantes sobre las razones detrás de esta contracción y cómo podría afectar a empleados y empleadores.

El informe destaca que los perfiles tecnológicos continúan siendo los más demandados, con un 17% de los candidatos recibiendo más ofertas que el año anterior. Además, el 39% reporta recibir ofertas en la misma proporción. Para el año 2024, el 40% de los encuestados cree que las ofertas de empleo tecnológico aumentarán, mientras que un 42% considera que se mantendrán estables.

A la hora de evaluar ofertas de empleo, la posibilidad de trabajar en remoto sigue siendo un criterio crucial. Según el estudio, el trabajo a distancia ocupa el primer lugar en la lista de beneficios considerados más importantes por los empleados de cara a 2024, con un 90% de ellos considerándolo fundamental. Otros beneficios, como seguro médico privado (41%), iniciativas de salud y bienestar (38%), ayuda familiar (37%), trabajo híbrido (20%) y vales de comida (19%), quedan rezagados en la lista de prioridades.

El trabajo remoto experimentó un notable crecimiento del 65% en 2021, impulsado por la pandemia. Sin embargo, en 2023, se observa una disminución del 12% en las ofertas de empleo que permiten trabajar 100% de forma remota para profesionales con perfiles tecnológicos, según datos de Circular. El cofundador y CEO de Circular, sugiere que esta disminución podría atribuirse a diversos factores, como la cultura empresarial, las preocupaciones sobre la colaboración efectiva, las métricas de rendimiento y el impacto en empleados junior.

A pesar de ser el beneficio más valorado por los profesionales tecnológicos, la reducción de las oportunidades de trabajo remoto podría acabar teniendo consecuencias significativas. Para los empleados, podría resultar en menor satisfacción laboral y mayor desgaste, mientras que las empresas podrían perder acceso a candidatos cualificados y experimentados que priorizan empleos que ofrecen teletrabajo.

El estudio también revela que el 98% de los profesionales tecnológicos considera que el trabajo remoto será el factor más atractivo para el talento en 2024. Aunque se observa un descenso en la oferta de empleo remoto en 2023, Torrecillas prevé que las empresas volverán a ofrecer esta modalidad en 2024, principalmente debido a la competencia por el talento y la mejora continua de las herramientas de colaboración, que reducirán los desafíos logísticos asociados al trabajo remoto.

En cuanto al deseo de los profesionales de trabajar desde la oficina en 2024, el 80% responde negativamente, indicando una preferencia por el trabajo remoto. Solo el 6% muestra interés en trabajar más desde la oficina.

Torrecillas destaca que las grandes empresas pueden sentirse limitadas por una cultura corporativa tradicional, a pesar de contar con los recursos necesarios para gestionar una plantilla remota. Por otro lado, las pequeñas empresas y emergentes, con recursos limitados para espacio de oficina, tienden a ser más propensas a ofrecer trabajo remoto debido a su cultura de trabajo ágil.

Por tanto, el trabajo remoto, a pesar de experimentar un descenso en 2023, sigue siendo un factor determinante en la atracción de talento, y se espera que las empresas vuelvan a ofertar puestos en remoto en 2024, impulsadas por la competencia por el talento y la mejora de las herramientas colaborativas.

Lo último en Economía

Últimas noticias