Tim Cook: «La sanción de Bruselas amenaza el empleo y las inversiones de Apple en Europa»
Apple no se va a quedar de brazos cruzados tras la decisión de la Comisión Europea de reclamar la devolución de 13.000 millones de euros más los intereses correspondientes por las ayudas ilegales concedidas a la multinacional por el Gobierno de Irlanda. La empresa estadounidense va a recurrir la sanción y su consejero delegado, Tim Cook, ha publicado una carta en la que asegura que Apple «cumple con la ley y paga todos los impuestos que debe, en Irlanda y en todos los países en los que opera».
En una dura misiva publicada en la web de Apple, Cook ha calificado la sanción de «profunda y perjudicial» y ha advertido que si finalmente la compañía es obligada a realizar ese desembolso afectará a las inversiones y a la creación de puestos de trabajo de Apple y de otras multinacionales en Europa. El máximo ejecutivo de Apple señala que el dictamen de la Comisión no tiene precedentes y sus implicaciones «son graves y de gran calado».
El consejero delegado del gigante tecnológico ha indicado que desde que Apple abrió su primera sede en Irlanda hace 36 años la compañía ha trabajado estrechamente con las autoridades del país, recibiendo el correspondiente asesoramiento de la agencia tributaria para cumplir sus obligaciones fiscales, exactamente igual que el resto de las compañías que operan en Irlanda. «Nuestro crecimiento a lo largo de los años nos ha convertido en el mayor contribuyente fiscal de Irlanda, el mayor contribuyente fiscal de Estados Unidos y el mayor contribuyente fiscal del mundo», ha recordado Cook.
Además, ha cuestionado la legalidad de que Bruselas exija a Apple que abone unos impuestos que el Gobierno de Irlanda no le reclama y denuncia una “campaña” de la Comisión Europea “para reescribir la historia de Apple en Europa, ignorar las leyes fiscales de Irlanda y de paso cambiar radicalmente el sistema internacional en materia tributaria».
«Decir que Apple ha cobrado ayudas ilegales no tiene fundamento ni en los hechos ni en las leyes. Nunca pedimos y nunca recibimos ningún tipo de tratamiento especial», ha indicado Cook, tras recordar que la multinacional cuenta actualmente con unos 6.000 trabajadores en Irlanda y contribuye de forma directa e indirecta al mantenimiento de unos 1,5 millones de empleos en Europa.
«Esto supone un golpe demoledor para la soberanía de los Estados miembros de la Unión Europea en lo referente a sus propios asuntos fiscales y al principio de la certidumbre del régimen jurídico en Europa», ha concluido el principal directivo de Apple.
Lo último en Economía
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
Últimas noticias
-
Sánchez dispara un 40% el gasto militar, 5.000 millones más, mientras hace el paripé contra Trump
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno en la UE por no pagar el permiso parental a miles de funcionarios
-
Programa completo de las Fiestas Patronales de Chinchón 2025
-
Es urgente: piden a los españoles que cierren las persianas a partir de ésta hora
-
El error que cometemos todos al embarcar en los aviones, según una auxiliar de vuelo