Tim Cook: «La sanción de Bruselas amenaza el empleo y las inversiones de Apple en Europa»
Apple no se va a quedar de brazos cruzados tras la decisión de la Comisión Europea de reclamar la devolución de 13.000 millones de euros más los intereses correspondientes por las ayudas ilegales concedidas a la multinacional por el Gobierno de Irlanda. La empresa estadounidense va a recurrir la sanción y su consejero delegado, Tim Cook, ha publicado una carta en la que asegura que Apple «cumple con la ley y paga todos los impuestos que debe, en Irlanda y en todos los países en los que opera».
En una dura misiva publicada en la web de Apple, Cook ha calificado la sanción de «profunda y perjudicial» y ha advertido que si finalmente la compañía es obligada a realizar ese desembolso afectará a las inversiones y a la creación de puestos de trabajo de Apple y de otras multinacionales en Europa. El máximo ejecutivo de Apple señala que el dictamen de la Comisión no tiene precedentes y sus implicaciones «son graves y de gran calado».
El consejero delegado del gigante tecnológico ha indicado que desde que Apple abrió su primera sede en Irlanda hace 36 años la compañía ha trabajado estrechamente con las autoridades del país, recibiendo el correspondiente asesoramiento de la agencia tributaria para cumplir sus obligaciones fiscales, exactamente igual que el resto de las compañías que operan en Irlanda. «Nuestro crecimiento a lo largo de los años nos ha convertido en el mayor contribuyente fiscal de Irlanda, el mayor contribuyente fiscal de Estados Unidos y el mayor contribuyente fiscal del mundo», ha recordado Cook.
Además, ha cuestionado la legalidad de que Bruselas exija a Apple que abone unos impuestos que el Gobierno de Irlanda no le reclama y denuncia una “campaña” de la Comisión Europea “para reescribir la historia de Apple en Europa, ignorar las leyes fiscales de Irlanda y de paso cambiar radicalmente el sistema internacional en materia tributaria».
«Decir que Apple ha cobrado ayudas ilegales no tiene fundamento ni en los hechos ni en las leyes. Nunca pedimos y nunca recibimos ningún tipo de tratamiento especial», ha indicado Cook, tras recordar que la multinacional cuenta actualmente con unos 6.000 trabajadores en Irlanda y contribuye de forma directa e indirecta al mantenimiento de unos 1,5 millones de empleos en Europa.
«Esto supone un golpe demoledor para la soberanía de los Estados miembros de la Unión Europea en lo referente a sus propios asuntos fiscales y al principio de la certidumbre del régimen jurídico en Europa», ha concluido el principal directivo de Apple.
Lo último en Economía
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
-
Adiós a los snack de siempre: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar y es más sano
-
Mercadona fulmina uno de sus helados favoritos y las redes arden: «No me lo puedo creer, era el mejor»
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo que gana un agente de la UCO en España en 2025
-
La Seguridad Social confirma que va a quitar la pensión de jubilación a todas estas personas en España: es oficial
Últimas noticias
-
Valencia desaloja las playas por una tormenta seca y recomienda no acceder a zonas arboladas
-
Montero dice que bastan «indicios de delito» para echar a un socialista pero ella mantiene a un imputado
-
¡Málaga renuncia por sorpresa a su candidatura como sede para el Mundial 2030!
-
Piden 15 años de cárcel para un hombre por robar y violar a una mujer en Mallorca
-
Triunfó en los 80 con ‘El equipo A’ y luego se esfumó: este es el verdadero motivo de su desaparición de la pantalla