Seguridad Social

La tarjeta gratuita que ya puedes pedir este 2025 y te va a cambiar la vida

Tarjeta
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Semana Santa es una de las épocas más esperadas del año para viajar. Con la llegada de la primavera, muchos españoles aprovechan estos días festivos para hacer escapadas dentro y fuera del país. Ya sea una visita cultural a Roma, un recorrido por los canales de Ámsterdam o unos días de relax en la costa de Portugal, los destinos europeos se encuentran entre los favoritos. Sin embargo, antes de hacer la maleta, es fundamental asegurarse de llevar la documentación necesaria, especialmente la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE).

La Tarjeta Sanitaria Europea es un documento gratuito que permite a los ciudadanos españoles recibir atención médica en cualquiera de los países pertenecientes al Espacio Económico Europeo, además de Reino Unido y Suiza. Su principal ventaja es que ofrece acceso a los servicios sanitarios públicos en las mismas condiciones que los residentes del país en el que te encuentres. Esto significa que, si en el destino los ciudadanos locales deben pagar un copago por determinados tratamientos o consultas, el viajero español también deberá hacerlo. Sin embargo, en países donde la atención médica es completamente gratuita, la asistencia sanitaria se prestará sin coste alguno. Cabe señalar que la TSE no equivale a un seguro de viaje, ya que no cubre servicios médicos privados ni repatriaciones en caso de emergencias graves.

Así es la tarjeta gratuita que puedes pedir en 2025

Todas las personas que tengan derecho a asistencia sanitaria en España pueden solicitar la TSE. Esto incluye a trabajadores en activo, pensionistas, autónomos y beneficiarios de la Seguridad Social. También pueden acceder a ella aquellos ciudadanos que estén estudiando en el extranjero de manera temporal. La tarjeta es personal e intransferible, por lo que cada miembro de la familia debe tener la suya, incluidos los niños.

La TSE se acepta en los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania, Suecia, Reino Unido y Suiza. Si tu destino se encuentra fuera de esta lista, es recomendable contratar un seguro de viaje para garantizar la cobertura médica en caso de emergencia.

La TSE tiene una validez de hasta cuatro años, aunque este periodo puede variar según la situación laboral y sanitaria del titular. Es importante tener en cuenta que el derecho a usar la tarjeta depende de que el beneficiario siga cumpliendo con los requisitos por los cuales se le otorgó. Si por algún motivo deja de estar cubierto por la Seguridad Social española, la tarjeta podría perder su validez, y cualquier gasto médico incurrido podría ser reclamado posteriormente.

Solicitud

El proceso para solicitar la TSE es sencillo y puede realizarse a través de la página web de la Seguridad Social. A continuación, explicamos cómo hacerlo:

  1. Accede a la web de la Seguridad Social y en la sección correspondiente, selecciona la opción para iniciar la solicitud.
  2. Elige si la solicitud es para ti o para un familiar. Si necesitas gestionar la tarjeta para otra persona, puedes hacerlo sin problema.
  3. Selecciona el método de identificación. Si dispones de un certificado digital, DNI electrónico o sistema Cl@ve, puedes usarlo para agilizar el trámite. En caso de no contar con uno, también puedes solicitarla sin identificación electrónica.
  4. Indica el documento que deseas solicitar. En este caso, selecciona «Tarjeta Sanitaria Europea».
  5. Verifica la dirección postal. La tarjeta se enviará a la dirección registrada en la base de datos de la Seguridad Social, por lo que es recomendable actualizarla si ha cambiado.
  6. Rellena la solicitud. Introduce los datos personales solicitados (nombre, apellidos, DNI/NIE, correo electrónico y dirección de envío).
  7. Confirma y envía la solicitud. Una vez completado el trámite, recibirás un comprobante y la tarjeta llegará a tu domicilio en un plazo aproximado de cinco días.

Es fundamental tener en cuenta que la TSE no cubre situaciones en las que el viaje se realice con la intención de recibir un tratamiento médico específico en el extranjero. En estos casos, es necesario obtener una autorización especial del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o del Instituto Social de la Marina (ISM), quienes emitirán el formulario correspondiente tras evaluar el caso.

Además, la tarjeta tampoco cubre la asistencia en centros médicos privados ni la repatriación a España en caso de enfermedad grave. Por este motivo, si planeas un viaje de larga duración o una estancia en un país con un alto coste sanitario, es recomendable contratar un seguro de viaje adicional.

En definitiva, la Tarjeta Sanitaria Europea es un elemento esencial para cualquier viajero dentro de Europa. Su gratuidad y facilidad de solicitud hacen que no haya motivo para prescindir de ella. Contar con esta tarjeta garantiza el acceso a la sanidad pública en igualdad de condiciones con los ciudadanos del país que visitas, evitando gastos inesperados en caso de emergencia médica. Antes de viajar, revisa su vigencia y complétala con un buen seguro de viaje si es necesario.

Lo último en Economía

Últimas noticias