Sin descanso: uno de cada cinco autónomos trabajan todos los días de la semana
Sin descansa. Uno de cada cinco autónomos no deja de pensar en su negocio ni un día a la semana, según una encuesta realizada por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA). El 21% de los trabajadores autónomos trabaja todos los días de la semana, sobre todo en el sector servicios, apunta el estudio de esta organización.
A esto se suma que el 82% de los autónomos tienen jornadas laborales de entre 7 y 10 horas, de lunes a viernes, aunque en el sector servicios la jornada se prolonga hasta el fin de semana. Por su parte, el 14% de los trabajadores por cuenta propia trabaja más de 10 horas diarias.
Seis de cada diez autónomos asegura que no tienen horario flexible y más del 50% no incorpora ninguna medida de flexibilización de horarios en su empresa, y los que lo hacen, se limita únicamente a los horarios de entrada y salida.
Además, aunque el 83% afirma conocer las medidas de materia de conciliación laboral y personal, únicamente utilizan en la práctica el permiso de maternidad o paternidad o por nacimiento, enfermedad o fallecimiento de familiares.
Ante esto, el presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha dejado claro que es fundamental promover un cambio en la Constitución en el que se especifique el derecho al tiempo de descanso como un derecho «fundamental». Para la organización, es imprescindible abordar «el tiempo de la falta de tiempo» y de desfase horario y trabajar en un pacto de Estado para racionalizar los horarios. Así, ha señalado que una vez presentado este informe a la Administración, le instarán a hacer los cambios legislativos oportunos en esta línea.
De hecho, el 72% de los encuestados ve en la implantación de unos horarios más racionales la mejora manera para favorecer las medidas de racionalización del tiempo y de conciliación de la vida laboral y personal. Sin embargo, la mayoría de los autónomos no se plantean estos cambios por las características del servicio que ofrecen, ya que mayoritariamente sus horarios están condicionados a otros de la comunidad o de sus clientes.
Conciliación laboral
En la misma línea, el informe apunta que el número de profesionales que utiliza la reducción de jornada por cuidado de hijos o familiares es «relativamente bajo», ya que apenas alcanza al 15%. Además, en el caso de las mujeres autónomas dedican a trabajar una media diaria de 4 horas más que los hombres por el cuidado de la familia y las tareas del hogar.
Casi el 90% de los encuestados tiene «bastante o muchas dificultades» para el cuidado de los hijos o familiares, el 80% tiene problemas en la realización de gestiones personales y el 94%, a la hora de realizar actividades de ocio y tiempo libre.
Lo último en Economía
-
Confirmado: éste es el horario oficial de Mercadona esta Semana Santa 2025
-
El Ibex 35 sube un 0,49% al cierre y se sitúa en los 12.942 puntos
-
Poca gente lo sabe, pero los jubilados españoles deben emigrar a este desconocido país: sé un rey con 600€
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
-
El oro rompe otro máximo histórico en 3.300 dólares por el agravamiento de la guerra comercial de Trump
Últimas noticias
-
Es el restaurante favorito de Rosalía en Madrid: no has probado una tortilla igual
-
Jagiellonia Bialystok – Betis: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de la Conference League
-
Confirmado: éste es el horario oficial de Mercadona esta Semana Santa 2025
-
Muere la bebé de la influencer Lauren Cummings: «Nueve meses de amor»
-
El Ibex 35 sube un 0,49% al cierre y se sitúa en los 12.942 puntos