Sin descanso: uno de cada cinco autónomos trabajan todos los días de la semana
Sin descansa. Uno de cada cinco autónomos no deja de pensar en su negocio ni un día a la semana, según una encuesta realizada por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA). El 21% de los trabajadores autónomos trabaja todos los días de la semana, sobre todo en el sector servicios, apunta el estudio de esta organización.
A esto se suma que el 82% de los autónomos tienen jornadas laborales de entre 7 y 10 horas, de lunes a viernes, aunque en el sector servicios la jornada se prolonga hasta el fin de semana. Por su parte, el 14% de los trabajadores por cuenta propia trabaja más de 10 horas diarias.
Seis de cada diez autónomos asegura que no tienen horario flexible y más del 50% no incorpora ninguna medida de flexibilización de horarios en su empresa, y los que lo hacen, se limita únicamente a los horarios de entrada y salida.
Además, aunque el 83% afirma conocer las medidas de materia de conciliación laboral y personal, únicamente utilizan en la práctica el permiso de maternidad o paternidad o por nacimiento, enfermedad o fallecimiento de familiares.
Ante esto, el presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha dejado claro que es fundamental promover un cambio en la Constitución en el que se especifique el derecho al tiempo de descanso como un derecho «fundamental». Para la organización, es imprescindible abordar «el tiempo de la falta de tiempo» y de desfase horario y trabajar en un pacto de Estado para racionalizar los horarios. Así, ha señalado que una vez presentado este informe a la Administración, le instarán a hacer los cambios legislativos oportunos en esta línea.
De hecho, el 72% de los encuestados ve en la implantación de unos horarios más racionales la mejora manera para favorecer las medidas de racionalización del tiempo y de conciliación de la vida laboral y personal. Sin embargo, la mayoría de los autónomos no se plantean estos cambios por las características del servicio que ofrecen, ya que mayoritariamente sus horarios están condicionados a otros de la comunidad o de sus clientes.
Conciliación laboral
En la misma línea, el informe apunta que el número de profesionales que utiliza la reducción de jornada por cuidado de hijos o familiares es «relativamente bajo», ya que apenas alcanza al 15%. Además, en el caso de las mujeres autónomas dedican a trabajar una media diaria de 4 horas más que los hombres por el cuidado de la familia y las tareas del hogar.
Casi el 90% de los encuestados tiene «bastante o muchas dificultades» para el cuidado de los hijos o familiares, el 80% tiene problemas en la realización de gestiones personales y el 94%, a la hora de realizar actividades de ocio y tiempo libre.
Lo último en Economía
-
El botón del microondas que nunca usas y que te está costando dinero en la factura de la luz
-
La realidad de la vivienda en España: la construcción de VPO está 5 puntos por debajo de la media en Europa
-
Muere José María Castellano, histórico ejecutivo de Inditex a los 78 años
-
Adiós al paro en esta zona de España: se buscan perfiles para 600 puestos de trabajo de forma inminente
-
Un jubilado habla de lo que está pasando con el IMSERSO y los aplausos se escuchan en toda España: «No puede ser»
Últimas noticias
-
Movilidad sostenible de segunda mano: consigue bicis, patinetes y motos de bebés gratis en Madrid
-
Un soltero de ‘First Dates’ deja tirada a su cita: «Me voy, no voy a aguantar maleducados»
-
La Justicia ordena a la Oficina de Conflictos de Intereses investigar a Sánchez por intervenir en negocios de su mujer
-
Las indemnizaciones millonarias de casi 30 contratos retrasan el ‘decretazo’ de Sánchez contra Israel
-
Koldo: «Quiero demostrar mi inocencia para que el ciudadano de a pie me deje pasear y no me insulte»