Siemens Gamesa afianza su presencia en los Balcanes con un contrato de suministro de 36 MW
Menos de una semana después de presentar su nuevo Plan Estratégico 2018–2020, Siemens Gamesa ha anunciado la firma de un nuevo contrato de suministro de 18 aerogeneradores con una capacidad de generación conjunta de 36 megavatios (MW) a F.L. Wind, uno de los promotores más importantes de Bosnia y Herzegovina.
Este es el segundo proyecto que Siemens Gamesa realiza en el país y el décimo en la región de los Balcanes Occidentales. El alcance del acuerdo incluye el suministro e instalación de los aerogeneradores del modelo G97-2.0 MW en el parque Jelovaca, ubicado al norte del país. Siemens Gamesa también se encargará durante cinco años de las tareas de operación y mantenimiento del parque, que entrará en funcionamiento a finales de este año.
Según ha indicado la compañía, «este proyecto contribuirá al objetivo del país balcánico de incrementar la presencia de las energías renovables en el mix energético». Siemens Gamesa es uno de los fabricantes líderes en la región desde que entró en el mercado hace siete años.
El grupo ha cerrado pedidos en Croacia, República de Macedonia y Bosnia y Herzegovina para la instalación de 116 aerogeneradores con una potencia total de más de 285 MW.
En la presentación del nuevo Plan Estratégico de la compañía, el CEO Markus Tacke, indicó que el crecimiento se basará en las economías de escala, la diversificación de negocio y geográfica, el liderazgo tecnológico y el potencial de sinergías y transformación tras la integración de Siemens y Gamesa. Estas son las «bases nuevas», con las que el grupo pretende reforzar su posición el mercado europeo y americano, ganando cuota en los países emergentes.
Según el citado Plan Estratégico, Siemens Gamesa tendrá generación de flujo de caja positiva durante los tres próximos años, con una mejora de la eficiencia de capital (ROCE) entre el 8% y el 10% y un mantenimiento de la política de retribución a los accionistas con el reparto del 25% del beneficio (pay out) en dividendos.
Respecto a las previsiones de beneficio, el margen sobre el resultado de explotación (Ebit) –descontando los costes de amortización de activos intangibles y los gastos de la reestructuración– se situará en la horquilla del 8% al 10%, “creciendo en ventas por encima del mercado tanto en megavatios como en euros”.
Lo último en Economía
-
La tabla oficial de las pensiones que van a cobrar los autónomos en España según la base de cotización
-
Comunicado de Mercadona por el brote de gripe aviar que te va a afectar: «La situación…»
-
La OCU insta a los españoles a cerrar las ventanas por ésta razón: «Pérdidas de un 50%»
-
Ni Leroy Merlin ni IKEA: la corona de Navidad que necesitas este 2025 es de Maisons du Monde
-
Giro en la jubilación: así quedan las pensiones mínimas tras la subida a partir de 2026
Últimas noticias
-
La tabla oficial de las pensiones que van a cobrar los autónomos en España según la base de cotización
-
Los científicos no dan crédito: los tomates de una isla del Pacífico evolucionan al revés, y creen saber la causa
-
El Gobierno aún no ha expropiado terrenos para acometer obras anti-inundaciones un año después de la DANA
-
La ministra Alegría, encubridora de Ábalos y defensora de Cerdán, insulta a OKDIARIO en redes sociales
-
Cómo se escribe protejo o protego