Santamaría (ACS): «España tiene una posición privilegiada en la carrera de la IA que está comenzando»
El directivo considera que este país puede aprovechar todo el potencial de las nuevas tecnologías

El consejero delegado de ACS, Juan Santamaría, ha asegurado que España «tiene una posición privilegiada» en la carrera de la inteligencia artificial (IA) que aún está comenzando en el mundo. El directivo considera que este país puede aprovechar todo el potencial de las nuevas tecnologías y situarse en un lugar privilegiado.
Así lo ha afirmado durante su participación en un desayuno de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (Cede). Tras ello, Santamaría ha explicado que las inversiones necesarias en centros de datos a nivel mundial ascenderán a más de 3 billones de euros sólo hasta 2030, cuando la capacidad instalada habrá pasado de 60 gigavatios (GW) a unos 300 GW.
La industria de semiconductores, que avanza en paralelo al desarrollo de los centros de datos, necesitará igualmente entre 300.000 y 400.000 millones de euros adicionales. A ello se suma que la demanda energética asociada a todas estas actividades se duplicará en ese mismo intervalo.
Sin embargo, el directivo ha manifestado que todas esas cifras de inversión y demanda energética son «tremendamente infantiles» frente a lo que se avecina en el futuro, lo que ha llevado a la compañía, tradicionalmente de infraestructuras, a convertirse en una empresa tecnológica capaz de aprovechar todas esas necesidades de inversión.
Centros de datos de ACS
De los 60 GW de capacidad mundial instalada en centros de datos, el grupo ACS, a través del conjunto de sus filiales, ha participado en la construcción de 9 GW, lo que equivale a casi una sexta parte del total. A estas dos D iniciales (digitalización y demanda energética) se suman otras dos prioridades estratégicas del grupo. ACS quiere poner también el foco en la demografía y la Defensa.

En el ámbito demográfico, la compañía destaca su apuesta por inversiones ligadas a la movilidad, como vertipuertos, drones, logística o ferrocarril. En cuanto a la defensa, subraya el fuerte volumen inversor asociado al nuevo objetivo de la OTAN, que fija un gasto público del 5% del PIB, del cual alrededor de un 1,5% corresponde a inversión en infraestructuras.
«Todo ello implica un reseteo de las infraestructuras. Y nosotros, como empresas de infraestructuras, tenemos que resetearnos también si queremos abordar el panorama que viene», ha asegurado, el cambio de ACS de una empresa de infraestructuras a una tecnológica.
España y la IA
Santamaría ha asegurado que España «tiene una posición privilegiada» para aprovechar todo este potencial, debido a su liderazgo en la expansión de fibra óptica, el auge de las renovables, los cables submarinos que tienen conexión con Estados Unidos y su posición geográfica.
Además, el directivo ha defendido que la capacidad de trabajo y el compromiso que tiene el talento español «no lo tiene nadie», unido a la «enorme lealtad» que se le tiene a la empresa, aunque ha puntualizado que en España faltan ecosistemas que eviten que la gente formada se vaya fuera.
«Hay un tren que está empezando, que es enorme, que va a requerir muchísima inversión, mucho desarrollo humano y muchísimo talento. Estamos en una de esas revoluciones donde todo el mundo quiere estar en el momento adecuado», ha concluido al respecto.