Sánchez vuelve a llevar el PIB a hundirse otro 0,5% en el primer trimestre
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con la escasez de ayudas directas y su plan de restricciones en las comunidades autónomas frente al Covid-19, volvió a llevar al Producto Interior Bruto (PIB) a los números rojos entre enero y marzo. El PIB español ha sufrido, concretamente, una caída del 0,5% en el primer trimestre de 2021 respecto al trimestre anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esta tasa es cinco décimas inferior a la registrada en el cuarto trimestre de 2020, cuando la economía estuvo en la práctica estancada tras crecer un 0,013% trimestral. Es decir, que aunque para decir que España ha estado de nuevo en recesión hay que encadenar dos trimestres consecutivos con descensos trimestrales del PIB, la realidad es que la economía nacional no termina de levantar cabeza.
La variación interanual del PIB se sitúa en el −4,3%, frente al −8,9% del trimestre precedente. España sufrió el mayor descalabro económico del mundo desarrollado en 2020 y las consecuencias aún se pueden observar en las estadísticas de 2021.
Aunque desde el Gobierno siempre culpan a la situación epidemiológica de la pandemia, no hay que olvidar que países como Alemania, Francia o Italia también han sufrido con virulencia la crisis del coronavirus pero el hundimiento económico que han sufrido ha sido inferior.
La contribución de la demanda nacional al crecimiento interanual del PIB es de −2,6 puntos, 3,6 puntos superior a la del cuarto trimestre. Por su parte, la demanda externa presenta una aportación de −1,6 puntos, 1,1 puntos superior a la del trimestre pasado, según ha informado el INE.
El deflactor implícito del PIB, que es el indicador que sirve para aproximar la evolución de los precios en la economía, aumenta un 1,0% respecto al mismo trimestre de 2020, dos décimas más que en el trimestre pasado.
El empleo de la economía, en términos de horas trabajadas, se reduce un 2,0% respecto al trimestre anterior. Los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo crecen un 1,4%, lo que supone dos décimas más que en el cuarto trimestre), debido a la reducción que se observa en la jornadas medias a tiempo completo (−3,4%).
En términos interanuales, las horas trabajadas cayeron un 3,6%, tasa 2,5 puntos superior a la del cuarto trimestre de 2020, y los puestos equivalentes a tiempo completo un −1,9%, 3,3 puntos más que en el cuarto trimestre, lo que supone un descenso de 343.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año.
La variación interanual del coste laboral unitario, por su parte, se sitúa este trimestre en el 2,6%. Este jueves se dio a conocer como la economía española volvía a destruir empleo en el arranque de 2021 mientras que en la Comunidad de Madrid, que ha diseñado normas propias contra la pandemia para no penalizar a la hostelería y al comercio, creaba puestos de trabajo con fuerza.
Temas:
- Pedro Sánchez
- PIB
Lo último en Economía
-
Mercadona lo hace oficial: éste es el origen de las sandías que venden en los supermercados
-
El Gobierno ahora va a por Uber Eats: «Una persona pedaleando con una mochila no es un autónomo»
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
-
Mercadona explica lo que nunca debes hacer con las almohadillas que traen las bandejas de carne
-
El 55% de los españoles recorta gastos en las vacaciones de verano por la subida del coste de la vida
Últimas noticias
-
Rakitic se retira del fútbol a los 37 años para afrontar un nuevo trabajo
-
Adiós al papel higiénico: sus días están contados y éste es su sustituto definitivo
-
El truco definitivo para limpiar los trapos de cocina y dejarlos como nuevos: esto es lo que debes hacer
-
Mercadona lo hace oficial: éste es el origen de las sandías que venden en los supermercados
-
El restaurante favorito de Karlos Arguiñano en Madrid: la mejor carne de la capital