Sánchez vuelve a hacer trampas: la bajada del IVA de la luz no será para todos los consumidores
Pedro Sánchez lo ha vuelto a hacer. Como todas sus medidas supuestamente sociales, la rebaja del IVA de la luz del 21% al 10% que aprobará el jueves tiene trampa. No se aplicará a todo el mundo, sino que se limitará a los consumidores que tengan una potencia contratada de hasta 10 kW. Y no tendrá una fecha de caducidad exacta -la ministra Teresa Ribera había adelantado que sería temporal-, sino que estará ligada a que el precio del Megawatio/hora se mantenga por encima de 45 euros en el mercado mayorista. Es decir, si en julio baja de ese nivel, el IVA volverá al 21% y al alivio habrá durado solo un mes.
De esta forma, el Ejecutivo reduce el impacto recaudatorio de la medida (que podría ser importante, en contra de lo que dijo el propio Gobierno), pero a costa de los consumidores, que también verán mucho menos aliviada su factura eléctrica. Y el IVA de la luz en España volverá a ser uno de los más altos de Europa.
Moncloa explica que la rebaja del IVA al 10% hasta fin de año será «para todos los consumidores con potencia contratada hasta 10 kW, siempre que el precio medio mensual del mercado mayorista de la electricidad esté por encima de los 45 euros por MWh».
Eso puede ocurrir perfectamente dentro de un mes o dos, dada la enorme volatilidad del precio de la luz en España, la mayor disponibilidad de energía renovable en verano y la menor demanda por las vacaciones. Además, al tomar el precio medio se eliminan momentos puntuales de fuertes caídas del Megawatio, como ha sucedido en algunos de los últimos fines de semana.
Además, el Gobierno pretende aplicar «el 10% de IVA a todos los consumidores vulnerables severos hasta fin de año con independencia de su potencia contratada y del precio del mercado», pero no define qué se entiende por «consumidores vulnerables severos».
En tercer lugar, Sánchez ha anunciado la suspensión del 7% del Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica (el impuesto de generación, que traspasan a los consumidores), pero solo durante el tercer trimestre de este año.
El «escudo social», lleno de trampas
Las medidas del cacareado «escudo social» del Gobierno siempre tienen trampa. Sin salir del recibo de la luz, es cierto que el bono social se aplica a miles de hogares, pero eso no les ha librado de sufrir en sus carnes la subida del megawatio ni el alza que supone el nuevo sistema tarifario.
Por ejemplo, la rebaja del IVA de las mascarillas al 4% se aplicó solo a algunos tipos pero no a otros, que se mantuvieron al 21%. Y el ingreso mínimo vital solo se ha aplicado dos de cada 10 personas de las que el propio Ejecutivo dijo que tenían derecho, por poner otro ejemplo.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al mediodía y se acerca a los 14.000 puntos
-
Inspectores de Hacienda ven «imposible» aplicar el cupo catalán y piden la dimisión de Montero
-
El equipo de Ribera presionará este miércoles a los comisarios europeos para aprobar el impuestazo al tabaco
-
ProFuturo cumple 9 años como el mayor proyecto educativo español en África y Latinoamérica
-
Iberdrola firma con el BEI un préstamo de 300 millones para el desarrollo de redes eléctricas en Brasil
Últimas noticias
-
Giro crítico en el embarazo de Fiama, de ‘La isla de las tentaciones’: tensión por lo que nadie esperaba
-
Prohens reitera que recurrirá a «todas las vías» contra el reparto de menas: «Son niños, no paquetes»
-
Ayuso ofrece becas de hasta 2.800 euros para que los jóvenes retomen su formación
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al mediodía y se acerca a los 14.000 puntos
-
Universidad americana en España: un puente educativo entre continentes