Sánchez vuelve a hacer trampas: la bajada del IVA de la luz no será para todos los consumidores
Pedro Sánchez lo ha vuelto a hacer. Como todas sus medidas supuestamente sociales, la rebaja del IVA de la luz del 21% al 10% que aprobará el jueves tiene trampa. No se aplicará a todo el mundo, sino que se limitará a los consumidores que tengan una potencia contratada de hasta 10 kW. Y no tendrá una fecha de caducidad exacta -la ministra Teresa Ribera había adelantado que sería temporal-, sino que estará ligada a que el precio del Megawatio/hora se mantenga por encima de 45 euros en el mercado mayorista. Es decir, si en julio baja de ese nivel, el IVA volverá al 21% y al alivio habrá durado solo un mes.
De esta forma, el Ejecutivo reduce el impacto recaudatorio de la medida (que podría ser importante, en contra de lo que dijo el propio Gobierno), pero a costa de los consumidores, que también verán mucho menos aliviada su factura eléctrica. Y el IVA de la luz en España volverá a ser uno de los más altos de Europa.
Moncloa explica que la rebaja del IVA al 10% hasta fin de año será «para todos los consumidores con potencia contratada hasta 10 kW, siempre que el precio medio mensual del mercado mayorista de la electricidad esté por encima de los 45 euros por MWh».
Eso puede ocurrir perfectamente dentro de un mes o dos, dada la enorme volatilidad del precio de la luz en España, la mayor disponibilidad de energía renovable en verano y la menor demanda por las vacaciones. Además, al tomar el precio medio se eliminan momentos puntuales de fuertes caídas del Megawatio, como ha sucedido en algunos de los últimos fines de semana.
Además, el Gobierno pretende aplicar «el 10% de IVA a todos los consumidores vulnerables severos hasta fin de año con independencia de su potencia contratada y del precio del mercado», pero no define qué se entiende por «consumidores vulnerables severos».
En tercer lugar, Sánchez ha anunciado la suspensión del 7% del Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica (el impuesto de generación, que traspasan a los consumidores), pero solo durante el tercer trimestre de este año.
El «escudo social», lleno de trampas
Las medidas del cacareado «escudo social» del Gobierno siempre tienen trampa. Sin salir del recibo de la luz, es cierto que el bono social se aplica a miles de hogares, pero eso no les ha librado de sufrir en sus carnes la subida del megawatio ni el alza que supone el nuevo sistema tarifario.
Por ejemplo, la rebaja del IVA de las mascarillas al 4% se aplicó solo a algunos tipos pero no a otros, que se mantuvieron al 21%. Y el ingreso mínimo vital solo se ha aplicado dos de cada 10 personas de las que el propio Ejecutivo dijo que tenían derecho, por poner otro ejemplo.
Lo último en Economía
-
Un español se muda a Tailandia y vive como un rey con su pensión: «Da risa»
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,52% y marca máximos desde 2008 pese a los aranceles de EEUU
-
Algunos clientes de EVO Bank viven un caos tras migrar a Bankinter: «No hay ni rastro de mi nómina»
-
Que no te engañen: el Estatuto de los Trabajadores dice esto de tus vacaciones y puede acabar mal
-
Aviso urgente si tienes una casa: tienes días para solucionarlo y no llevarte una multa de 5.000 euros
Últimas noticias
-
Rusia confirma que Putin se reunirá con Trump
-
Nace el ‘bebé más viejo del mundo’ a partir de un embrión congelado hace más de 30 años
-
Restaurantes mexicanos en el Barrio de las Letras: tacos, mezcal y tradición
-
El Gobierno intenta tumbar la prohibición del Ramadán en Jumilla (Murcia) rastreando «delitos de odio»
-
Un zoo pide a quienes quieran deshacerse de sus mascotas que se las den para alimentar a leones y tigres