PP y Vox rechazan en el Senado la falsa quita de deuda de Montero a las comunidades autónomas
La iniciativa ha contado con el único apoyo del PSOE y la abstención de PNV y ERC
El Partido Popular (PP) y Vox han rechazado este martes una iniciativa del PSOE que tenía como objetivo instar a los Gobiernos regionales a valorar la propuesta de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para llevar a cabo la falsa quita de deuda a las comunidades autónomas. En concreto, ambas formaciones lo han hecho en la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado.
Así, el Grupo Socialista presentó una moción en la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado, una iniciativa no vinculante, con el objetivo de forzar al PP a pronunciarse sobre la condonación de deuda propuesta por María Jesús Montero.
Sin embargo, tras el rechazo de las comunidades gobernadas por el PP en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), el Grupo Popular en el Senado decidió oponerse a esta iniciativa, que respaldaba la propuesta de la ministra de Hacienda.
La iniciativa, que ha contado con el único apoyo del PSOE y la abstención de ERC y PNV, también instaba al Gobierno a «seguir trabajando en la consolidación y fortalecimiento del modelo fiscal asentado en los principios de equidad y progresividad».
La falsa quita de deuda de Montero
La quita de deuda de Montero provoca que unas comunidades salgan ganando y otras perdiendo. Por ejemplo, un madrileño tendrá una subida repentina de su deuda de unos 486 euros, mientras que un catalán la verá reducida en 407 euros.
Pese a que el Estado capta el endeudamiento de todas las regiones, unas tienen un agujero mucho más grande que otras, por lo que, en términos netos, un gran número de habitantes sale perdiendo. No es de extrañar, por tanto, que algunos gobiernos regionales como el de la Comunidad de Madrid, Galicia o Andalucía se hayan opuesto a esta medida.
Esto se refleja en los datos del saldo de deuda resultante tras la falsa quita. Así, un madrileño tendrá 485, 97 euros más de deuda, un cántabro 335,7 euros más y un riojano 329,5 euros. El cálculo es sencillo. Si la condonación total asciende a 83.254 millones de euros y, teniendo en cuenta que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), hay 49 millones de españoles, la deuda por habitante quedaría en 1.700 euros.
Lo último en Economía
-
Ni juicios ni desahucios exprés: el sencillo truco de un pueblo de Murcia para acabar con los okupas
-
Trump privilegia a Marruecos frente a España: miedo a una fuga de empresas al vecino del sur
-
Giro en los derechos laborales: el cambio en los días de permiso por hospitalización de un familiar
-
Ningún jubilado se plantea emigrar desde España a este país, pero es la mejor opción: vives de lujo con 800€
-
Trump pide a su pueblo que «resista» los aranceles: «No será fácil, pero el resultado será histórico»
Últimas noticias
-
Flick ve el vaso medio lleno: «Tenemos un punto más»
-
Gil Manzano acaba por los suelos tras chocar con Gavi y Llorente: Joaquín lloró de la risa
-
Resultado Barcelona – Betis | Resumen, goles y cómo ha quedado el partido hoy en directo
-
Así queda la clasificación de la Liga tras el empate del Barcelona ante el Betis
-
Ni alemán ni japonés: estos son todos los idiomas que habla la infanta Sofía