Empresas

Las plataformas de streaming han gastado más de 28.000 millones de euros en películas y series desde 2010

series-puente-diciembre
Series y películas

Las principales plataformas de series y películas han experimentado un espectacular crecimiento en los últimos diez años. La guerra del streaming ha hecho que compañías como Netflix, Amazon o HBO lleguen a triplicar sus inversiones en series y películas de producción propia para poder hacerse fuerte frente a sus competidores, que no paran de crecer. Y es que, a pesar de que las plataformas de streaming parecen algo habitual, hace menos de siete años todavía no habían llegado a muchos países de Europa y America Latina.

Las empresas de contenido, como consecuencia del exponencial aumento del número de suscriptores junto al aumento del número de empresas que se dedican a series y películas se han lanzado a realizar grandes inversiones en sus propios contenidos, para no depender de los títulos de otras empresas y diferenciarse de sus competidores.

Así, en los últimos diez años estas empresas han gastado más de 28.000 millones de euros en series y películas propias -el mismo presupuesto que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se necesitaría para realizar pruebas, vacunas y terapias para frenar el covid-19-, mientras que hace tan solo cinco años las plataformas de streaming no invertían ni la mitad de ese presupuesto.

El líder indiscutible es Netflix. La plataforma ha invertido más de 14.ooo millones de euros desde 2010, lo que casi triplica a su principal competidor, Amazon. Pero no siempre ha sido así. Netflix, que comenzó en 2013 a producir sus títulos propios con grandes producciones como ‘House of Cards’, se ha visto obligado a incrementar sus series y películas originales para dejar de depender de los derechos de su contenido, cada vez más reclamado por sus productoras, que la mayoría poseen plataformas de streaming propias.

La compañía -que ha invertido un 60% más de lo recaudado por los cines estadounidenses en 2019- ha estrenado tan sólo en el mes de agosto más de 50 títulos propios. De esta forma desde 2010, Netflix ha multiplicado por siete sus contenidos originales. Y esta desmesurada inversión ha llevado a la compañía a batir récord de suscriptores, alcanzando los 183 millones durante los primeros meses de 2020.

Auge de la competencia

Pero el liderazgo de Netflix se está viendo amenazado por la proliferación de nuevas plataformas como Amazon Primer Video, HBO, Apple TV o la reciente Disney+. Muchas de estas empresas de contenido cuentan con un gran numero de títulos propios, que anteriormente las productoras cedían a Netflix, y que ahora reclaman.

En el caso de Amazon Prime Video, su crecimiento se ha materializado en un incremento del número de suscriptores. Así, en un año, la compañía de Jeff Bezos, ha incrementado en 50 millones el número de suscritores, alcanzando los 150 millones. La plataforma de contenidos también se ha sumado a la tendencia de invertir en títulos originales, pasando de gastar poco más de 1.000 millones a invertir casi 6.000 millones en tan sólo cinco años. Entre sus apuestas más arriesgadas, Amazon, ha pagado más de 200 millones de euros solo por los derechos de ‘El Señor de los Anillos’, que se sumarán a los más de 80 millones que prevé gastarse durante el rodaje de las cinco temporadas.

Sin embargo, ha sido Disney+ la que ha llegado pisando fuerte. En poco más de medio año la empresa ha alcanzado los 60 millones de suscriptores. Durante su lanzamiento la empresa indicó que había destinado más de 800 millones de euros para los gastos de su contenido original, así como otros 1.500 millones en las licencias para su propio contenido. Los ejecutivos de la compañía prevén que su presupuesto de contenido original aumente a cerca de 2.000 millones en los próximos cinco años.

Sin embargo, Disney+ no podrá vivir eternamente de sus clásicos. A pesar del poder de sus marcas, tales como Marvel o Pixar, así como los personajes más relevantes de Disney, la compañía también necesita generar nuevo contenido por lo que la plataforma de streaming prevé lanzar más de 25 series y 10 películas originales. Entre sus proyecto más costosos se encuentra la conocida serie de Marvel, que contará con un presupuesto cercano a los 100 millones de euros.

Aunque inicialmente Apple TV reservó cerca de 800 millones de euros para su línea de contenido, según los últimos informes, Apple ha aumentado ese número a cerca de 5.000 millones de euros. A pesar de que la cantidad de títulos que posee la compañía es bastante inferior al de sus competidores, sus gastos si son comparativos, ya que la compañía se basa completamente es contenido original de nueva creación en lugar de tener un biblioteca de contenidos preexitentes.

HBO se consolida dentro del mercado con HBO Max. La compañía, que se ha estrenado únicamente en Estados Unidos, ha invertido en su debut más de 1.000 millones de euros. Las licencias más costosas de la compañía son las de la exitosa serie ‘Friends’ en la que ha invertido más de 350 millones de euros y derechos de transmisión y la de ‘The Big Bang Theory’.  Con estas series en su biblioteca HBO Max espera alcanzar los 50 millones de suscriptores en los próximos cinco años.

Lo último en Economía

Últimas noticias