Destacados:
  • Últimas noticias
  • Elecciones Madrid 2021
  • Podemos
  • Gil Marín
  • Athletic
  • Superliga
  • Rocío Monasterio
  • Anadolu Efes – Real Madrid
Más

    El sitio de los inconformistas

    20 Abr 2021
    Actualizado 03:59 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Economía

    Economía

    • Empresas
    • Cuentas Públicas
    • Inversión
    • Empleo
    • Emprendedores
    • Vivienda
    • Turismo
    • Directo
    • Última hora sobre las Elecciones de Madrid 2021
    Según un estudio hecho por PwC

    La pandemia trae cambios tajantes, pero el mercado inmobiliario europeo sigue de moda entre los inversores

    Lea el informe completo aquí.

    La pandemia trae cambios tajantes, pero el mercado inmobiliario europeo sigue de moda entre los inversores
    @PwC
    • OKDIARIO
    • 02/02/2021 11:13
    • Actualizado: 02/02/2021 11:19

    La pandemia ha transformado la forma en la que vivimos y trabajamos y está provocando cambios estructurales en el inmobiliario europeo. La aceleración de tendencias que ya se vislumbraban en años anteriores, como el teletrabajo, las compras online, y la digitalización, están golpeando el corazón de la industria hasta conformar un sector sustancialmente distinto, repleto de desafíos, pero también de oportunidades.

    Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Tendencias en el mercado inmobiliario en Europa 2021’, elaborado por PwC y el Urban Land Institute, a partir de 995 entrevistas con los principales agentes de la industria (compañías inmobiliarias, fondos, inversores institucionales y entidades financieras).

    El documento se ha presentado este martes en un acto que ha contado con la participación de Eduard Mendiluce, CEO de Anticipa y Aliseda, Jordi Argemí, deputy CEO y CFO en Neinor Homes, Marta Cladera. managing director y head en Iberia de Nuveen, y Gonzalo Ortiz, cofundador y presidente de TECTUM.

    Confianza empresarial y perspectivas de rentabilidad del inmobiliario europeo,
    2021 versus 2020.

    El estudio, bajo el título ‘Un impacto incierto’, analiza los efectos desiguales que la pandemia está teniendo en el sector y desgrana el estado de ánimo y las perspectivas de sus principales actores para 2021. Un año que seguirá marcado por la evolución de la COVID-19 (la principal preocupación para el 88% de los entrevistados), y por la capacidad de los gobiernos para combatir las sucesivas olas de contagio y desplegar las vacunas. Hasta el punto de que la epidemia ha dejado en un segundo plano otras cuestiones, hace poco muy presentes, como el Brexit o la inestabilidad política internacional.

    El documento muestra una caída de la confianza en la evolución del sector y en las perspectivas de rentabilidad de los negocios: el 44% espera que el retorno de sus inversiones disminuya en 2021. La precaución es la actitud predominante en una industria que, a pesar de todo sigue siendo atractiva para la inversión y de las pocas capaces de generar rentabilidades en el actual contexto de tipos de interés cero o negativos.

    El capital, abundante, pero en pausa

    La liquidez seguirá abundando en el mercado (el 69% de los entrevistados espera que se mantenga así o, incluso crezca durante este año), aunque está en modo reposo, por la pandemia. Seguimos estando ante un mercado comprador y, prueba de ello, es que al 53% de los participantes en el informe les preocupa la falta de activos prime o de calidad en los que invertir, y que el 55% se declare comprador neto en el conjunto de 2021.

    El mercado inmobiliario seguirá siendo mayoritariamente comprador en 2021.

    El estudio, Tendencias en el mercado inmobiliario en Europa, 2021, revela el fuerte impacto que han sufrido algunos segmentos de la industria (como el de oficinas, el hotelero o el retai)-, que tradicionalmente, han venido conformando su columna vertebral.

    De la opinión de los entrevistados se concluye que estos podrían empezar a mostrar su obsolescencia, en favor de otros nuevos, muy relacionados con el desarrollo tecnológico, con el residencial, y con ámbitos, hasta ahora, poco reconocidos en el inmobiliario.

    Prueba de ello es que, entre los diez tipos de activos favoritos de los inversores, los relacionados con la digitalización, como los centros de datos, logísticos, o las torres de telecomunicaciones, tienen mucho protagonismo. También destaca el apetito de los inversores por el sector residencial y, especialmente, por la vivienda asequible y social.

    Top ten de los sectores a seguir en el inmobiliario europeo en 2021

    Los cambios que se adivinan en el uso de los espacios van a provocar una carrera en la industria por reposicionar los activos inmobiliarios hacia aquellos segmentos más rentables, resilientes y flexibles, en donde la gestión es, cada vez, más importante. De hecho, el 71% de los encuestados espera incrementar el número de activos a reposicionar de un sector a otro, en los próximos cinco años.

    El estudio Tendencias del mercado inmobiliario 2021 dibuja, además, otras dos grandes tendencias que también van a marcar el sector durante los próximos años:

    ·       El empuje definitivo de los temas sociales, medioambientales y de gobierno en el sector. Nueve de cada diez entrevistados asegura que cuestiones como la eficiencia energética, la reducción de emisiones y el cambio climático van a ganar importancia en sus carteras de activos.

    ·       La mayor atención de los inversores hacia sus mercados domésticos, ante las restricciones de la movilidad y el mejor conocimiento de estos entornos más cercanos. El 40% se muestra preocupado por la desglobalización.

    Top ten de los sectores a seguir en el inmobiliario europeo en 2021

    Ranking de capitales europeas

    El informe incluye, un año más, su ranking con las perspectivas de inversión en treinta y una grandes capitales europeas. Esta edición, Berlín#1 centra el foco de atención de los inversores, gracias a la estabilidad de su mercado de oficinas y el menor impacto inicial de la pandemia en la economía alemana, que sitúa a cuatro ciudades en el top ten: Franckfur, Hamburgo y Munich.

    Londres, ocupa el segundo lugar del ranking, a pesar del Brexit, seguida de París, lo que demuestra el atractivo que todavía despiertan dos de los mercados más líquidos del inmobiliario europeo. El proyecto Gran París y los Juegos Olímpicos de 2024, son los grandes activos de la capital francesa. Madrid y Barcelona se sitúan en la octava y en la decimotercera posición, respectivamente.

    Entre las características más citadas por los inversores a la hora de seleccionar una de estas grandes ciudades destacan, por este orden, la conectividad del transporte, la actividad económica, el tamaño y la conectividad digital.

    Para Itziar Mendizabal, responsable del sector Inmobiliario en PwC, “la pandemia ha acelerado tendencias que ya veníamos viendo en el sector, como la digitalización y la construcción sostenible, y los fondos europeos son una oportunidad única para dar un paso adelante y transformar definitivamente la industria. Una ocasión que no deberíamos desaprovechar”.

    Ranking de las capitales europeas preferidas por los inversores en 2021

    Ranking de las capitales europeas preferidas por los inversores en 2021.

    • Temas:

    • Comunidad de Madrid
    • Coronavirus
    • no-publi
    • pandemia
    • PwC
    • Sector inmobiliario
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Economía

    • Realia - mujeres ibex Realia duplica su beneficio hasta los 8,5 millones de euros en el primer trimestre
    • Mastercard adquiere la empresa especializada en verificación de identidad Ekata por 706 millones Mastercard adquiere la empresa especializada en verificación de identidad Ekata por 706 millones
    • GameStop se dispara un 12% en Bolsa tras anunciar la dimisión de su consejero delegado GameStop se dispara un 12% en Bolsa tras anunciar la dimisión de su consejero delegado
    • El Ibex 35 presenta ligeras subidas en la media sesión y conquista los 8.600 puntos El Ibex se sitúa a niveles prepandemia: conquista los 8.700 puntos impulsado por la banca
    • Mediaset tiene los derechos de los partidos de la Selección Española y se beneficiaría por la Superliga Superliga: Barclays cree que Mediaset y Atresmedia ganarán con el nuevo panorama televisivo

    Últimas noticias

    • florentino pérez Florentino confirma la exclusiva de OKDIARIO: Amazon está detrás de los derechos de la Superliga
    • florentino pérez El repaso de Florentino a la UEFA: «monopolio» y «nadie entiende la nueva Champions»
    • Rocío Monasterio. Monasterio se pregunta «dónde está el escudo social si las mafias de okupas tienen más derechos»
    • Los OK y KO del martes, 20 de abril Los OK y KO del martes, 20 de abril
    • Pablo Iglesias Pablo Iglesias: «El 70% de los madrileños es de izquierdas pero no está movilizado»
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • Noticias
    • RSS
    • Auditado por ComScore