PENSIONES

Oficial: así queda la tabla de pensiones máximas y mínimas tras la subida de 2026

Las pensiones máximas y mínimas subirán a partir del 1 de enero de 2026

pensiones máximas mínimas
(Foto: Freepik)
Pedro Antolinos

Los 9,4 millones de pensionistas españoles se preparan para una nueva subida de las pensiones en 2026. A partir del 1 de enero subirá la nómina de los beneficiarios de una pensión de jubilación, incapacidad permanente, orfandad, viudedad y en favor de familiares, y a falta de confirmación oficial, lo único que hace falta saber es el porcentaje exacto de subida. El dato exacto se conocerá a partir del 28 de noviembre y la Seguridad Social lo anunciará el próximo 12 de diciembre. Consulta todo lo que debes saber sobre la subida de las pensiones máximas y mínimas del sistema de la Seguridad Social.

Este año 2026 llega con muchos cambios en materia de pensiones y uno de ellos supone una buena noticia para los 9,4 millones de pensionistas que son beneficiarios de más de 10 millones de pensiones. A partir del 1 de enero suben las pensiones conforme dicta la ley 20/2021, que establece que el porcentaje anual de subida viene de la variación anual del IPC. Así que para ello se coge la inflación media desde diciembre de 2024 a diciembre de 2025. A falta de conocer el dato del último mes, la cifra está en 2,64%.

Así que todo hace indicar que la subida de las pensiones será del 2,6% cuando queda por conocer el dato de la inflación del mes de noviembre. Teniendo en cuenta que los precios subieron en octubre hasta un 3,1% (un máximo anual), Funcas ha elevado esta predicción hasta el 2,7% de subida de las pensiones. Esto se sabrá el próximo 28 de noviembre cuando se haga público el dato adelantado de la inflación y de forma oficial el 12 de diciembre, cuando desde el Gobierno lo confirmen de forma oficial.

Ahí se conocerá el porcentaje exacto que subirán las pensiones contributivas del sistema de la Seguridad Social a partir de 2026. En el último Consejo de Ministros antes de la Navidad, el Gobierno aprobará esta medida e ipso facto se introducirá en el Boletín Oficial del Estado para que los 9,4 millones de pensionistas reciban en enero su primera paga con este 2,6% mensual de más. Esto se puede traducir en una subida de entre 30 y 50 euros, dependiendo de las cuantías de la pensión.

Suben las pensiones máximas y mínimas

Con la nueva subida de las pensiones también habrá una subida de la máxima, que, como es habitual, será superior, ya que se añadirán 0,115 puntos porcentuales conforme marca la ley. Así que la pensión máxima en España subirá a partir de 2026 a razón de un 2,715% a falta de confirmación oficial por parte del Gobierno.

Así que la cuantía mensual de la pensión máxima pasará de 3.267,60 euros al mes en 2025 a 3.355 euros al mes repartidos en 14 pagas en 2026. Esta diferencia de 88 euros anualmente supondrá una diferencia de 1200 euros al mes. Hay que tener en cuenta que los 45.746,40 euros anuales (46.986,63 a partir de 2026) en los que está fijada la pensión máxima en España en 2025 son cantidades brutas, por lo que habrá que descontar una cantidad de IRPF a la nómina mensual.

Las pensiones mínimas también subirán en España en 2026 y además el porcentaje del IPC; la ley dicta que «se revalorizarán para equipararlas progresivamente con el 100% del umbral de pobreza» con el objetivo de que converjan con el mismo a partir de 2027″.

Por ejemplo, la pensión mínima de jubilación con cónyuge a cargo que en 2025 estaba fijada en 1.127 euros al mes, en 2026 podría pasar a 1.158 con el incremento del 2,6%. La mínima para los jubilados sin cónyuge subiría hasta los 897 euros al mes, mientras que los que no tengan cónyuge a cargo podrían pasar de 830 euros a 851,58 euros. Así quedarían las pensiones mínimas de jubilación para las personas que accedan con 65 años:

  • Pensión mínima (sin cónyuge): 874 euros/mes en 2025 – 897 euros/mes en 2026.
  • Pensión mínima (con cónyuge a cargo): 1.127 euros/mes en 2025 – 1.158 euros/mes en 2026.
  • Con cónyuge no a cargo: 830 euros en 2025 – 851,58 euros en 2026.

Lo último en Economía

Últimas noticias