OCU

La OCU dicta sentencia y confirma cuáles son los únicos fideos instantáneos que se pueden comer

Fideos instantáneos, fideos, OCU
Fideos instantáneos. Imagen: Elaboración propia.
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Confirma OCU cuáles son los únicos fideos instantáneos que puedes comer con total seguridad. Estamos ante uno de los ultraprocesados más peligrosos que existen, sabiendo que tenemos por delante una serie de novedades que pueden acabar siendo las que marcarán estos días. Hasta la fecha no éramos conscientes de todo lo que podría llegar, en estos días en los que todo puede ser posible, de la mano de algunos cambios que pueden acabar marcando una diferencia importante en estas próximas jornadas que hasta la fecha no sabíamos que teníamos por delante.

Con lo cual, deberemos estar preparados para afrontar estos días en los que cada alimento tiene una serie de detalles que debemos tener en cuenta. Sin duda alguna, estaremos preparados para empezar a pensar en un cambio de tendencia que puede ser clave. Estar pendientes de las novedades de la OCU y de cada uno de los productos que forma parte de esta cesta de la compra que cada vez tiene más peculiaridades. Es hora de apostar claramente por un tipo de comida que puede acabar siendo esencial en estos días.

La OCU dicta sentencia sobre este producto

Estamos preparados para afrontar una serie de novedades que pueden ser claves a la hora de preparar la comida. Podemos tener en consideración algunos cambios que, sin duda alguna, acabarán marcando una diferencia importante en todos los sentidos.

Es hora de dejar salir una larga lista de expertos que sabe muy bien qué tipo de alimentos pueden acompañarnos en estos días. Hasta el momento, quizás no teníamos en cuenta algunos elementos que pueden llegar a ser los que marcarán estas jornadas.

La cada vez más importancia en la cesta de la compra de una comida que puede ahorrarnos tiempo, aunque quizás no sea la mejor desde el punto de vista de los nutricionistas. Tocará saber en todo momento qué es lo que nos está esperando en estos días que tenemos por delante y que pueden ser claves.

Estaremos pendientes de algunas novedades que pueden acabar siendo las que nos hagan conocer en todo momento qué tipo de alimento es el más adecuado, para nosotros o toda la familia. Son tiempos de aprovechar al máximo estos ingredientes que, sin duda alguna, acabarán marcando nuestro día a día. La OCU ase pone seria con uno de los alimentos más deseados por los jóvenes.

Los únicos fideos instantáneos que se pueden comer son estos

La OCU abarca una larga lista de profesionales que nos dicen lo que puede ser mejor comprar. Recoge los elementos que pueden acabar siendo claves en unas jornadas en las que todo es posible. Por lo que, habrá llegado el momento de apostar claramente por un ahorro de tiempo y esfuerzos que llegará de la mano de estos fideos.

Tal y como nos explican estos expertos: «Para quienes tienen prisa a la hora de comer, los preparados de fideos orientales instantáneos pueden parecer una solución interesante: su preparación es rápida y sencilla, y su precio asequible, desde 0,88 euros el envase. Lamentablemente, su calidad deja mucho que desear, advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU): 33 de los 45 productos analizados no superan el aprobado y los pocos que lo hacen siguen resultandos mediocres. Y es que la gran mayoría comparten un escaso aporte nutricional, demasiados aditivos y una pobre degustación».

Siguiendo con la misma explicación: «En lo que respecta a su aporte nutricional, es el propio de la pasta de los fideos y poco más, por lo tanto, muy escaso. De media, 119 kcal por cada 100 gramos, un 16% de hidratos de carbono, un 5% de grasa (que en 30 productos es además saturada, por el aceite o manteca de palma) y apenas un 2,7% de proteínas, incluso en los productos que se acompañan de pollo, carne o pescado. Algunos productos tienen además un alto contenido en sal, superior al 1,25%. En definitiva, los fideos instantáneos resultan insuficientes para completar el aporte nutricional básico de una comida y deberían acompañarse de al menos un plato de verduras. Lo que sí tienen y de sobra son aditivos, hasta 10 en algún caso. La presencia de conservantes puede estar más o menos justificada, pero en el caso de los potenciadores del sabor y los colorantes enmascaran la falta de ingredientes, un hecho detectado en 34 productos. Es más, en 5 de ellos se ha encontrado un aditivo “a evitar”, el colorante E150c (caramelo amónico), ya que puede contener dos sustancias no deseadas: el THI inmunotóxico y el 4-MI, sospechoso de ser cancerígeno».

La finalidad de este estudio pone los pelos de punta: «Los resultados de la degustación han resultado en general decepcionantes. En opinión de los expertos se trata de simples fideos cocidos y blandos. Y los que tienen más sabor saben a polvos, a concentrado de carne. Hay productos picantes sin que se anuncie en el envase y otros que así se anuncian y resultan ser dulces o agridulces. Además, las guarniciones brillan por su ausencia, no aportan textura y son de mala calidad. Aun así, hay tres excepciones, con resultados muy buenos en esta prueba: Yakisoba Soja de Hacendado (1,20 euros el vaso de 80 gramos), Soba Classic de Nissin (2,32 euros el vaso de 90 gramos) y Curry Indian Style de Maggi Fusian (2,19 euros la bolsa de 118 gramos). Este último es además el mejor del análisis, ya que comparte una calificación aceptable en la Escala Saludable de OCU».

Lo último en Economía

Últimas noticias