Nuevo golpe al turismo: 4 de cada 10 españoles viajará menos este año por el alza de la gasolina
No es verano para las vacaciones: el precio de los vuelos y los hoteles sube un 30%
El tope al gas fuera de control: el precio de la luz sube 68 euros desde su entrada en vigor
Nuevo golpe al turismo. El 41% de los españoles prevé viajar menos este año por el alza del precio de la gasolina, mientras que un 42% asegura que está utilizando más el transporte público para reducir sus gastos, según el informe “Global Issues Barometer” realizado por Kantar Insights.
El precio de los combustibles, que hace varios días que rebasa la cuota de los 2 euros por litro, sumado al encarecimiento de la energía y de la cesta de la compra está provocando que los españoles cancelen sus viajes. A esto, además, se suma que el precio de los hoteles y los vuelos ha aumentado hasta un 30% este año, según datos de Flappin. Este escenario pone en riesgo la recuperación del sector turístico.
Pero los consumidores españoles no sólo están anulando sus viajes, sino que también han empezado a cambiar algunas prácticas en el hogar para hacer frente a la inflación. El 23% de los encuestados por la consultora confirma que ha mejorado el aislamiento de su vivienda para potenciar el ahorro energético. Mientras que el 13% ha optado por instalar placas solares en su casa o se ha decantado por adquirir un vehículo eléctrico.
En concreto, cuatro de cada diez españoles han hecho o harán cambios en su economía doméstica para reducir gastos; mientras que una tercera parte modificará comportamientos que impliquen un respiro para la cartera.
Asimismo, uno de cada cuatro pondrá límites a ese dinero que mes a mes iban ahorrando, que ha sido uno de los comportamientos más recurrentes durante la pandemia.
Compra de casas y coches
Por otro lado, un 68% de consumidores afirma que ha detectado que, en general, los precios están subiendo de manera muy aguda, una hipersensibilidad mayor que en otras economías europeas como Alemania, donde un 59% tiene ese mismo pálpito con el aumento del coste de la vida; o bien Francia y Reino Unido, con el 49% y el 48%, respectivamente.
Actualmente, los consumidores españoles confirman que abordan bien el día a día, pero miran con cautela los gastos importantes que impliquen un medio o largo plazo o, directamente, lo consideran imposibles de afrontar.
Como, por ejemplo, la compra de un coche o de una casa. Un 55% de los españoles afirma que no podría asumir la compra de un vehículo y un 31%, si bien podría hacerlo, no se quiere arriesgar. De igual manera, el aumento del coste de la vida impacta a un 17% en mudanzas y cambios de hogar, y a un 14% en los planes de pensión.
A este escenario se suma que el Banco Central Europeo (BCE) ya ha anunciado que subirá un 0,25% los tipos de interés en su próxima reunión del 9 de julio. Además, habrá una nueva subida en septiembre. Esto se traducirá en un encarecimiento de todos los préstamo. De hecho, ya se ha detectado un importante aumento en las hipotecas, en parte, impulsadas por el alza del euríbor, que en el mes de junio se prevé que cierre en el 0,8%.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado, hoy, jueves, 9 de octubre de 2025
-
Hamás firma la paz de Trump que le obliga a liberar a los rehenes israelíes