La nueva cuenta del Sabadell amenaza con quitar clientes a Unicaja: pagará un 1,83% más por su dinero
La entidad malagueña es de las que menos remuneran el ahorro de España
Una salida de liquidez puede forzarla a vender deuda pública con grandes pérdidas
El Banco Sabadell ha pasado de estudiar la compra de Unicaja Banco a poder meter en serios apuros a la entidad malagueña. La nueva cuenta online al 2% anunciada este lunes por el banco catalán pretende robar clientes a todos sus competidores, y uno de los más vulnerables es precisamente Unicaja, que retribuye el ahorro de sus clientes a una media del 0,17%, según fuentes conocedoras de la situación.
Es decir, el Sabadell les va a pagar un 1,83% más por su dinero como media: el citado 0,17% comprende tanto cuentas corrientes como depósitos a plazo. Además, la nueva cuenta online del Sabadell no exige ninguna vinculación (no hace falta domiciliar la nómina), a diferencia de la mayoría de los productos de Unicaja, ni mantener el dinero inmovilizado durante un tiempo. Además, devuelve el 3% de los recibos de luz y gas.
Por comparación, el producto estrella de Unicaja Banco es una cuenta online que no tiene comisiones, como la del Sabadell, pero que sólo ofrece un TAE del 1% el primer año, que llega al 2% si el cliente domicilia la nómina, cosa que no exige su competidor. Y en los siguientes años, la rentabilidad se desploma al 0,5%, independientemente de que se tenga o no vinculación con la entidad. En su web no existe actualmente ninguna opción para contratar un depósito a plazo fijo.
Vender deuda con pérdidas
Si se produce una salida masiva de liquidez de Unicaja con rumbo al Sabadell, el banco que preside Manuel Azuaga tendrá que vender parte de sus posiciones en deuda pública, donde acumula fuertes pérdidas. Como informó OKDIARIO, este agujero, que ronda los 1.700 millones, ha sido el principal motivo por el que el Sabadell ha renunciado a plantear una fusión con Unicaja.
Esas pérdidas latentes no deben apuntarse ni en los resultados ni en el capital, ya que se encuentran en la cartera «a vencimiento»; es decir, el banco tiene esos bonos hasta que venzan, momento en que recupera el 100% de su inversión, por lo que las fluctuaciones del precio no le afectan.
Ahora bien, si necesita liquidez tiene que venderlos en mercado. Y como ahora los bonos comprados cuando los tipos de interés estaban a cero valen mucho menos con los tipos al 4,5% (el precio de los bonos se mueve a la inversa de su rendimiento), tendría que colocarlos en mercado con fuertes pérdidas, que sí tendrá que llevar a su cuenta de resultados. Este problema es el que provocó que tuvieran que ser rescatados el Silicon Valley Bank o Credit Suisse la pasada primavera.
Cuando se produce una fusión, como la que estudió el Sabadell, hay que poner los activos a «valor razonable», lo que implica también reconocer esas minusvalías, en este caso contra capital. Lo cual habría dejado los niveles de solvencia de la entidad fusionada por debajo de las exigencias del BCE. De ahí que el CEO del banco catalán, Ce´sar González Bueno, desistiera de la operación.
Lo último en Economía
-
Los inversores lamentan la derrota de Milei en Buenos Aires: las empresas argentinas se derrumban en Wall Street
-
El Ibex 35 sube un 0,99% al cierre y busca los 15.000 puntos pendiente de la OPA
-
Las exportaciones de China suben en agosto un 4,4% hasta los 274.328 millones, su peor dato desde febrero
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
OHLA construirá una línea de tren en República Checa por 426 millones de euros
Últimas noticias
-
OKDIARIO en Israel tras el atentado en Jerusalén: «Podría haber sido yo, nos matan por ser judíos»
-
Dos magrebíes apuñalados en Madrid y Leganés en menos de 24 horas
-
La hija de Ábalos fue agredida por su madre alcoholizada: éste es el parte de lesiones
-
Misiles rusos destruyen la casa de un futbolista ucraniano del Benfica en Kiev
-
Los inversores lamentan la derrota de Milei en Buenos Aires: las empresas argentinas se derrumban en Wall Street