La morosidad de la banca desciende al 3,68% en noviembre, mínimos desde 2008
La morosidad de la banca desciende al 3,79% en septiembre, su nivel más bajo desde 2008
El Banco de España prevé que el PIB no recuperará el nivel de 2019 hasta 2024
La morosidad de los créditos concedidos por la banca española volvió a bajar en noviembre, hasta el 3,68%, a pesar de las subidas de los tipos de interés y la inflación, lo que sigue siendo la tasa más baja desde diciembre de 2008, según los datos publicados este lunes por el Banco de España.
La cartera crediticia en vigor a finales de noviembre sumaba 1,231 billones de euros, por encima de los 1,223 billones del mes anterior, en tanto que los créditos morosos se habían reducido a 45.383 millones, 665 millones menos en un solo mes.
En comparación con noviembre de 2021, la morosidad del crédito ha pasado del 4,29% de entonces al 3,68% de ahora, y el saldo de dudosos ha mermado en más de 7.200 millones, pues entonces rozaba los 52.600 millones.
Además del dato total del sector, el Banco de España publica cada mes, por un lado, la morosidad agregada de bancos, cajas y cooperativas -cajas rurales y profesionales-, y, por otro, la de las financieras de consumo.
De este modo, se puede observar que la morosidad de bancos, cajas y cooperativas bajó del 3,68% de octubre al 3,59 % a cierre de noviembre, lo que supone igualmente la tasa más baja desde diciembre de 2008 y confirma la tesis de las entidades de que no están notando un incremento a pesar del empeoramiento de la situación económica.
La caída de la morosidad se produjo al tiempo que la cartera crediticia aumentó ligeramente, hasta prácticamente 1,18 billones de euros, mientras que el saldo de impagos cayó hasta 42.367 millones, unos 730 millones menos.
Morosidad de las financieras
En cuanto a las financieras de consumo, la ratio, sin embargo, siguió empeorando, pues pasó del 6,35 % de octubre al 6,37 % en noviembre, con un volumen de dudosos de 2.831 millones, por encima de los 2.762 millones del mes anterior.
Además, la morosidad creció a pesar de que la cartera crediticia aumentó hasta 44.422 millones, casi 900 millones más que en octubre. Por lo que respecta a las provisiones o «colchón» de capital con el que las entidades hacen frente a posibles deterioros o insolvencias, en noviembre siguieron bajando hasta 32.238 millones.
Lo último en Economía
-
La Bolsa española aumenta un 25,5% su negociación en septiembre, hasta los 28.000 millones de euros
-
Alarma en Europa: la inflación de la eurozona repunta mientras la actividad económica retrocede
-
Elon Musk lanza un boicot a Netflix y arrastra los títulos: «Cancela Netflix por la salud de tus hijos»
-
El Ayuntamiento de Madrid afirma que la capital «es mejor» con la nueva tasa de basuras impuesta por Sánchez
-
Cimic (ACS) construirá una batería para Tesla en Australia
Últimas noticias
-
Muere un hombre en Múnich tras colocar explosivos en la casa de sus padres y prender fuego a la vivienda
-
El Barça empieza a ver con buenos ojos seguir en Montjuic hasta que el Camp Nou no tenga más aforo
-
El nº 2 de la flotilla de ‘Barbie Gaza’ participó en el funeral del líder terrorista de Hezbolá
-
Balde recibe el alta médica y entra en la convocatoria del Barcelona contra el PSG
-
10.000 sanitarios protestan contra la reforma laboral de Mónica García: «Es lesiva, cicatera e injusta»