Montero admite que perdonará más deuda a las comunidades que subieron el IRPF, como Cataluña
Montero asegura en cambio que no ha tenido en cuenta el criterio de eficiencia en el gasto de los préstamos recibidos
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, anuncia que las regiones del PP votarán en contra de esta propuesta de Hacienda


La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha admitido que en el cálculo de la condonación de deuda a las regiones, que sumará un total de 83.252 millones de euros, ha tenido en cuenta como criterio si las regiones subieron el IRPF, como hizo Cataluña y no hizo Madrid. «A las que hicieron ese esfuerzo les damos un impulso», ha señalado en una rueda de prensa este lunes. Además, Montero ha admitido que sólo negoció con ERC el método de cálculo de la condonación y ha avisado a las regiones críticas que «no habrá condiciones si se aprueba como está».
Como se ve en el gráfico, la condonación de deuda total será de 83.252 millones de euros, un 42% del total a cierre de 2023 -aunque está incluida la de Madrid y la región no acudió al FLA-. El 75% del cálculo de esa quita de deuda se ha hecho por el criterio de la población ajustada, mientras que el otro 25% se ha hecho en función de criterios como si la región en concreto estaba infrafinanciada con el sistema de financiación autonómica, o si las regiones subieron o no el IRPF -criterio incluido en la Fase 3-.
Se da la circunstancia de que Montero ha negociado estos criterios sólo con ERC, quien gobernó Cataluña hasta 2024. La vicepresidenta también ha admitido que no ha tenido en cuenta en cambio el criterio de la eficiencia en el gasto, es decir, a qué dedicó cada región el dinero de los fondos de liquidez autonómicos puestos en marcha por los gobiernos centrales. «Medir la eficiencia en el gasto no es una tarea fácil», ha dicho la ministra.
De esta forma, Cataluña tendrá una condonación de deuda de 17.104 millones de euros y la Fase 3 ha aportado 484 millones. Si gastaron el dinero de los préstamos en financiar el proceso independentista o en abrir embajadas, no se ha tenido en cuenta. Andalucía será la que mas deuda vea condonada, casi 19.000 millones de euros -es la región más poblada-. Valencia será la tercera región -más de 11.000 millones- y Madrid, la cuarta.
Además de pactar sólo con ERC y de premiar a las regiones que subieron el IRPF, Montero ha admitido también que esta condonación de deuda no tendrá condicionalidad «si se aprueba como está». La ministra ha explicado que ahora se tiene que aprobar este sistema este miércoles en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, con dos días de margen, y después se iniciará el trámite parlamentario de la ley -es necesaria una Ley Orgánica-. Montero espera que esté aprobada antes de que acabe el año.
La amenaza de Montero deja dos días a las regiones para analizar lo pactado entre Hacienda y ERC y decir que sí a la norma. Si se oponen, podría haber condiciones a esta condonación de deuda. Montero ha recordado además que esta quita de deuda «es voluntaria» y que calcula que las regiones se ahorrarán entre 5.000 y 7.000 millones de euros.
En el caso de Madrid, que no tiene deuda con el Gobierno central porque pudo acudir a los mercados internacionales para financiarse, la ministra ha señalado que se reunirá con la región para determinar de dónde se realiza esa condonación de la deuda. «Nos tendrán que decir con quién y que tipo de interés y pactarlo con ellos», ha explicado. Habrá reuniones bilaterales con todas las comunidades autónomas.
El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ya ha anunciado que las comunidades autónomas del PP votarán en contra de esta propuesta de Hacienda. Feijóo ha señalado que los presidentes del PP «van a votar que no a la desigualdad, a que se premia la mala gestión, a los privilegios y a la compra de la Presidencia del Gobierno con pago en efectivo del dinero de todos los españoles a los independentistas».