Mercadona es el supermercado que menos ha subido sus precios en los últimos meses
Los precios han aumentado con la invasión rusa a Ucrania, la cual lleva más de un mes activa, pero las consecuencias bélicas han tenido un impacto directo sobre el precio de importantes materias primas como la energía o el crudo y, por tanto, también sobre nuestra cesta de la compra al dispararse el coste medio de los alimentos en los supermercados españoles. A todo ello, además, los precios también han sentido la presión del miedo al desabastecimiento de ciertos productos, lo que invita a los consumidores a comprar en mayores cantidades para que la despensa no quede vacía.
«En promedio, los productos de gran consumo han visto incrementados sus precios un 5%», así lo detecta un análisis hecho por Kantar. No obstante, y a pesar de que ninguna de las grandes superficies de supermercados puede esquivar la subida de precios, no todas las compañías han elevado los precios a los consumidores del mismo modo.
Según este estudio, Mercadona es el supermercado que menos ha subido los precios frente al resto, que los ha incrementado un 4%; le sigue Lidl con una subida parecida con medio punto menos. Mientras que Dia, Eroski, Alcampo y Carrefour, por su parte, encabezan la inflación de precios con más de un 5,5%.
Durante la crisis sanitaria, la compañía de Juan Roig bajó los precios, aunque con este nuevo giro geopolítico y bélico en Ucrania la estrategia ha tenido que ser modificada, además, teniendo en cuenta la escalada tan importante de la inflación desde que estallara la guerra al Este de Europa. A ello, además, hay que sumar el paro de transportistas de España como protesta por el aumento del precio de los carburantes.
El aceite, la pasta y el arroz, los más afectados por la inflación
El informe de Kantar también señala que hay productos más afectados que otros, como bien sabemos en los últimos días se han visto desabastecidos de aceite de girasol, que viene de Ucrania en su mayor parte. En concreto, el aceite ha subido más de un 300% con respecto al mismo periodo de 2021; otro básico como la pasta lo ha hecho un 183%, los arroces y la leche más de un 180% y 145%, respectivamente.
Kantar también advierte que la distribución organizada ha aumentado en cuatro puntos su peso con respecto a un año antes hasta llegar al 75%. En este sentido, la consultora señala que «esto se debe a la búsqueda, por parte del comprador, de alimentos y bebidas no perecederos o envasados, que han pasado a representar el 48,4% de la cesta de la compra de gran consumo, en comparación al 44% registrado en las mismas semanas del año anterior».
Lo último en Consumo
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Lidl lo vuelve a hacer: la plancha de pelo que te deja el pelo como si hubieras ido a la peluquería
-
Navidad en octubre: el producto de Mercadona que ya puedes comprar «es una fantasía»
-
Ni en Italia tomarás una como esta: el plato preparado de Mercadona que ha roto moldes
-
Es de Mercadona pero parece un producto de lujo: desde que lo uso todas me preguntan qué me he hecho
Últimas noticias
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
La polémica colaboración publicitaria de Raquel Sánchez Silva tras la muerte de Mario Biondo
-
Vox exige a Prohens que empiece a cumplir ya los acuerdos que permitieron los Presupuestos de 2025
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
Halloween 2025 en el Parque Warner: cuándo es, precio de las entradas y los mejores planes