El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
Hay zonas de aves confinadas en 1.199 municipios del país
Las aves deben estar en recintos cerrados o protegidos para evitar tener contacto con aves silvestres migratorias

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado que aplicará a partir de este lunes una confinación de aves para evitar la propagación del virus de la gripe aviar; esta nueva medida se establece tras una semana en la que ha aumentado el riesgo por la proliferación de casos en Europa, sobre todo en aves silvestres, debido a los movimientos migratorios y el descenso de las temperaturas, lo que ha complicado el mapa de la gripe aviar en España.
Las zonas concretas de confinamiento de aves de corral están en 1.199 municipios españoles clasificados como Zonas de Especial Riesgo (ZER) y Zonas de Especial Vigilancia (ZEV). La medida preventiva ha entrado en vigor este lunes ante el aumento de focos en Europa (139 en aves de corral desde julio). El MAPA asegura que no es un «confinamiento» para personas, sino restricciones obligatorias para granjas: las aves deben estar en recintos cerrados o protegidos (con telas pajareras) para evitar tener contacto con aves silvestres migratorias.
Éstas son las zonas del mapa de la crisis de gripe aviar en España:
- Castilla y León: 250 municipios (el mayor número, por su densidad de humedales y focos recientes en Valladolid: focos recientes en Olmedo y Medina del Campo)
- Cataluña: 224: alta densidad de granjas, zonas costeras y Delta del Ebro.
- Andalucía: 197: sobre todo, en Doñana y costas. Siete focos en corral este año
- Comunidad Valenciana: 138: Alicante y Valencia (incluye l’Horta Nord)
- Aragón: 128: Zaragoza (5 focos recientes en Illueca, Andorra, etc.)
- Extremadura: 99. Badajoz y Cáceres; foco en Azuaga).
- Galicia: 40. La Coruña (Cariño, Dumbría), Lugo (Ribadeo), Orense (Xinzo de Limia), Pontevedra (La Guardia, Tui).
- Cantabria: 31. Costas y valles; incluye Torrelavega.
- Comunidad de Madrid: 16. Incluye Madrid capital (foco en Retiro), Aranjuez, Alcobendas, Móstoles.
- Islas Baleares: 14. Mallorca y Menorca; zonas húmedas.
- Castilla-La Mancha: 18. Toda la región en alerta; Toledo y Guadalajara (focos en Oropesa).
- Región de Murcia: 11. Costas y huerta.
- Navarra: 12. Tafalla, Estella (3 focos).
- Principado de Asturias: 8. Incluye Ribadesella (foco silvestre); costas.
- País Vasco: 6. Vizcaya y Guipúzcoa.
- La Rioja: 6. Zonas vinícolas con aves.
- Canarias: 1. Una isla menor.
- Ceuta y Melilla: 0.
Estos municipios se priorizan por su proximidad a humedales, costas y rutas migratorias (como Doñana en Andalucía o Villafáfila en Zamora). Si hay variaciones menores (ej. Extremadura a veces se redondea a 100), es por actualizaciones semanales, pero el total nacional es consistente en 1.199, asegura el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
¿Qué implica el confinamiento?
Las prohibiciones principales son para la ría al aire libre, la cría mixta (patos y gansos con otras aves), el uso de «señuelos anseriformes (palmípedos) y haradriformes» y las concentraciones de aves en ferias. Se establecen excepciones para exteriores protegidos (telas anti-aves) y depósitos de agua tratados. La duración de la medida es hasta nuevo aviso. Se hacen revisiones semanales en el comité con las comunidades autónomas, que podría extenderse si persisten focos. España ha sacrificado cerca de dos millones de aves en 2025).