Lo que te faltaba para dar el paso: este es el sueldo que gana un auxiliar administrativo del Estado
Cuánto cobra un auxiliar administrativo del Estado y cómo convertirse en uno
Si eres funcionario ándate con ojo: este es el motivo por el que te pueden despedir
![sueldo auxiliar administrativo estado](https://okdiario.com/img/2023/12/28/lo-que-te-faltaba-para-dar-el-paso-este-es-el-sueldo-que-gana-un-auxiliar-administrativo-del-estado-635x358.jpg)
![Blanca Espada](https://okdiario.com/img/2023/05/25/blank-spada.jpg)
¿Te gustaría trabajar en la Administración Pública y disfrutar de las ventajas de ser funcionario? Si es así, una de las opciones más accesibles y demandadas es la de auxiliar administrativo del Estado. Se trata de un puesto que realiza funciones comunes al ejercicio de la actividad administrativa, como mecanografía, cálculo, archivo, registro y atención al ciudadano. Pero, ¿cuánto cobra un auxiliar administrativo del Estado? ¿Qué requisitos se necesitan para acceder a esta plaza? ¿Qué tipo de oposición hay que superar? A continuación te lo contamos todo.
¿Cuál es el sueldo de un auxiliar administrativo del Estado?
El sueldo de un auxiliar administrativo del Estado depende de varios factores, como el nivel de complemento de destino, el complemento específico, el complemento de productividad, los trienios y las pagas extraordinarias. Además, puede variar según la comunidad autónoma donde se trabaje, ya que algunas tienen un complemento autonómico.
En términos generales, el sueldo base de un auxiliar administrativo del Estado en 2023 está entre los 15.000 y los 18.000 euros, repartidos en 14 pagas. A esta cantidad hay que sumarle los complementos mencionados, que pueden incrementar el salario hasta los 20.000 euros anuales o más.
El sueldo desglosado de un auxiliar administrativo del estado
El salario del auxiliar administrativo se compone de varios elementos:
- Sueldo base: Es la parte fija del salario, sin extras ni complementos. Según informa el portal Opositatest, es de 696,13 euros mensuales y 8.353,56 euros anuales. Es la base para calcular el salario total.
- Antigüedad (trienios): Son aumentos salariales por cada tres años de servicio. Cada trienio suma 20,84 euros mensuales y 250,08 euros anuales. Premian la fidelidad y la experiencia en el cargo.
- Paga extra (junio y diciembre): Son cantidades adicionales que se pagan dos veces al año. Varían según el puesto, pero son una parte importante del salario anual.
- Complemento de destino (nivel 14): Está vinculado al nivel del puesto en la administración. Para el nivel 14, es de 354,35 euros mensuales y 4.252,2 euros anuales. Reconoce la responsabilidad y el rango del puesto.
- Complemento específico: Depende de las tareas y las responsabilidades del puesto. No hay un monto fijo, sino que se ajusta a las características de cada trabajo.
- Sueldo bruto total (sin trienios, extras ni pagas adicionales): Es el salario base más los complementos de destino y específico. Para un auxiliar administrativo del Estado, empieza en 1.050,48 euros mensuales y 12.605,76 euros anuales. Pero puede llegar hasta los 18.000 euros iniciales, y seguir creciendo según la experiencia y otros complementos.
¿Qué requisitos se necesitan para ser auxiliar administrativo del Estado?
Para poder optar a una plaza de auxiliar administrativo del Estado, hay que cumplir los siguientes requisitos:
- Tener la nacionalidad española o la de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea, o ser cónyuge o descendiente de estos.
- Tener cumplidos los 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente, o estar en condiciones de obtenerlo en la fecha de publicación de la convocatoria.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas.
- No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica que sea incompatible con el desempeño de las funciones propias del cuerpo.
¿Qué tipo de oposición hay que superar para ser auxiliar administrativo del Estado?
La oposición para ser auxiliar administrativo del Estado consta de un único ejercicio, dividido en dos partes, que se realiza en una sola sesión:
- La primera parte consiste en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 60 preguntas, de las cuales 30 versarán sobre el temario y 30 serán de carácter psicotécnico. El tiempo máximo para realizar esta parte es de 70 minutos.
- La segunda parte consiste en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 50 preguntas sobre el manejo de Windows 10 y Office 2019. El tiempo máximo para realizar esta parte es de 30 minutos.
Para superar el ejercicio, hay que obtener una puntuación mínima de 30 puntos en la primera parte y de 25 puntos en la segunda parte. La nota final se obtiene sumando las puntuaciones de ambas partes y aplicando los posibles méritos por antigüedad, discapacidad o idiomas.
Como has visto, ser auxiliar administrativo del Estado es una opción muy interesante para trabajar en la Administración Pública y disfrutar de las ventajas de ser funcionario. Si te animas a preparar esta oposición, te recomendamos que busques una academia especializada que te ofrezca un temario actualizado, un profesorado cualificado y un método de estudio adaptado a tus necesidades. Así, tendrás más posibilidades de conseguir tu plaza y dar el paso que te faltaba.
Temas:
- Funcionarios
- Trabajo