Harvard

La lista de trabajos que hacen más infelices a las personas: lo confirma Harvard

Los expertos aseguran que estos trabajos son los que más infelicidad generan

La lista de trabajos que hacen más infelices a las personas: lo confirma Harvard
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El entorno laboral ocupa una parte considerable del tiempo de las personas, con jornadas que suelen abarcar ocho horas al día, cinco días a la semana. Ahora, Harvard ha creado una clasificación que identifica los trabajos que más contribuyen a la insatisfacción laboral, considerando factores como bajos salarios o ambientes laborales tóxicos. ¡Estos son los trabajos que hacen más infelices a las personas!

Sin lugar a dudas, el trabajo desempeña un papel crucial en la vida y en la economía de las personas, pero su percepción varía ampliamente. Aunque puede proporcionar un sentido de logro y utilidad, generando satisfacción personal, también puede afectar negativamente el estado emocional si la persona no se siente valorada o exitosa en su labor profesional.

Los trabajos que hacen más infelices a las personas

Durante años, expertos de Harvard estudiaron a 700 individuos en diversos empleos para comprender el impacto emocional del trabajo. Valoraron aspectos como la soledad y el aislamiento, elementos determinantes en la insatisfacción laboral, e identificaron algunas profesiones especialmente asociadas con la infelicidad.

La investigación liderada por Robert Waldinger, profesor de Psiquiatría en la Facultad de Medicina de Harvard, reveló que los trabajos que generan menos satisfacción en los individuos son aquellos que demandan períodos prolongados de soledad.

Según las conclusiones del estudio, la ausencia de convivencia e interacción con otras personas representa una de las causas principales de infelicidad en el trabajo. La conexión social parece jugar un papel crucial en el nivel de satisfacción laboral y en el rendimiento laboral, como señaló Waldinger: «Cuanto más conectado estés con la gente, más satisfecho te sientes con tu trabajo y mejor lo desempeñas».

  • Los repartidores experimentan una escasez notable de interacciones sociales en su trabajo, sumado al riesgo inherente, particularmente si se desplazan en moto, enfrentando condiciones climáticas extremas como lluvia o sol mientras desempeñan con su labor.
  • Los conductores de camiones de larga distancia pasan mucho tiempo solos y sentados, lo que puede derivar en problemas de salud, como trastornos circulatorios o musculares.
  • La soledad persiste en el trabajo de guardia de seguridad, donde la falta de interacción y los turnos nocturnos en lugares aislados aumentan la sensación de aislamiento.
  • Los trabajos con horarios nocturnos pueden propiciar estados depresivos, dado que las noches presentan menor actividad social y los empleados suelen enfrentar dificultades para coincidir con sus familias y amigos debido a la diferencia de horarios.
  • En el ámbito de atención al cliente, la soledad no es el problema principal. Sin embargo, la interacción con personas que tienden a estar de mal humor, ser groseras o arrogantes, hace que los trabajadores deban lidiar con situaciones difíciles de manera constante.

Claves para saber si eres infeliz en el trabajo

A menudo, la sensación de desinterés o falta de motivación en el trabajo puede surgir cuando sientes que tu labor no es estimulante o relevante, ya sea por la rutina constante o por circunstancias recientes. Si experimentas aburrimiento frecuente al realizar tus tareas o te encuentras desmotivado porque tu trabajo ya no te genera entusiasmo, puede ser un indicativo para considerar un cambio en tu situación laboral.

Sentirse estancado en el trabajo puede generar una sensación de frustración personal y profesional. Si no ves oportunidades de crecimiento, de desarrollo en tu carrera, de asumir nuevos desafíos o de mejorar tus condiciones laborales, es probable que esa situación conduzca a la desmotivación y al aburrimiento, lo cual eventualmente puede llevar a la infelicidad en tu vida laboral.

En los entornos laborales, los conflictos entre compañeros son comunes y, en ciertos casos, pueden ser manejables. Sin embargo, cuando esos problemas se intensifican y dificultan tu desempeño laboral, pueden convertirse en una fuente significativa de estrés y malestar.

Lo último en Economía

Últimas noticias