El límite de la subida del precio del alquiler al 2% y la Ley de Vivienda reducirán la oferta un 20%
El Banco de España critica la Ley de Vivienda de Sánchez: Subirá el precio del alquiler y caerá la oferta
La principal asociación de dueños de pisos estudia demandar al Gobierno por limitar el precio del alquiler
La limitación de la subida del precio del alquiler al 2% en aquellos contratos que deban revisarse este año y la Ley de Vivienda reducirán la oferta de pisos y casas en régimen de arrendamiento en un 20% en España, según estimaciones del sector inmobiliario.
«La oferta de vivienda en alquiler se está reduciendo por la inseguridad jurídica existente en España. La aprobación de medidas como la limitación de subidas del alquiler al 2% o los controles de precios que recoge la Ley de Vivienda, en trámite en el Congreso, generan desconfianza en los propietarios e inversores, lo que disminuye la oferta disponible y dificulta el acceso a la vivienda», explica a OKDIARIO María Andreu, directora general de la Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler (Asval).
La Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI) asegura que «este tipo de decisiones provocarán que los propietarios decidan retirar sus viviendas del mercado y la oferta se podría reducir hasta un 20%».
El sector lamenta que el Ejecutivo de Pedro Sánchez opte por «el intervencionismo y deje de lado la ley de la oferta y la demanda». Según AEPSI, este tipo de limitaciones sobre los contratos ya firmados provoca inseguridad jurídica en el valor de la vivienda como inversión.
A las críticas del sector residencial se ha sumado también el Banco de España. En su informe anual correspondiente a 2021, alertó de que el control del precio de las rentas podría causar el efecto contrario al deseado. En concreto, advertía de que podría suponer la subida del precio del alquiler y la caída de la oferta.
Marco regulatorio estable
Por ello, Andreu apunta: «Es fundamental que apostemos por un marco regulatorio estable y duradero en el tiempo, que dé seguridad jurídica y confianza a los inversores y propietarios. Es así como podremos desarrollar la oferta que necesitamos para facilitar el acceso a la vivienda».
Los players del sector coinciden en que es importante crear un verdadero parque de vivienda en alquiler social y a precio asequible, un aspecto en el que España presenta un claro déficit. «Debemos apostar por fórmulas de colaboración público-privada, como han hecho con éxito otros países europeos», insiste Asval, que recientemente ha lanzado una propuesta para la cesión de 30.000 viviendas de grandes propietarios al Estado durante 25 años, a un precio un 20% por debajo de mercado, para alquiler social.
A la bajada de la oferta de alquiler se suma que la subida de tipos está encareciendo las hipotecas y que la inflación está dificultando el ahorro de las familias, por lo que el acceso a la compra de una vivienda se complica aún más. Esto supondrá que esta demanda se trasladará al mercado del alquiler, provocando una mayor tensión en la oferta.
Precio alquiler
El precio de la vivienda en alquiler en España aumentó un 7,4% en julio en tasa interanual, hasta situarse en un precio medio de 11,21 euros por metro cuadrado, según los datos del índice inmobiliario de Fotocasa. De esta manera, el precio del alquiler se mantiene por encima de los 10 euros por metro cuadrado desde hace 33 meses (desde noviembre de 2019) y el precio de julio supone el valor más alto en toda la serie histórica del alquiler.
La directora de estudios del portal inmobiliario, María Matos, ha puesto el foco en la reducción de la oferta, que empuja el precio al alza de manera «muy importante».
En comparación con el año anterior, el precio se ha incrementado en todas las comunidades autónomas, llegando a superar los dos dígitos en la Comunidad Valenciana (17,5%), Baleares (14,5%), Cantabria (14,0%), Región de Murcia (13,9%), Canarias (12,7%) y Madrid (11,2%). Mientras, el precio creció por debajo de la media en Cataluña (7,3%), Andalucía (5,0%), Asturias (3,7%), Aragón (3,4%) y País Vasco (2,7%).
Lo último en Economía
-
Confirmado: éste es el horario oficial de Mercadona esta Semana Santa 2025
-
El Ibex 35 sube un 0,49% al cierre y se sitúa en los 12.942 puntos
-
Poca gente lo sabe, pero los jubilados españoles deben emigrar a este desconocido país: sé un rey con 600€
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
-
El oro rompe otro máximo histórico en 3.300 dólares por el agravamiento de la guerra comercial de Trump
Últimas noticias
-
ONCE hoy, miércoles, 16 de abril de 2025: comprobar los resultados Cupón Diario y Super 11
-
¿Quién es el VAR? ¿Cuántas veces puede consultarse durante un partido? ¿Puede el árbitro llamar al VAR?
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, miércoles 16 de abril de 2025
-
Athletic – Rangers: a qué hora es y dónde ver por TV y online el partido de la Europa League
-
Así es el nuevo himno de la Champions League: quién lo compuso, qué dice la letra y otras curiosidades