El Ibex se desinfla pero mantiene los 8.000 puntos animado por el Santander y el efecto Draghi

El Ibex 35 consolida los 8.000 puntos en la media sesión del miércoles con subidas del 0,81%. Aunque el selectivo ha pisado el freno respecto a los primeros cruces, todavía subía con fuerza pasadas las 12.00 horas. En concreto, cotizaba en los 8.015,3 puntos impulsado por el banco Santander, que ha presentado resultados, y por Italia, donde el presidente Mattarella ha convocado al expresidente del Banco Central Europeo (BCE) Mario Draghi, a quien ha encargado que forme un nuevo gobierno.
Los inversores también están pendientes de la evolución del Covid-19 y su impacto económico en Europa, así como de las nuevas restricciones y de la campaña de vacunación, cuyo ritmo se ha reactivado tras los retrasos de los últimos días.
En este contexto, en la parte alta del Ibex 35 se situaban Solaria (+6,09%), Siemens Gamesa (+3,46%), Bankinter (+2,63%), Telefónica (+1,91%), CIE Automotive (+1,71%), Merlin Properties (+1,57%), Bankia (+1,42%) y Banco Santander (+1,41%). En el lado de las pérdidas destacaban valores como Banco Sabadell (-1,41%), Acerinox (-1,1%), Aena (-0,67%), ACS (-0,49%), ArcelorMittal (-0,48%) y Viscofán (-0,25%).
El resto de bolsas europeas se mantenían también en positivo a mediodía, con subidas del 0,33% para Londres, del 0,34% para París, del 0,68% para Fráncfort y del 3% en Milán.
La prima de riesgo española se situaba en 60 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,101%
En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 55,1 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 57,94 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2023 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 60 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,101%.
El «efecto Draghi»
El presidente de la República de Italia, Sergio Mattarella, ha encargado formar un gobierno tecnócrata al expresidente del Banco Central Europeo (BCE) Mario Draghi para salir de la crisis política.
La solución de Mattarella recuerda a la que tomó en noviembre de 2011 el entonces jefe de Estado, Giorgio Napolitano, cuando la crisis económica forzó la dimisión de Silvio Berlusconi y se optó por un Gobierno de tecnócratas encabezado por Mario Monti, quien también ocupó el de Ministro interino de Economía y Finanzas.
Subidas en Wall Street
En Estados Unidos, Wall Street despidió la sesión del martes con subidas. Su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, avanzó un 1,57 % mientras continuaba perdiendo fuelle la ola de inversiones minoristas en distintos títulos, encabezados por los de la cadena de videojuegos GameStop, que agitó los mercados la semana pasada.
Por su parte, el selectivo S&P 500 avanzó un 1,39 %, hasta los 3.826,31, y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresó un 1,56 % o 209,38 unidades, hasta 13.618,78.
En Estados Unidos continúan las negociaciones entre demócratas y republicanos para sacar adelante el paquete de ayuda económica valorado en 1,9 billones de dólares
De esta manera, los principales indicadores de Wall Street continuaron con la tendencia alcista que ya habían registrado el lunes y aceleraron el paso, con subidas generalizadas en todos los sectores. Las ganancias coincidieron con un fuerte retroceso en las acciones de GameStop, la tienda de videojuegos que se ha convertido en símbolo de una batalla entre miles de inversores aficionados coordinados a través de internet y algunos de los grandes fondos de inversión. Tras dispararse la semana pasada, GameStop se desplomó este martes un 60 %, lo que se suma a la caída de más del 30 % que había sufrido un día antes.
En Estados Unidos, a la espera de conocer este viernes el informe de empleo, continúan las negociaciones entre demócratas y republicanos para sacar adelante el paquete de ayuda económica valorado en 1,9 billones de dólares (1,5 billones de euros) para hacer frente a la crisis económica provocada por la pandemia anunciado por Joe Biden.