Bolsas, mercados y cotizaciones

El Ibex avanza un 0,34% y cierra sobre los 8.500 puntos por primera vez desde hace un año

Ibex 35
Bolsa de Madrid.

La Bolsa española ha conseguido terminar por encima de los 8.500 puntos por primera vez desde principios de marzo de 2020 gracias a la subida del 0,34 % que ha conseguido en esta sesión de la mano del alza de la mayoría de plazas europeas y de los máximos históricos que registraba el índice Dow Jones de Industriales de Wall Street. El índice de referencia del parqué nacional ha ganado 28,8 puntos, hasta 8.525,2 enteros, el precio de cierre más elevado del año y desconocido desde el 5 de marzo de 2020.

En concreto, el Ibex 35 ha cerrado en los 8.525,2 puntos. A la cabeza de los ascensos se han situado Telefónica (+3,39%), Endesa (+2,42%), Mapfre (+2,25%), Cellnex (+1,92%), Amadeus (+1,57%), Inditex (+1,2%) y CIE Automotive (+1,13%). Por el contrario, han destacado las caídas de Meliá (-3,36%), Solaria (-2,61%), Merlin (-2,21%), Grifols (-2,03%), IAG (-1,59%), Arcelormittal (-1,5%) y Bankinter (-1,4%).

Esta mañana se ha conocido que la tasa de paro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se mantuvo sin cambios el pasado mes de enero en el 6,8%, todavía 1,6 puntos porcentuales por encima del nivel de desempleo registrado en los países avanzados en febrero de 2020, antes del impacto de la pandemia de Covid-19 y de las restricciones implementadas para contener los contagios, según ha informado la organización.

Mercados internacionales

En el arranque del año, los países de la OCDE con mayores tasas de desempleo eran Grecia (16,2% con datos hasta diciembre) y España, con un 16% de paro, por delante de Colombia, con una tasa del 14,3%. Por otro lado, la inflación de Estados Unidos se aceleró a máximos de un año en febrero, hasta el 1,7%. En este escenario, el resto de las principales plazas bursátiles del Viejo Continente ha cerrado también con ascensos, a excepción de la bolsa de Londres (-0,07%). Así, París se ha impulsado un 1,11%, Fráncfort un 0,71% y Milán un 0,46%.

El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 63,67 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 67,27 dólares. La cotización del euro frente al dólar se colocaba en los 1,1894 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se mantenía en el entorno de los 66 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,351%.

Lo último en Economía

Últimas noticias