El Ibex 35 se queda a las puertas de los 8.200 puntos pese al impulso de Wall Street y los estímulos de EEUU

La penúltima sesión de este año muestra el optimismo que se ha instalado en los mercados financieros tras la incertidumbre en las negociaciones del Brexit y la negativa de Donald Trump al nuevo paquete de estímulos fiscales. Sin embargo, estas ultimas jornadas han dado alas a algunas bolsas a nivel mundial que han alcanzado máximos históricos. En España, el Ibex 35 presenta ligeros avances del 0,24% al cierre de la jornada de este martes, pero no consigue conquistar la cota de los 8.200 puntos.
El selectivo español avanzaba firme en los primeros compases de la sesión impulsado por los máximos históricos con los que Wall Street cerraba este lunes. Y es que, el mercado estadounidense celebraba que Donald Trump diese luz verde al nuevo paquete de estímulos fiscales -por valor de 900.000 millones de dólares- aprobado por el Congreso para mitigar el impacto de la crisis sanitaria en la economía estadounidense, días después de que millones de hogares estadounidenses dejaran de percibir los subsidios al desempleo tras la finalización del plan de emergencia sellado durante el pasado mes de marzo.
Tras conquistar los 8.200 puntos en la apertura, las importantes caídas del sector bancario han moderado las ganancias del Ibex 35, que se ha quedado por detrás de los grandes avances de las plazas del Viejo Continente. Banco Sabadell lideraba las caídas de sector con un desplome del 1,64%, seguido de Caixabank que caía un 0,47% y Banco Santander, con un retroceso del 0,12%. El resto de los valores de la banca también presentan ligeras caídas, exceptuando a BBVA que avanzaba un 0,2% al cierre de la jornada de este martes.
El sector turístico daba un giro bajista al cierre: IAG se desplomaba un 1,93% y se aleja cada vez más de los dos euros por acción, seguido de Meliá que retrocedía un 1,63%. Por el contrario Amadeus se teñía de verde con un avance del 0,9%, siendo uno de los valores alcistas de la sesión.
Otros valores que suman a la tendencia alcista son Telefonica y Repsol. Las acciones de ambas compañías, con importante presencia en Reino Unido, han sufrido fuertes correcciones durante este mes de diciembre como consecuencia de la mutación británica del covid-19 y la incertidumbre del Brexit. En el nuevo contexto ambas compañías han conseguido echar el freno a las ventas pero y apuntalan su recuperación para fin de año con un avance del 0,6% para ambas entidades.
El selectivo madrileño se situaba en los 8.174,8 puntos impulsado por Solaria (+3,15%), Cellnex (+1,77%), Colonial (+1,56%), CIE Automotive (+1,05%), Merlin Properties (+1,37%) y Amadeus (+1,06%). En el lado de las caídas se situaban Almirall (-1,95%), Acciona (-1,09%), PharmaMar (-0,95%), Naturgy (-0,7%), Enagás (-0,43%) y Mapfre (-0,43%).
Todo esto en un contexto en el que los inversores se muestran optimistas por el inicio de la campaña de vacunación en Europa que permite vislumbrar una mejora de la situación en el corto plazo, lo que se transmite a los mercados financieros, a pesar de haberse alejado de la idea de un rally para fin de año.
Mercados internacionales
Los estímulos fiscales estadounidenses y el acuerdo entre Londres y Bruselas han permitido que las principales plazas del Viejo Continente pongan punto y final a la incertidumbre de jornadas anteriores. El FTSE de Londres se impulsaba un 1,55%, liderando las subidas de las principales bolsas europeas tras permanecer cerrado en la jornada del lunes. El DAX de Fráncfort, que registraba este lunes máximos históricos, presentaba una caída del 0,21% al cierre. El CAC de París avanzaba un 0,42%, mientras que el MIB de Milán retrocedía un ligero 0,13%.
La aprobación del plan de estímulos en Estados Unidos y el acuerdo del Brexit mantienen en vilo a los mercados de divisas. El euro prolongó este martes su escalada de fin de año en la negociación europea del mercado de divisas, acercándose a los 1,2250 dólares y coqueteando con su máximo en dos años y medio. El Banco Central Europeo (BCE) fijó el tipo de cambio de referencia para esta jornada en los 1,2259 dólares. Asimismo, la prima de riesgo española se situaba en 61 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,044%.
En el mercado de materias primas, el crudo de Brent -que sufrió una importante caída tras la falta de acuerdo del Brexit y la nueva cepa de covid-19 en Reino Unido- sube hasta colocarse en los 51,56 dólares. El crudo de West Texas Intermediate, de referencia para Estados Unidos, se cambia por 48,27 dólares el barril.
Wall Street registra máximos históricos ante la noticia de que Donald Trump, que firmará antes de que acabe el día el proyecto de ley que incluye el paquete de estímulos fiscales, con el objetivo de evitar el colapso de la economía por falta de fondos. Así, en la apertura, el Dow Jones cotizaba plano yse situaba en los 30.407 puntos, el S&P 500 repunta otro 0,17% y supera los 3.741 puntos, mientras que el Nasdaq limita sus ganancias al 0,18% y se sitúa en el entorno de los 12.856 puntos