Bolsa

El Ibex 35 inicia diciembre con un alza del 0,79% y reconquista los 8.100 impulsado por las vacunas

ibex
Palacio de la Bolsa de Madrid (Foto. BME)

El Ibex 35 ha estrenado el mes de diciembre en ‘verde’. El selectivo español ha registrado un alza del 0,79% al cierre de la jornada de este martes hasta reconquistar los 8.140,8 puntos, tras cerrar el mes de noviembre como el mejor mes de su historia con una revalorización de casi el 26% por los avances de las vacunas de AstraZeneca, Moderna y Pfizer para frenar los efectos de la crisis del coronavirus -que comenzó a dar sus primeros coletazos en el mes de marzo-. Y es que este lunes se ha conocido que la Unión Europea (UE) planea dar luz verde a la vacuna de la compañía farmacéutica Pfizer el próximo 29 de diciembre.

Las mayores subidas en el inicio del mes de diciembre las han presentado Mapfre (+5,91%), Meliá (+5,83%), Banco Santander (+5,83%), ArcelorMittal (+5,43%), Banco Sabadell (+5,25%), IAG (+5,12%) y Aena (+3,22%), que se han situado en el lado de las ganancias ante las noticias positivas de las vacunas para hacer frente a la crisis del coronavirus.

Ante este escenario, los inversores continúan con la vista puesta en la evolución de la crisis del coronavirus y las restricciones que están adoptando los distintos gobiernos para frenar el aumento de casos positivos por covid-19 en Navidad, con la esperanza de poder recuperar la actividad económica cuando antes.

Mientras, en el plano empresarial, las juntas de accionistas de CaixaBank y de Bankia han comenzado la ronda de reuniones para aprobar la fusión de las dos entidades financieras -que avanzó este diario-. Se trata de un paso decisivo para crear el mayor banco por activos de toda España. En un contexto en el que el baile de fusiones bancarias ha dado el pistoletazo de salida en el sector financiero español con el objetivo de cumplir con las recomendaciones del Banco Central Europeo (BCE) para hacer frente a los efectos de la crisis del coronavirus.

El resto de bolsas europeas han concluido la jornada con ascensos en la jornada de este martes. En concreto, la Bolsa de Milán ha cerrado la jornada de este martes con un alza del 0,18% hasta situarse por cima de los 22.000 puntos, a pesar del desplome de UniCredit, tras conocerse que su consejero delegado ha anunciado que no renovará su cargo en la entidad financiera.

Valores alcistas

Las mayores subidas en el inicio del mes de diciembre las han presentado Mapfre (+5,91%), Meliá (+5,83%), Banco Santander (+5,83%), ArcelorMittal (+5,43%), Banco Sabadell (+5,25%), IAG (+5,12%) y Aena (+3,22%), que se han situado en el lado de las ganancias ante las noticias positivas de las vacunas para hacer frente a la crisis del coronavirus.

Mientras, en el lado de las pérdidas en la jornada de este martes se han situado Siemens Gamesa (-3,54%), Enagás (-2,55%), Endesa (-2,5%), Red Eléctrica (-2,19%), Acciona (-2,06%), Cellnex (-2%), Viscofán (-1,76%) y Almirall (-1,48%), que han ocupado el terreno negativo de la tabla.

Plazas europeas

El resto de bolsas europeas han concluido la jornada con ascensos en la jornada de este martes. En concreto, la Bolsa de Milán ha cerrado la jornada de este martes con un alza del 0,18% hasta situarse por cima de los 22.000 puntos, a pesar del desplome de UniCredit, tras conocerse que su consejero delegado ha anunciado que no renovará su cargo en la entidad financiera.

Por su parte, la Bolsa de Londres registro una subida de casi un 2% con un alza generalizada de gran parte de sus componentes con Taylor Wimpey a la cabeza, que registró un avance de un  7,86% en el inicio del último mes del año. Mientras, la Bolsa de París cerró este martes con una subida del 1,14% y se alzó hasta los 5.581,64 puntos en una jornada con un volumen de negocios elevado, cercano a los 4.000 millones de euros. Un negociación de los títulos que lideró Arcelormittal, que registró unas subidas de casi un 6%.

Petróleo

En el mercado de materias primas, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 44,69 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 47,51 dólares, a la espera de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) celebre el jueves una reunión, en la que se discutirá si se amplia el recorte de la producción de ‘oro negro’ a partir del mes de enero, tras el golpe que ha asestado la crisis del coronavirus a este sector.

Las tensiones entre los países miembros sitúan lejos la resolución, tras conocerse que la OPEP ha decidido retrasar al jueves la reunión que estaba prevista para este martes. Un escenario que se suma a la continuidad de las restricciones de los distintos gobiernos para frenar la propagación de la crisis del coronavirus.

Lo último en Economía

Últimas noticias