El Ibex 35 cierra con números verdes gracias al empuje de los grandes valores


El Ibex 35 cierra con ganancias de un 0,22% hasta los 10.987 puntos básicos en un día ausente de referencias económicas, aunque animada por el buen comportamiento de los grandes valores.
Un día de pocas referencias económicas, solo hemos conocido que la economía de la UE perdió en el primer trimestre de 2017 el impulso alcista con que había cerrado 2016, al registrar un avance de solo el 0,5 % del PIB en comparación con los tres meses previos, lo que supone una ralentización de una décima.
Pendientes también de Banco Popular, el ministro Luís de Guindos ha confirmado que Bankia está analizando la situación de la entidad de Emilio Saracho. “Igual que están haciendo otras entidades”, ha matizado. Popular es uno de los valores más volátiles del Ibex 35, sobre todo tras anunciar en junta general de accionistas una ampliación de capital (la cuarta desde el comienzo de la crisis económica).
Salvo el Banco Santander y Telefónica que se han dejado el 0,15% y el 0,05%, respectivamente, el resto de los grandes valores del selectivo han obtenido ganancias: Iberdrola que ha subido el 1,61%, Repsol el 1,22%, Inditex el 0,48% y BBVA el 0,01%.
En Londres, el FTSE 100, alcanzó un nuevo récord histórico hasta superar el nivel de los 7.500 puntos al revalorizarse casi un 1%. Por su parte, la Bolsa de valores de París ha caído al cierre de la sesión el 0,21% influenciado por el reparto de dividendos, que contrarrestaron los buenos indicadores macroeconómicos de la zona euro.
Wall Street al alza gracias a Home Depot
Al otro lado del Atlántico, en Wall Street los índices bursátiles han abierto con alzas tras conocer los resultados de Home Depot. La compañía de distribución subía más de un 1% después de anunciar que en el último trimestre sus ventas casi alcanzan los 23.900 dólares, mejor de lo previsto.
Por otro lado, se ha conocido el dato de la producción industrial en EEUU de abril que subió un 1%, por encima del consenso de los analistas. Además, explica Victoria Torre, analista de Self Bank, Donald Trump sigue rellenando portadas. «El presidente tiene dos grandes frentes que siguen desgastando su mandato y restándole convicción», explica.
Por un lado, siguen publicándose artículos sobre revelaciones de material clasificado al Gobierno ruso. Y por otro, la polémica destitución del director del FBI James Comey sigue coleando. «Todo esto está sirviendo para debilitar al dólar, que sufre en su cambio con el euro (eurodólar a 1,107)», señala Torre.
El precio del Brent alza el vuelo
En el mercado de las materias primas, el barril de Brent sube hasta los 52 dólares tras el nuevo acuerdo entre Arabia Saudí y Rusia. Ambos países han acordado congelar la producción de crudo hasta 2018, de esta manera, la OPEP da un balón de oxígeno al precio que había perdido fuelle en las últimas semanas.
Claro que la alegría puede tornarse nublada cuando se conozcan los datos semanales de reservas de EEUU. Como dicen los analistas, el ‘fracking’ ha venido para quedarse y los países importadores están cubriendo la demanda con una alternativa a la OPEP.