El Ibex 35 cierra en plano y mantiene los 10.950 puntos
El selectivo cerró la semana pasada por encima de los 10.900 puntos
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este lunes, 25 de marzo de 2024, en plano, alcanzando los 10.949 puntos, por encima de los 10.900 y cerca de los 11.000, es decir, máximos desde junio de 2017. La semana pasada, superó la cota de los 10.900 enteros.
El selectivo madrileño, que cerró la semana en los 10.943,2 enteros, se mantenía en la apertura en máximos desde mediados de 2017, tras aproximarse a la cota de los 11.000 puntos en los primeros compases de la jornada.
Las revelaciones del informe de la CNMV sobre Grifols publicado este jueves han permitido a los analistas rehacer sus cálculos sobre la situación de la empresa catalana. Entre ellos, destaca JP Morgan, que calcula que el endeudamiento real de Grifols es de 9,5 veces su Ebitda (beneficio operativo bruto), lo que casi alcanza las estimaciones del famoso informe de Gotham City Research de enero que provocó la crisis actual de la compañía: entre 10 y 13 veces.
Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, aseguró en el Capital Markets Day de la eléctrica celebrado esta semana que no está preocupado por una posible victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el país donde planea realizar sus mayores inversiones entre 2024 y 2026.
Bankinter ve probable que el Ibex 35 alcance los 12.000 puntos en 2024, algo que supondría una revalorización del selectivo de más del 18% con respecto a la cotización de 2023, según un informe realizado por la compañía en el que analiza la situación de los mercados para el segundo trimestre de este año.
Empresas del Ibex 35
Las mayores subidas han sido:
- Mapfre: +5,2%
- Grifols: +3,11%
- Meliá Hotels: +1,3%
Por su parte, los mayores descensos eran:
- Solaria: -1,8%
- Acciona Energía: -1,6%
- Cellnex: -1,25%
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas se situaban de la siguiente manera:
- Fráncfort: +0,3%
- Milán: +0,8%
- París: 0%
- Londres: -0,18%
Por su parte, en el mercado de las materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, cifra de referencia para los países europeos, se situaba en los 85,64 dólares, una subida del 0,04%, según los datos consultados por agencias. En cambio, el de Texas alcanzaba los 81,06 dólares. Ambas cotizaciones se ven afectadas por las tensiones en Oriente Próximo, la guerra de Ucrania y el recorte del suministro de Rusia y Arabia Saudí.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados liderados por Rusia plantearon en una reunión reducir la producción de petróleo en alrededor de 1 millón de barriles al día para tratar de elevar el precio del crudo.
El mercado de divisas ha conseguido una cotización del euro frente al dólar de 1,0837, la prima de riesgo española se ha situado alrededor de los 83,9 puntos básicos y el interés exigido al bono a 10 años se ha encontrado en el 3,205%.
Lo último en Economía
-
Una trabajadora agota su baja médica, la vuelve a pedir un mes después y el juez le da la razón
-
Soy dentista y éstas son las dos únicas pastas de dientes de Mercadona que apruebo
-
Las carreteras españolas al límite: 13.400 millones de sobrecoste por no haberlas arreglado a tiempo
-
Giro de 180º en las herencias: buenas noticias si vives en éste sitio de España
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
Últimas noticias
-
Texas abatida: desaparecidos, más de 68 muertos y un campamento de verano de niñas arrasado en las inundaciones
-
Una trabajadora agota su baja médica, la vuelve a pedir un mes después y el juez le da la razón
-
Triunfó en televisión y su vida ha dado un giro: el famoso español que ha estado a punto de entrar en la cárcel
-
Los clientes no dan crédito: la nueva función de pago en los bares de Madrid que afecta a su bolsillo
-
Ni vinagre ni químicos: el sencillo truco para repeler a las arañas este verano a coste cero