Una extranjera viviendo en Barcelona dice esto de aprender español y se lía la mundial: «Hablamos catalán»
Sin lugar a dudas, mudarse a otro país y empezar una nueva vida es una experiencia muy emocionante y gratificante, pero también conlleva ciertas dificultades que no siempre se tienen en cuenta. Cada persona la vive de una manera diferente, en función de su expectativas y, sobre todo, de la manera en que se siente acogida en su nuevo lugar de residencia. En mucho casos, emigrar implica enfrentarse a barreras culturales, sociales y lingüísticas, por lo que supone una oportunidad para crecer personal y profesionalmente, y conocer otros estilos de vida. Barcelona, como ciudad cosmopolita, es un destino muy atractivo para los extranjeros que buscan un cambio, aunque también impone una serie de retos a considerar.
Vivir en Barcelona implica comprender la relevancia que tiene el catalán en la vida cotidiana. Muchos inmigrantes se sorprenden al comprobar que, en determinados contextos, el español no es la primera lengua de comunicación. Recientemente, una extranjera residente en la capital catalana se ha hecho viral en redes sociales con un vídeo en el que explica su proceso de adaptación y la importancia del catalán no sólo para comunicarse mejor, sino también para acercarse a la comunidad en mayor profundidad.
La opinión de una extranjera que vive en Barcelona
@juliannaerem Write in the comments what you think about it. Sometimes things don’t go as planned. I didn’t know so many people are concerned about «gentrification» and they are against expats. Every day, I receive hate and negative comments. At the same time, I’ve made good friends among the Catalans, I get along with my neighbors, and I receive a lot of support! Additionally, I’ve found a true international community here and I’m very happy about it 🥹❤️🫂 Thank you so much. I’m so grateful! Julianna #barcelona #expatlife #barcelonatiktok #barcelonaexpat #barcelona_spain #barcelonacity #livingabroad #movingabroad #americaninspain ♬ what was I made for? – Instrumental – Wheeler
La experiencia de esta extranjera refleja un proceso común para muchos que llegan a Barcelona. Ella cuenta que cuando decidió mudarse, siempre había sentido una conexión especial con la ciudad. «Cuando era pequeña, solía venir aquí con mi madre de vacaciones y me encantaba este lugar», explica. Esa fascinación la motivó a aprender español y, finalmente, a trasladarse legalmente para vivir en la ciudad. Sin embargo, las actitudes hostiles de algunas personas locales, que le decían que «debería volver a mi país» hicieron que viviera también momentos difíciles.
Sin embargo, la joven encontró muchas razones para mantener una actitud positiva y no rendirse ante las dificultades. Hizo muy bueno amigos, empezó a aprender catalán y se sintió plenamente integrada en algunos círculo sociales. Precisamente, el hecho de que haya decidido estudiar la lengua catalana ha sido lo que ha provocado un gran debate en redes sociales. Hay quienes consideran que no tendría por qué hacerlo, ya que con el español debería ser suficiente para comunicarse en cualquier situación en Barcelona.
Sin embargo, otros creen que es un gesto de respeto hacia la identidad local. Teniendo en cuenta que la administración pública, las señales y muchos establecimientos funcionan predominantemente en catalán, dominar esta lengua abre puertas a nivel tanto social como profesional. En cualquier caso, la extranjera reconoce que está disfrutando del proceso: «También estoy aprendiendo catalán, muy bonito», comenta.
«A veces las cosas no salen según lo planeado. No sabía que mucha gente está preocupada por la «gentrificación» y está en contra de los expatriados. Todos los días recibo comentarios de odio y negativos. Al mismo tiempo, he hecho buenos amigos entre los catalanes, me llevo bien con con mis vecinos y recibo mucho apoyo. Además, he encontrado una verdadera comunidad internacional aquí y estoy muy feliz por ello. Muchas gracias. ¡Estoy muy agradecida! Julianna», escribe en la descripción del vídeo en TikTok.
Reacciones de los usuarios
«No eres tú el problema. Creo que la gente local está cansada del turismo masivo y de los nómadas digitales que encarecen los alquileres y la vida e impiden el acceso normal a una vivienda para los locales». Éste es uno de los comentarios más repetidos en redes sociales.
Barcelona es una de las ciudades más visitadas del mundo, y en los últimos años la llegada masiva de turistas y de lo que se conoce como nómadas digitales ha generado tensiones en distintos niveles. Los alquileres han subido, los precios de bienes y servicios se han incrementado, y muchos vecinos locales sienten que su acceso a una vivienda asequible y a un estilo de vida estable se ve limitado.
La llegada constante de turistas y trabajadores temporales transforma los barrios, cambia la vida cotidiana y afecta la disponibilidad de recursos básicos. Para los locales, el barrio que alguna vez fue accesible y tranquilo puede convertirse en un espacio con precios elevados y menor cohesión social. Así, los comentarios de rechazo hacia extranjeros a veces son una forma de expresar esta frustración acumulada.
Lo último en Curiosidades
-
El significado de que aparezcan lagartijas y salamanquesas en tu casa, según los expertos
-
Si no lo veo no lo creo: el truco secreto de Martín Berasategui para que el caldo explote de sabor
-
La historia de Marcos, el español que fue abandonado por su familia y criado por lobos en Sierra Morena
-
Alerta de un médico sobre la forma en la que cortamos la fruta: tu vida está en peligro
-
Todo el mundo lo tira por el desagüe, pero para tus plantas es oro puro y nadie lo tiene en cuenta
Últimas noticias
-
Quién es Burak Özçivit: su edad, su pareja y biografía de Osman I en ‘Imperio’
-
Los informes del Gobierno revelan que hay 13 aviones antiincendios menos desde 2021
-
Málaga congela las licencias para nuevas viviendas turísticas: ni una más durante un máximo de 3 años
-
El significado de que aparezcan lagartijas y salamanquesas en tu casa, según los expertos
-
Bombazo en la biología: científicos demuestran por primera vez que animales y plantas se comunican con sonidos