Bolsas, mercados y cotizaciones

El Ibex cierra con un recorte del 0,30% tras el choque entre Gobierno y BBVA por Sabadell

Ibex 35, bolsa madrid, bolsas
La bolsa de Madrid.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El Ibex 35 cierra con un recorte del 0,30% en los 10.959,50 enteros, en una jornada qn la que los inversores han contado con pocas referencias empresariales y donde el choque entre Gobierno y BBVA por la OPA en Sabadell ha marcado la jornada.

El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha anunciado que mantendrá durante al menos 12 meses «todas las líneas de circulante» de todas las pymes de Sabadell si sale adelante la OPA de carácter hostil que ha lanzado sobre la entidad catalana, en el marco del curso de economía organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) que se desarrollará esta semana en Santander (Cantabria). Torres confía en que la OPA sea aprobada por los accionistas de Sabadell, aunque aún debe de lograr la aprobación de la ampliación de capital en su propia junta de accionistas. Además, ha chocado en sus declaraciones con Carlos Cuerpo, ministro de economía, que en la misma jornada ha vuelto a insistir en el «rechazo» del Gobierno a la OPA de BBVA sobre Sabadell.

Amadeus informaba antes de la apertura del mercado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que mantendrá el pay out para dividendos ordinarios en una horquilla de entre el 40% y 50% hasta 2026.

Además, el grupo aéreo International Airlines Group (IAG), propietario de Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level, ha elevado su flujo de caja libre un 34,8%, hasta alcanzar los 1.320 millones de euros en 2023, según ha comunicado al supervisor.

Bajo el paraguas macroeconómico de España, el coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) subió un 3,9% en el primer trimestre en relación al mismo periodo de 2023, hasta situarse, por primera vez, por encima de la barrera de los 3.000 euros.

Por otro lado, los precios del sector servicios aumentaron un 2,4% en el primer trimestre en relación al mismo periodo del año pasado, tasa 1,2 puntos inferior a la del cuarto trimestre de 2023, según el Índice de Precios del Sector Servicios publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En este contexto, el Ibex 35 cotizaba a las 12.30 horas con Telefónica (+0,85%) liderando las subidas, seguido por Grifols (+0,57%), Rovi (+0,23%) y Fluidra (+0,19%), mientras que los ‘farolillos rojos’ eran Naturgy (-2,86%), Sacyr (-2,71%), Amadeus (-2,68%) y Solaria (-1,99%).

Empresas del Ibex 35

Las mayores subidas han sido:

  • Telefónica: +0,85%
  • Grifols: +0,57%
  • Rovi: +0,23%

Por su parte, los mayores descensos eran:

  • Naturgy: -2,86%
  • Sacyr: -2,71%
  • Amadeus: -2,68%

Mercados internacionales

Las principales Bolsas europeas se situaban de la siguiente manera:

  • Fráncfort: -0,26%
  • Milán: -0,14%
  • París: -0,20%
  • Londres: -0,29%

El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, bajaba un 0,13% en la apertura de los mercados europeos, hasta los 82,51 dólares, en tanto que el Texas se situaba en 77,94 dólares, un 0,14% menos.

En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,0703 ‘billetes verdes’, mientras que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años se mantenía en el entorno del 3,343%.

Lo último en Economía

Últimas noticias