Las hipotecas se abaratan: el euríbor marcará un nuevo mínimo histórico en septiembre

Las hipotecas serán más baratas en septiembre. El euríbor, el indicador más utilizado en España para calcular las cuotas de las hipotecas, volverá a bajar en septiembre y marcará un nuevo mínimo histórico, el segundo consecutivo, en torno al -0,41 %. De esta manera, el euríbor sumará cuatro meses de descensos.
A falta de tres sesiones para cerrar el mes, el euríbor se sitúa en el -0,409 %, por debajo del -0,359 % de agosto, que ya fue la cota más baja de la historia.
Si el Banco de España confirma el dato, las cuotas de las hipotecas que se revisen con esta referencia bajarán, ya que el euríbor estaba en el -0,339 % en septiembre del año pasado.
El euríbor acumula cuatro meses a la baja (es cada vez más negativo), ya que pasó del -0,081 % en mayo al -0,147 % en junio y posteriormente se redujo al -0,279 % en julio y al -0,359 % en agosto.
Sin embargo, el euríbor había subido (se hizo menos negativo) entre marzo y mayo, coincidiendo con los peores meses de la epidemia de coronavirus.
El interés pasó del -0,288 % de febrero al -0,266 % en marzo y, desde esa cota, al -0,108 % en abril y al -0,081 % en mayo, el nivel más alto desde diciembre de 2016.
Según Víctor Peiró, de GVC Gaesco, los motivos de este descenso prolongado del euríbor son los bajos tipos de interés fijados por el Banco Central Europeo (BCE) y la ausencia de inflación.
Aunque la caída del euríbor beneficia a las personas que tienen contratada una hipoteca, la existencia de tipos de interés muy bajos «no es positivo» para la economía -apunta Peiró-, en especial para las entidades financieras.
«Para los bancos es muy negativo porque, mientras no haya unos tipos de interés positivos, van a seguir de capa caída», explica.
Baja el tipo medio de las hipotecas
El tipo medio al que las entidades españolas concedieron créditos para hipotecas en agosto fue del 1,743%, frente al 1,745% de julio. En el octavo mes de 2019 se situaba en el 1,913%.
Así, el tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años para adquisición de vivienda libre concedidos por las entidades en España ha bajado ligeramente hasta el 1,743%.
De este modo, el tipo medio se mantiene por debajo del 2% desde hace ya más de un año, según los datos del Banco de España recogidos por la Asociación Hipotecaria Española (AHE).
En este contexto, el Euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, cerró el mes de agosto en el -0,359%, frente al 0,279% del mes anterior.
Por su parte, el tipo medio de los préstamos hipotecarios entre uno y cinco años para la adquisición de vivienda libre concedidos por las entidades de crédito en la zona del euro fue del 1,58% (referido al mes anterior).