Haya Real Estate mantiene sus planes de saltar al parqué antes de la primavera de 2019

Pese a que la volatilidad de los mercados por la incertidumbre política truncó la salida a Bolsa de la socimi Testa, el servicer Haya Real Estate sigue manteniendo entre sus planes el salto al parqué a finales de año o a comienzos del 2019.
La llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa «no va a determinar la salida a Bolsa» de la compañía, ha asegurado el consejero delegado Carlos Abad. El estreno bursátil, sin embargo, está condicionado por tres factores. El primero, la fusión de Bankia con BMN, que ya tachan de la lista; el segundo, la visibilidad sobre el impacto del contrato entre Cerberus y BBVA -la entidad financiera vendió el 80% de su negocio inmobiliario a Haya Real Estate- y el futuro de Sareb.
«Si se despejan estas incógnitas (sobre los contratos) y se dan las condiciones de mercado, el último trimestre del año o comienzos de 2019 podría ser un buen momento para salir a cotizar», indicó Abad durante su intervención en una jornada inmobiliaria organizada por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).
Aunque la fecha no está fijada en el calendario, todo apunta a que el último trimestre del año o a comienzos de 2019, Haya Real Estate saldrá a Bolsa.
Contrato con Sareb
Pese a que el futuro de Sareb es uno de los condicionantes de su debut en Bolsa, Abad asegura que la renovación de su contrato no frenará el proyecto del servicer. El contrato que tienen Sareb y Haya Real Estate concluye a finales de 2019 y, según apunta el CEO, desde hace más de un año» vienen ya hablando con la firma» que preside Jaime Echegoyen sobre su renovación.
Sin embargo, aunque la renovación esté sobre la mesa, desde la compañía sostienen que Sareb es el cliente -de toda su cartera, donde se incluyen nombres como Bankia o Cajamar- que menos proyección tiene de continuidad a largo plazo. «El único que, por definición, no puede formar parte de nuestro futuro es Saber. Como mucho llegará hasta 2027», apunta.
Respecto a BBVA, la firma está a expensas de que se concrete si finalmente se hará con la gestión de los activos de la entidad que se transpasaron a una sociedad conjunta participada por el banco y Cerberus.
Primer servicer cotizado
De esta forma, la firma que dirige Abad se convertirá la primera de este tipo que saldría a cotizar en España y una de las primeras de Europa.
El servicer de Cerberus no es una inmobiliaria, sino una compañía que gestiona y desarrolla activos inmobiliarios para terceros, en este caso, fundamentalmente aquellos que se adjudicaron entidades financieras durante la crisis.
Constituida en 2013, en la actualidad la firma gestiona créditos y activos inmobiliarios por valor de unos 40.000 millones de euros. Entre las entidades que le han confiado la gestión de estos activos figuran Cajamar, Liberbank, BBVA, Sareb o Bankia, entre otros.
Temas:
- Mercado inmobiliario