El grupo de lujo Prada pierde en los juzgados la rebaja del alquiler por Covid que pidió a su casero en Madrid

Prada rebaja alquiler
Tienda de Prada en Serrano

El grupo de lujo Prada ha perdido en los juzgados la reclamación que hizo a su casero en Madrid para reducir el precio del alquiler que paga por su emblemática tienda situada en la calle Goya de Madrid.

La multinacional italiana, que contrató al despacho Garrigues, invocó en su demanda la cláusula ‘rebus sic estantitbus’, que tan famosa se hizo en 2020 con motivo del estallido de la pandemia.

Al igual que numerosas compañías de todo tipo en España, Prada aludió a la cláusula que sólo puede ser empleada en circunstancias extraordinarias, que no se hubieran podido prever, como en el caso de los estados de alarma decretados en 2020.

Sin embargo, de acuerdo a fuentes conocedoras del asunto, el Juez no ha determinado que la fuerte caída de ingresos registrada por la compañía en España en 2020 obligara al casero de Prada a reducir el precio del alquiler del establecimiento en Madrid.

Ni el grupo Prada ni Garrigues han querido comentar esta información. Tampoco la inmobiliaria Sidercom -conocida como ‘el casero de la Milla de Oro’, propiedad de la familia Urtasun Martínez-Fresneda, dueña del local ocupado por Prada en la calle Goya, y de otros establecimientos situados en algunas de las zonas más caras de Madrid y San Sebastián-, ni el despacho Bird & Bird, contratado por la empresa española, han querido hacer declaraciones.

La filial española de Prada registró en 2020 una fuerte caída de sus ingresos y resultado. Ese año, la empresa alcanzó una cifra de negocio de 24,9 millones de euros, frente a la de 57,9 millones de 2019, y perdió 1,9 millones (un millón de beneficios un año antes).

«Las restricciones a la libre circulación de las personas impuestas por los gobiernos y la angustia general provocada por la propagación de la pandemia tuvieron un impacto significativo en el gasto de lujo», explica Prada Spain en sus cuentas de 2020, presentadas en Registro Mercantil.

«La eliminación de los flujos turísticos provocó un descenso considerable de la demanda, pero al mismo tiempo fomentó los usos locales», continúa la compañía. Todas las tiendas en España de Prada permanecieron cerradas desde el 14 de marzo hasta el 18 de mayo. Desde la reapertura, señala el grupo, las ventas fueron un 55% inferiores respecto a 2019, de hasta el 70% en las tiendas de Barcelona.

Por el contrario, el canal de comercio electrónico de Prada registró un incremento del 108% «gracias al crecimiento de la comunicación digital y de las ventas online junto con la expansión de la cuota de consumidores jóvenes».

De acuerdo a las mismas cuentas de 2020, Prada Spain consiguió ese año reducir el precio de alquiler de sus tiendas en Madrid, excepto de una, la situada en la calle Serrano, en el número 26, y que emplea como domicilio social, por la que paga al año algo más de dos millones de euros.

En total, Prada Spain pagó en 2020 por el alquiler de sus tiendas en España 6,8 millones de euros, frente a los 9,2 millones que pagó en 2019. La empresa no precisa en las cuentas la localización de los establecimientos.

En 2019 el grupo italiano llevó a cabo la mayor operación inmobiliaria en España por precio por metro cuadrado. Prada pagó a Bankia 59 millones de euros por la oficina que la entidad ocupaba en otro establecimiento de la calle Serrano de Madrid.

Según las cuentas de Prada Spain, auditadas por Deloitte, la matriz de la filial española prestó a esta 60,3 millones de euros en 2019 para llevar a cabo la adquisición del local de Bankia.

Lo último en Economía

Últimas noticias