El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
La ayuda supondría una reducción recaudatoria de 260 millones de euros para las arcas

El Gobierno ha vetado una proposición de ley de Esquerra Republicana (ERC) que buscaba facilitar el acceso a la vivienda de jóvenes menores de 35 de años a través de ayudas fiscales porque supone una reducción recaudatoria de 260 millones de euros para las arcas del Estado. Esta acción del PSOE es, cuanto menos, llamativa, teniendo en cuenta que se produce pocos días antes de la celebración de la Comisión Bilateral Estado-Generalitat, que tratará la cuestión del cupo catalán.
La formación independentista catalana proponía en su texto legislativo establecer un IVA del 4% en las viviendas adquiridas por personas físicas menores de 35 años, de manera similar a las calificadas administrativamente como de protección oficial de régimen especial o de promoción pública. La ley también planteaba crear un impuesto nuevo para las personas que tengan tres residencias o más.
Aunque no se ha pronunciado sobre ese impuesto a la acumulación de viviendas, el Ejecutivo sí lo ha hecho en lo que respecta a las ayudas fiscales para jóvenes y se ha acogido al poder de veto por motivos presupuestarios que tiene reconocido en la Constitución para que la proposición de ley se inadmita a trámite.
Para justificar el veto, el Gobierno dice en su escrito de disconformidad, que la normativa española en lo relativo al IVA «ha establecido ya un régimen muy favorable para el acceso a la adquisición o arrendamiento de vivienda» dentro de los límites que permite la Directiva Europea, y «con independencia de la edad del adquiriente o arrendatario de la misma».
Además, el Ejecutivo alega que la medida supondría una disminución de ingresos públicos de unos 260 millones de euros, teniendo en cuenta que en 2024 hubo unas 260.000 referencias catastrales que pasaron a ser propiedad de menores de 35 años y de entidades dedicadas al arrendamiento de viviendas, con un valor de mercado es de 18.566 millones de euros.
«Con base en lo expuesto, se considera que la aprobación de la proposición de ley es susceptible de producir una disminución de los ingresos presupuestarios, por lo que el Gobierno no presta la conformidad para su tramitación en virtud de lo establecido en el artículo 134.6 de la Constitución», afirma el escrito.
Una vez conocida la disconformidad del Gobierno con la propuesta, Esquerra ha decidido volver a registrar la misma proposición de ley pero rebajando el punto específico sobre ayudas fiscales a personas menores de 35 años.
De esta manera, en vez de proponer una reforma específica de la Ley del IVA, ahora ERC pide al Gobierno en su propuesta legislativa que lleve al Congreso una ley para dejar al 4% ese impuesto cuando personas jóvenes y por debajo de determinados umbrales de renta quieran acceder a una vivienda.
Al igual que en la anterior propuesta, también se propone eliminar los beneficios fiscales que disfrutan actualmente las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (Socimi), y fijar un IVA del 21% a las viviendas de uso turístico, algo que el PSOE también ha propuesto en el Congreso vía proposición de ley.
Por otra parte, el partido independentista catalán también plantea en su ley aumentar el tipo mínimo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para las viviendas que no constituyan residencia habitual y propiedad de grandes tenedores. La idea de esta medida es que los ayuntamientos puedan penalizar usos como el alquiler turístico y priorizar un uso «residencial, estable y sostenible».
Temas:
- ERC
- PSOE
- Sector vivienda