El Gobierno negocia en Bruselas incluir el coche híbrido en el PERTE para evitar devolver fondos europeos
Maroto reconoce el fracaso del PERTE del coche eléctrico: pregunta a los fabricantes qué está fallando
Volkswagen instalará en Sagunto su planta de baterías como adelantó OKDIARIO
Desde que el Grupo Volkswagen amenazará con llevarse la planta de baterías de Sagunto por la ineficacia del proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (PERTE) del vehículo eléctrico, sólo hay nervios en el Ministerio de Industria -cartera de Reyes Maroto hasta al menos el mes de abril-, ya que si la segunda fase fracasa se devolverá a Bruselas más de la mitad de los fondos europeos al quedar inutilizados. Para que esto no suceda, el Gobierno ya negocia con Bruselas la inclusión, como beneficiarios de las subvenciones, de los proyectos que no sólo contemplen el vehículo eléctrico sino también el híbrido. Aunque lo cierto es que todo juega en contra del Ejecutivo, ya que con la titular del Ministerio de salida para concurrir a las elecciones del Ayuntamiento de Madrid y un equipo, casi, nuevo en su totalidad será complicado negociar con la Comisión Europea (CE), y más en tiempo de descuento.
Así lo han explicado fuentes implicadas en el proceso en conversaciones con este diario que han señalado que «una de las peticiones que se ha trasladado al Ejecutivo comunitario es la inclusión de las tecnologías híbridas de los coches que se producen en España como parte del PERTE del coche eléctrico, una aspecto que el sector ya solicitó en 2021, con el inicio de las negociaciones entre Bruselas y el Gobierno de Pedro Sánchez, y que el Ministerio no tuvo en cuenta».
«También se ha solicitado una ampliación del plazo para acometer las ayudas en las fábricas, ya que los proyectos de fabricación de vehículos se plantean a largo plazo, y una flexibilización en el número de empresas que tienen que concurrir en el proyecto, pudiendo beneficiarse una empresa en un único proyecto», señalan las citadas fuentes
Segunda fase
Unos cambios que el Gobierno ya negocia en Bruselas, y tal y como avanzaba OKDIARIO, nacen de la pregunta de la propia ministra Reyes Maroto a los fabricantes automovilístico implicados en la ecuación para saber por qué el PERTE del coche eléctrico no estaba dando los resultados esperados desde el Ejecutivo.
Errores que quieren evitar con la puesta en marcha de la segunda fase y de introducirse los citados cambios, uno de los fabricantes más beneficiados será Renault, Ford y Stellantis.
Casi 3.000 millones en juego
En concreto, el PERTE tiene una dotación inicial de 2.975 millones de euros y se han destinado 793,72 millones de euros a diez propuestas industriales, por lo que todavía quedan por repartir en torno a 2.181 millones de euros. No obstante, algunos fabricantes implicados en el proceso han confirmado a este diario que aún no han recibido ni un sólo euro del Ministerio de Hacienda -cartera de María Jesús Montero- y esperan que los pagos se retrasen hasta el inicio de la segunda fase del proyecto.
Lo último en Economía
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
Soy abogado y esto es lo que no debes aceptar si vas a firmar un contrato de alquiler
-
¿Qué hay detrás de la subida del precio de la carne? El número de ovejas cae el 15% y el de cabras el 17%
-
Renfe afirma que no sabe cuántas veces falla su web y Transparencia exige que revele el dinero que cuesta
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
Últimas noticias
-
Carlos Sainz especula sobre su duelo con Hamilton: «A ver si me apetece o no ponérselo complicado»
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi Ameztoy: el cambio que todos esperaban
-
Racismo en Montjuic: la afición del Barcelona insulta a su canterano Ilaix Moriba
-
Jornada 32 de la Liga: resumen de los partidos
-
El Mallorca no puede con el Leganés, pero recupera la séptima plaza