El Gobierno liquida la ayuda para desempleados mayores de 52 años
La reforma del subsidio para mayores de 52 años en 2024 en España impulsa ajustes esenciales con el objetivo de optimizar la asistencia a los desempleados en el país. Este año 2024 presenciará una transformación significativa en el sistema de subsidios por desempleo, con cambios que buscan proporcionar un respaldo más efectivo y oportuno a aquellos que enfrentan situaciones laborales difíciles.
Uno de los ajustes clave es la eliminación del «mes de espera». Actualmente, los beneficiarios del subsidio por desempleo deben esperar 30 días después de agotar su prestación o subsidio anterior antes de solicitar el subsidio por desempleo. La propuesta del Ministerio de Trabajo busca eliminar este período de espera, lo que va a permitir a los desempleados acceder de manera inmediata al subsidio, lo cual supone un paso significativo para poder brindar ayuda de manera más rápida a aquellos que más lo necesitan.
Mayores de 52 sin cargas familiares
Otro cambio destacado afecta a los parados mayores de 52 años sin cargas familiares. El subsidio por desempleo actual no proporciona cobertura a este grupo específico, y la propuesta tiene como objetivo cerrar esta laguna. Este avance es significativo, ya que los desempleados que sean menores de 45 años sin cargas familiares podrían beneficiarse de una protección que antes de esta reforma no estaba disponible para ellos.
La reforma del subsidio por desempleo se integra en el Componente 23 del Plan de Recuperación comprometido con Bruselas. Aunque este compromiso no se materializó anteriormente debido al adelanto de las elecciones generales celebradas en verano del año pasado, el Ministerio de Trabajo busca retomar esta iniciativa y llevar adelante la reforma para así poder mejorar la protección social para las personas desempleadas.
Desde el Ministerio de Trabajo, se subraya que estos subsidios representan el último recurso para muchos trabajadores que no tienen acceso a prestaciones contributivas. Aproximadamente el 80% de los perceptores de este subsidio no logran agotarlo completamente, destacando la importancia de ajustar las políticas para adaptarse a las necesidades reales de los desempleados.
Cambios en las cuantías del subsidio
La propuesta también contempla cambios en la cuantía del subsidio, vinculados a la actualización del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). En la actualidad, el subsidio equivale al 80% del IPREM, y con la actualización relacionada con el aumento del IPREM en 2023, se espera que continúe en esa tendencia en 2024.
La subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) también se relaciona directamente con los cambios propuestos en el subsidio. La propuesta sugiere que la subida del SMI beneficiará a aquellos cuyas rentas no superen el 75% del salario mínimo. Dado que este límite se reajusta con la inflación, se amplía el número de personas mayores de 52 años que cumplen los requisitos para acceder a este subsidio.
Se espera que esta reforma entre en vigor en enero de 2024, marcando un paso positivo hacia una protección social más efectiva y adaptada a las necesidades cambiantes de la población desempleada. La medida reconoce la importancia de ajustar las políticas para adaptarse a las necesidades reales de los desempleados, destacando que aproximadamente el 80% de los perceptores de este subsidio no logran agotarlo completamente. La eliminación del «mes de espera» y la ampliación de la cobertura a los desempleados mayores de 52 años sin cargas familiares son señales de un compromiso renovado con la protección social y la atención a las necesidades específicas de los ciudadanos en situación de desempleo.
Ayuda a familias, alternativas al subsidio
La Ayuda Familiar del SEPE emerge como una solución para aquellos que, al no tener acceso al subsidio para mayores de 52 años y haber agotado el paro, enfrentan la encrucijada de mantener cargas familiares. Esta prestación presenta una flexibilidad en su duración, comprendida entre 18 y 30 meses, cuyo período específico se determina considerando la prestación contributiva por desempleo agotada y la edad del solicitante.
Si el beneficiario es menor de 45 años y ha consumido una prestación contributiva de al menos 4 meses, accederá a 6 meses de subsidio, con la opción de prorrogarlo hasta un máximo de 18 meses. En el caso de haber agotado una prestación contributiva de al menos 6 meses, la ayuda se extiende a 6 meses, prorrogables hasta un máximo de 24 meses. Por otro lado, para aquellos mayores de 45 años que hayan consumido una prestación contributiva de 4 meses, se otorgan 6 meses de subsidio, con la posibilidad de prolongarlo hasta 24 meses. Asimismo, si superan los 45 años y han agotado una prestación contributiva de al menos 6 meses, la duración se extiende a 6 meses, con la opción de prorrogarlo hasta un máximo de 30 meses.
En términos económicos, la cuantía de la ayuda se fija en 480 euros mensuales. No obstante, si el último contrato laboral fue a media jornada, la cuantía experimentará una reducción proporcional, situándose en 240 euros. Esta prestación, al considerar las circunstancias específicas de cada solicitante, busca proporcionar un respaldo financiero efectivo y adaptable a las necesidades cambiantes de aquellos que se encuentran en una situación de desempleo con responsabilidades familiares.
Temas:
- Subsidios
Lo último en Economía
-
El Banco Central de Rusia alerta sobre una recesión inminente debido a las facturas de la guerra
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
España mantendrá las ayudas a las renovables aunque el precio de la electricidad sea negativo
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
Los Gestores Administrativos cargan contra VeriFactu: hay que evitar las «prisas» con la nueva facturación
Últimas noticias
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
El Illes Balears visita el CEIP Ca’n Pastilla tras la Copa Intercontinental