Garamendi (CEOE) no da validez al grupo de «expertos» sobre el SMI creado por el ministerio de Trabajo

El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha dicho este lunes que su organización no ha participado en el grupo de expertos creado por el Ministerio de Trabajo sobre el salario mínimo interprofesional (SMI) y que, por tanto, no les da validez.
Garamendi, que ha participado en el curso de la UIMP «Perspectivas de la economía española y europea ante la nueva realidad», organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica APIE, ha negado que la patronal esté vetando esa subida del SMI porque eso es algo que corresponde al Gobierno previa consulta con los agentes sociales.
Garamendi, que ha reiterado que no es el momento de subir el SMI, sino que la prioridad ahora es consolidar los puestos de trabajo, ha indicado que la equiparación del salario mínimo con el 60 % del salario medio en España en esta legislatura, es un acuerdo del PSOE con Podemos, «no conmigo».
Ha añadido que la CEOE no tiene la obligación de asumir un acuerdo de dos partidos que están gobernando, que reconoce que tienen toda la legitimidad, pero ese acuerdo no es algo que tenga que cumplir la patronal.
Respecto a que al año que viene se pueda subir el SMI, Garamendi ha dicho que el año que viene «ya veremos lo que toca».
No obstante, ha criticado esa idea de, «cuando no sé si me va o no me va», montar un grupo de expertos y ha recordado que la CEOE renunció a mandar dos personas a ese grupo para cuya labor deberían estar el Gobierno y los agentes sociales.
Un grupo de «gente que se representa a sí misma», ha dicho Garamendi, y que dependen de quiénes les han nombrado.
Garamendi ha afirmado que, por el contrario, cada uno de los expertos que podría haber mandado la CEOE representan a dos millones de empresas en España y ha agregado que «expertos en mi casa tengo cientos».
Ha añadido que no le gusta ese término de grupo de expertos, que «parece que son los sabios y los demás no sabemos nada», al tiempo que ha indicado que la CEOE no ha entrado en ese grupo de expertos y que, por tanto, no les da validez.
También se ha referido, a preguntas de los periodistas a la marcha del acuerdo sobre las pensiones, y ha indicado que «no va mal pero todavía quedan flecos» y aunque la «música» gusta a la CEOE, ha que ver la «letra, la norma».
En cuanto a esa cercanía sobre el acuerdo que el Gobierno dice que hay, Garamendi ha manifestado que «a veces tenemos un Gobierno con muchas ansias de dar noticias todo el día», cuando «la confianza, la discreción, son las mejores compañeras para que ese acuerdo salga cuanto antes».
Ha señalado que el lunes que viene habrá otra reunión, pero el acuerdo «todavía no está cerrado y vamos a ver», pero considera que «progresa adecuadamente».
Temas:
- Antonio Garamendi
- CEOE
- SMI