Se fueron para no volver: las cadenas míticas que desaparecieron de España

Las cadenas de supermercados, tiendas o grandes almacenes tienen una gran presencia en la sociedad, sobre todo las que tienen más éxito, y muchas de ellas se han convertido en establecimientos míticos incluso en casos en los que ya han desaparecido. Hoy te mostramos varias cadenas desaparecidas que ya no están en España y que su marcha causó una gran tristeza en toda su clientela… ¿comprabas en ellas?.
El origen de las cadenas de supermercados se remonta en España a los años 50, cuando en Estados Unidos llevaban ya varios años con algunas. En España, en julio de 1959 abrió sus puertas el primer Caprabo, en Barcelona, lo que se convirtió en una cadena de éxito que aún sigue hoy en día.
Cadenas desaparecidas en España
SEPU
La Sociedad Española de Precios Únicos (SEPU) es una cadena que estuvo activa entre 1934 y 2002, los primeros grandes almacenes que hubo en nuestro país. Fundada por dos empresarios suizos, el primer centro se abrió en Madrid, en plena Gran Vía, en el edificio que hoy en día ocupa Primark. La fuerte competencia de Zara le hizo perder terreno, y con muchas deudas la cadena cerró definitivamente en el año 2002.
Simago
Es una de las cadenas de supermercados más míticas de España, con mucha fama especialmente en los años 80. Estuvo activa entre los años 1960-1997. La fundaron 3 inversores cubanos, y el nombre es la mezcla de las primeras sílabas de sus apellidos. Tras mucho éxito en todo el país, en 1986 comenzó su declive, y en 1997 se vendió a Continente y se eliminó como marca al ser renombrada como Champion.
Galerías Preciados
Es uno de los grandes almacenes más famosos de la historia de España, fundados en 1943 y en activo hasta 1995. Llegó a tener 39 establecimientos repartidos por el país, y una plantilla de casi 10.000 empleados, siendo el competidor más grande para El Corte Inglés, aunque finalmente perdió la batalla y la misma El Corte Inglés absorbió Galerías Preciados.
Continente
Fue, junto a Pryca, pionero de los hipermercados en España, con un primer centro abierto en Alfafar (Valencia). Esta cadena estuvo activa de 1976 a 2000, cuando tras una fusión con Pryca pasó a ser la cadena que hoy conocemos como Carrefour.
Pryca
Su historia es similar a la de Continente, aunque en este caso Pryca fue de origen español, fundada en el año 1976 y activa hasta el año 2000, cuando llegó esa fusión con Continente y dio lugar a los hipermercados Carrefour. Pryca llegó a tener más de 100 establecimientos, e incluso salió a bolsa.
Temas:
- Tiendas