Industria

Frenazo de la actividad empresarial de la eurozona en junio por la caída del sector servicios

eurozona, inflación, de guindos, inflación de la eurozona, crecimiento económico, economía de la zona euro,
Distintas monedas de euro sobre la bandera de la UE.

Frenazo de la actividad empresarial de la eurozona en junio por la caída del sector servicios y una reducción más pronunciada de la producción manufacturera, que tuvo su mayor caída en lo que va de año.

El crecimiento de la actividad del sector privado de la eurozona se ha frenado de forma sustancial, según el dato adelantado del índice compuesto de gerentes de compra (PMI), que ha bajado a 50,8 puntos desde los 52,2 del mes anterior, registrando así su peor lectura en tres meses.

En concreto, el PMI del sector servicios frenó su expansión en junio a 52,6 puntos desde los 53,2 del mes anterior, en mínimos de tres meses, mientras que el PMI manufacturero retrocedió a 45,6 enteros, frente a los 47,3 de mayo, su mínimo en seis meses.

Además, el análisis geográfico de la zona euro revela que en Alemania se registró un ligero incremento de la actividad total en junio, mientras que el resto de la zona euro siguió indicando una sólida expansión, mientras que en Francia se observó un resultado menos positivo, ya que se registró una disminución de la actividad total por segundo mes consecutivo. Este revés en la recuperación económica de la zona euro al cierre del segundo trimestre refleja la primera caída en cuatro meses de los nuevos pedidos, lo que se tradujo en expansiones más moderadas de la actividad empresarial y el empleo, al tiempo que la confianza empresarial cayó hasta su mínima desde febrero.

«El BCE, que recortó los tipos de interés en junio, puede sentirse justificado por los datos de los precios, los cuales señalaron una atenuación de la presión en el sector servicios de la zona euro», ha indicado Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank, para quien, sin embargo, la lectura del índice HCOB PMI no proporciona argumentos para otro recorte de los tipos por parte del BCE en julio.

En cuanto a la situación de deterioro económico en Francia, el experto considera que puede vincularse con los resultados de las recientes elecciones en el Parlamento Europeo y con el anuncio de elecciones anticipadas para el 30 de junio, que ha generado gran incertidumbre en torno a las políticas económicas futuras. «En cualquier caso, es evidente que los débiles resultados económicos de Francia han contribuido significativamente al deterioro de las condiciones económicas en la zona euro», ha admitido.

Lo último en Economía

Últimas noticias