Ferroglobe (Villar Mir) obtiene un beneficio de 90 millones de euros en el primer semestre

Ferroglobe, participada en un 53% por el Grupo Villar Mir, obtuvo un beneficio neto de 90 millones de euros en el primer semestre del año, frente a las pérdidas de unos 3,1 millones de euros registradas un año antes, según la información remitida por la compañía al regulador bursátil estadounidense.
Los ingresos del grupo en los seis primeros meses del ejercicio ascendieron a 990 millones, lo que representa un incremento del 39,1% respecto al mismo periodo del año anterior.
La compañía, que repartirá un dividendo a cuenta de 0,06 dólares (0,05 euros) por acción, se ha beneficiado en el semestre de la buena evolución de los precios de los metales con los que opera.
En concreto, los precios del silicio metal se incrementaron un 28% respecto a los registrados un año antes; las aleaciones basadas en silicio mejoraron su precio en un 26% y las aleaciones de manganeso en un 2%.
Mientras, la producción se incrementó en un 12% para el silicio metal; en un 5% para las aleaciones basadas en silicio y un 40% para las aleaciones basadas en manganeso.
Sólido
El consejero delegado de Ferroglobe, Pedro Larrea, destacó que el grupo ha tenido un semestre «muy sólido, que confirma las buena evolución del negocio y de sus planes de futuro».
«Hemos aumentado significativamente los volúmenes de producción y los precios de venta y nuestro Ebitda se ha más que duplicado en comparación con el mismo período del año pasado. Las industrias siderúrgicas en Estados Unidos y en Europa, los principales mercados finales para la mayoría de nuestras aleaciones, están experimentando una fuerte demanda y una alta utilización de la capacidad de producción a raíz de las recientes medidas de protección comercial», consideró.
La deuda neta del grupo a cierre del semestre era de 411 millones de euros, cifra ligeramente superior a las del trimestre anterior debido esencialmente al incremento de las inversiones de capital.
El director financiero de Ferroglobe, Phillip Murnane, señaló que la compañía sigue enfocada «en la generación de efectivo y en el desapalancamiento del balance».
«Aunque el primer semestre del año ha requerido una inversión significativa en capital de trabajo para los nuevos activos de manganeso, tenemos un disponible de caja suficiente y una previsión de generación de recursos financieros que nos permitirá impulsar nuestra actividad el resto del ejercicio», dijo.